Como aumentar la creatividad de los niños

Nina-Jugando

A los niños se les debe permitir que se aburran para que puedan desarrollar su capacidad innata de ser creativos.

Teresa Belton, investigadora de la Universidad de Educación y Aprendizaje Permanente de la Universidad de East Anglia, en Reino Unido, le dijo a la BBC que las expectativas culturales de que los niños deben estar siempre activos podrían obstaculizar el desarrollo de su imaginación.

Belton se reunió con la escritora Meera Syal y con el artista Grayson Perry para analizar cómo el aburrimiento había ayudado a su creatividad cuando eran niños.

Syal dijo que aburrimiento la instó a escribir, mientras que Perry dijo que es un «estado creativo».

Belton conversó con varios autores, artistas y científicos para descubrir los efectos del aburrimiento.

Así, escuchó los recuerdos de Syal en una pequeña aldea minera en la que creció con pocas distracciones.

Belton asegura: «La falta de cosas que hacer la impulsó a hablar con gente que de otra forma no habría conocido y probar actividades que no habría hecho en otras circunstancias, como hablar con vecinos ancianos o aprender a hornear pasteles».

«El aburrimiento se asocia con frecuencia a la soledad y Syal pasó horas de su vida, durante su infancia, mirando a través de la ventana por campos y bosques, viendo el cambio de clima y las estaciones».

«Pero lo más importante es que el aburrimiento la hizo escribir. Llevaba un diario desde que era muy joven, lo llenó con sus observaciones, cuentos, poemas y diatribas. Y ella atribuye a estos inicios el que se convirtiera más tarde en una escritora».

 

‘Reflexión’

La comediante, ahora escritora, señala: «La soledad forzada acompañada de una página en blanco es un estímulo maravilloso».

Pero Perry cree que el aburrimiento también era beneficioso para los adultos: «A medida que me hago mayor, agradezco la reflexión y el aburrimiento. El aburrimiento es un estado muy creativo».

Y la neuróloga y experta en el deterioro del cerebro Susan Greenfield, quien también habló con Syal, hizo referencia a su infancia en una familia con poco dinero y sin hermanos hasta los 13 años.

«Ella se entretenía felizmente inventando historias, haciendo dibujos de sus historias y yendo a la biblioteca».

Belton, experta en el impacto de las emociones en el comportamiento y el aprendizaje, dice que el aburrimiento puede ser una «sensación incómoda» y que por ello la sociedad ha «desarrollado la expectativa de estar constantemente ocupado y estimulado».

Pero advierte que ser creativo «implica ser capaz de desarrollar un estímulo interno».

«La naturaleza aborrece el vacío y nosotros lo tratamos de llenar», dijo.

«Algunos jóvenes que no cuentan con los recursos interiores o las respuestas para hacerle frente a ese aburrimiento de forma creativa, terminan destrozando las paradas de autobús o dando vueltas en auto».

‘Cortocircuito’

La académica, quien previamente había estudiado el impacto de la televisión y los videos en la escritura de los niños, dice: «Ahora, cuando los niños no tienen nada que hacer, de inmediato encienden el televisor, la computadora, el teléfono o algún tipo de pantalla. El tiempo que pasan frente a estas cosas se ha incrementado».

«Pero los niños necesitan tener tiempo para ‘no hacer nada’, tiempo para imaginar y perseguir sus propios procesos de pensamiento o asimilar sus experiencias a través del juego o simplemente observar el mundo que les rodea».

Ese es el tipo de cosa que estimula la imaginación, agrega, mientras que la pantalla «tiende a hacer un cortocircuito en ese proceso y el desarrollo de la capacidad creativa».

Syal añade: «Uno empieza a escribir porque no hay nada que probar, nada que perder, nada más que hacer».

«Es muy liberador ser creativo no por otra razón que no sea dejarse llevar y matar el tiempo».

Belton concluye: «Por el bien de la creatividad tal vez tenemos que reducir la velocidad y desconectarnos de vez en cuando».

