Propiedades de la Stevia

La especie Stevia rebaudiana Bertoni, conocida comúnmente como dulce hoja, es un género de plantas fanerógamas perteneciente a la familia de las asteráceas. Es de la misma familia del girasol, nativa de regiones subtropicales y tropicales de América del Sur y América Central, en particular de Brasil y Paraguay. Los pobladores indígenas conocedores del intenso dulzor del extracto que se obtiene de las hojas de la planta, a la que llaman también hoja de miel.

Como un sustituto del azúcar, la stevia tiene un sabor más lento al comienzo y una duración más larga que la de azúcar, aunque algunos de sus extractos, puede tener un sabor amargo o como gusto a regaliz en altas concentraciones. El principio activo más importante es el Esteviósido. Además contiene proteínas, fibra, hierro, fósforo, calcio, potasio, zinc, rutina, vitamina A y C. Es dulce y apta para diabéticos. Se puede masticar la hoja, o hacerla en infusiones.

Conviene comprarla de fuentes seguras, que la reproducen por esqueje, pues Monsanto ha sacado una stevia transgénica a la que le han eliminado sus propiedades curativas y se teme la desaparición de la natural por polinización con la transgénica.

Si bien el aspartame que tiene reconocidos 92 efectos perjudiciales sobre nuestra salud y el resto de edulcorantes químicos tienen la sombra de la duda sobre ellos, en la stevia por el contrario, encontramos únicamente beneficios, veamos algunos de los más interesantes:

– En el caso de los diabéticos, los glicósidos presente en la estevia tiene una acción hipoglicémica que mejora la circulación pancreática y por ende aumenta la producción de insulina reduciendo la glucosa de la sangre.

– Estudios realizados en el año 2000 por Hospital Universitario de Aarhus de Dinamarca Jeppensen, sostienen que el esteviosido, principio activo de la estevia induce a las células beta del páncreas a generar una secreción considerable de insulina muy importante en el tratamiento de la diabetes mellitus 2.

– En el Hospital de Taipei, en Taiwán, encontraron que el esteviosido tiene un efecto hipotensor, es decir un efecto vasodilatador, diurético y cardiotónico.

Reduce la ansiedad y la apetencia por alimentos dulces.

– En China el té de estevia se usa para perder peso.

– Cardiotónico, regula la presión y los latidos del corazón

Acción digestiva, es diurética y antiácida, así ayuda a eliminar las toxinas.

– Antirreumática

– Antimicrobiana, estudios con el extracto de estevia comprueban que eliminó E coli, salmonella, Estafilococos, bacilos, y no afectó bacterias útiles, lo que indica una acción selectiva.

– Anticaries, compatible con el flúor, detiene el crecimiento de las plaquetas y evita la caries

– Antioxidante, hasta 6 veces mas efectivo que el té verde, y esto es importante porque el oxígeno activo se ha destacado como las causas de las varias enfermedades modernas y del adulto, pues demasiado oxígeno activo daña celularmente los tejidos finos de varios órganos intestinales, no sólo causando varias enfermedades sino también degradando nuestra inmunidad y resistencia disminuyendo los leucocitos y linfocitos.

– Efecto dérmico revitalizando las células epiteliales, ayuda en la rápida cicatrización de las heridas

– Protege contra daños producidos por alimentos contaminados, o de hormonas ambientales.

– Antialérgico, se ha probado que puede disolver y desintoxicar tanto la dioxina, nicotina, e histamina, que es un material que desencadena las alergias.

– Es un potente reforzador del sistema inmunitario al que mejora reforzando las defensas. Por ello es administrada a enfermos de SIDA.

Con sus extractos, que tienen hasta 300 veces el dulzor del azúcar, stevia ha llamado la atención con la creciente demanda de bajos carbohidratos, y alimentos bajos de azúcar en la alimentación alternativa.

La investigación médica también ha demostrado los posibles beneficios de la stevia en el tratamiento de la obesidad y la hipertensión arterial porque tiene un efecto insignificante en la glucosa en la sangre, es atractivo como un edulcorante natural para las personas con dietas en carbohidratos controlados.

Sin embargo, la salud y controversias políticas han limitado la disponibilidad de la stevia en muchos países, por ejemplo, los Estados Unidos prohibió que a principios de 1990 a menos que la etiqueta lo indique como un suplemento. Stevia se utiliza ampliamente como un edulcorante en el Japón y en Chile, y está ahora disponible en Canadá como un suplemento dietético.