Fuente: BBC

Publicaciones Similares

  • Las 5 etapas del duelo

    Cuando sufrimos una pérdida de alguien o algo importante para nosotros, pasamos por una serie de etapas de dolor que al parecer son universales, pues las experimentan por igual personas de cualquier cultura y clase social. Este luto se produce en respuesta a la pérdida de un ser querido, al fin de una relación, al hecho de averiguar que padecemos una enfermedad terminal, etc. En 1969 se describieron por primera vez las 5 etapas de duelo, que fueron propuestas por Elisabeth Kübler-Ross en su libro “Sobre la muerte y los moribundos”. La muerte de un ser querido nos lleva a menudo a evaluar nuestros propios sentimientos sobre la mortalidad. A…

  • Espacio Personal de trabajo con Feng Shui

    La mayoría de las personas pasan al menos 6 horas al día en un ambiente de oficina; en consecuencia si usando feng shui se aprovechan bien las energías de ese espacio las oportunidades de alcanzar el éxito profesional serán mayores. No importa si se es empleado o propietario de una empresa, siga algunas reglas del feng shui y verá resultados satisfactorios en corto tiempo. Las reglas más importantes para decorar nuestro espacio personal de trabajo son: 1.   No enfrentarse a una línea de fuego; por las puertas y ventanas entra un caudal de energía que puede llegar sola o con las personas, por esto no es recomendable colocar el escritorio enfrentando este trayecto 2.   Proteja su…

  • Beneficios de la Lactancia Materna

    Los  lactantes alimentados con leche materna contraen menos enfermedades y están mejor nutridos que los que reciben otros alimentos con biberón. La alimentación exclusiva con leche materna de todos los bebés durante los seis primeros meses de vida permitiría evitar alrededor de un millón y medio de muertes infantiles cada año y la salud y el desarrollo de otros varios millones mejoraría considerablemente. La alimentación con sucedáneos de la leche materna, como las preparaciones para lactantes o la leche de animales, es una amenaza para la salud del recién nacido. Esto es particularmente grave si los padres carecen de medios para comprar la cantidad suficiente de sucedáneos, que suelen ser…

  • Concienciación del Autismo

    ¿Qué es? Es un trastorno del desarrollo que afecta a la comunicación y a la interacción social, caracterizado por patrones de comportamiento restringidos, repetitivos y estereotipados. El autismo es un síndrome, no una enfermedad. A diferencia de lo que normalmente se cree, las personas con autismo si se comunican, se esfuerzan a diario, sienten y no son indiferentes ni viven aisladas en su mundo, lo único que no lo hacen como se considera «normal». Los síntomas más característicos que presenta el autismo son: Aislamiento. Contacto visual fugaz. Obsesión por el orden. Anomalías en el lenguaje. Rechazo del contacto físico. Apego inapropiado a objetos. Hiperactividad o hipoactividad. Incapacidad de interacción social. Ausencia de capacidad imaginativa….

  • ¿Qué es la respiración holotrópica?

    La respiración holotrópica es una técnica de crecimiento personal que ha convertido la respiración en una poderosa técnica para sanar nuestra conciencia. Durante estas sesiones se entra en un estado de conexión, que algunos llamarían incluso de trance, para adentrarse en experiencias internas que en cada persona y en cada sesión son diferentes. Estas experiencias se convierten en un indicador revulsivo o sistema de comprensión del porqué de una causa o síntoma y qué debemos cambiar para crecer y sanar internamente. La conexión interior a la que nos referimos permite una mayor introspección y capacidad de comprensión de las circunstancias de nuestra vida y entorno para mejorar la relación entre…

  • Decora con cajas de fruta

    ¿En vuestra ciudad o pueblo se hacen mercadillos semanales?… Pues ya tenéis estanterías 😉 Sólo hay que darse una vuelta cuando terminan y coger alguna de las muchas cajas que dejan tiradas. Después lija, pinta, barniza, cuelga, apila… lo que te apetezca. Divertido, económico, estimula la creatividad… dar nuevos usos a cosas ya «ínutiles» sólo tiene ventajas.