El concentrado de hoja de stevia en base líquida acuosa es muy útil como cosmético. Cuando se aplica como una mascarilla facial produce un estiramiento y una suavidad efectiva de la piel, tensa las arrugas y ayuda en la cura de varios problemas de la piel, entre ellos el acné, la seborrea, la dermatitis y el eczema.

Publicaciones Similares

  • |

    “La madre realmente moldea el cerebro del bebé durante el primer año de vida” – Allan Schore

    El estadounidense Allan Schore, referente en desarrollo temprano del cerebro, expuso en Montevideo Cada vez se oye más hablar de la noción de apego durante los primeros años de vida de un niño. Esa palabra que puede sonar abstracta es, según los expertos, la clave del desarrollo de la parte del cerebro que posibilita la empatía. Allan Schore, un referente internacional en este tema, lo pone así de sencillo: “la relación de apego entre la madre y el hijo le da forma, moldea el lado derecho del cerebro”. Schore estuvo en Montevideo para brindar una serie de conferencias organizadas por la ONG Atención y desarrollo a la temprana infancia y…

  • Beneficios del aceite de hipérico

    El hipérico (hypericum perforatum) es una sencilla pero maravillosa planta que esconde infinidad de usos y magníficas propiedades. Bastante conocida como antidepresivo natural, y actualmente estudiada, entre otras cosas, como posible tratamiento contra el cáncer, especialmente del glioma cerebral. Crece en muchos lugares del mundo, le gustan los bordes de los caminos, campos abandonados, lugares soleados y herbosos. Se le reconoce por sus características flores amarillas, y por sus hojas que miradas al trasluz y debido a las glándulas de aceite, parecen «perforadas», de ahí su nombre botánico, perforatum. Usos y propiedades del aceite de hipérico El macerado de la planta en aceite es un excelente remedio de uso externo,…

  • 20 Acciones sencillas para mejorar la salud

    1.- Un vaso de jugo de naranja diario aumenta al doble (o más) el hierro en el cuerpo. 2.- Verter media cucharadita de canela en el café, siquiera una vez al día, mantiene bajo elcolesterol y estables los niveles de azúcar en la sangre. 3.- El pan integral tiene casi cuatro veces más fibra, tres veces más zinc y casi dos veces el hierrodel pan blanco. Además, los que comen pan blanco aumentan medio centímetro de cintura por año, dicen las estadísticas. Ah!, y cómanse las cortezas, que contienen ocho veces más pronylysina, que anima a las enzimas a combatir el cáncer de colon. 4.- Mastique los vegetales durante mucho más tiempo. Esto aumenta la cantidad de químicos anti-cancerígenos liberados en…

  • 7 plantas que ahuyentan los mosquitos

    Evita los mosquitos de manera natural Por fin empieza el calor, y con él aparecen los mosquitos por las noches. Te ofrecemos un listado de plantas que repelen los mosquitos. Ponlas en tu jardín, terraza o ventanas y disfruta de las noches de verano. Consejos generales para aumentar la capacidad repelente de estas plantas: Pon las plantas en macetas o tiestos, rodeando tu patio, terraza o espacio al aire libre. Pon plantas delante de las puertas de entrada Al salir, agita las plantas un poco, para que su aroma se esparza más. Intenta no tener agua estancada (sobrante de riego de las macetas, tiestos vacíos que se hayan llenado con…

  • Arándanos rojos para prevenir infecciones de orina

    Seguro que alguna vez has escuchado que si eres propenso a padecer infecciones de orina tengas un jugo de arándanos en tu despensa. Este es un remedio muy antiguo que se basa en las propiedades que este fruto tiene para ayudarnos a lidiar con la bacteria principal que provoca la cistitis, una de las infecciones urinarias más frecuentes que padecen, ante todo, las mujeres adultas. Además, se trata de un remedio diurético que nos ayudará a limpiar la vejiga eliminando todas las toxinas y, así, prevenir que podamos volver a padecer esta afección. Dentro de las infecciones de orina la cistitis es la que destaca por encima de todas pues…

  • Remedio para evitar ronquidos

      Sustituyendo por leches vegetales los lácteos, ya que éstos aumentan las mucosidades presentes en las vías aéreas. Y tomando cada día antes de dormir una taza de té de menta, no sólo por sus propiedades expectorantes, sino además, por su efecto sedante que te permitirá dormir sin roncar. Comprueba cómo disminuyen los ronquidos introduciendo estos dos sencillos cambios en tu dieta diaria.