Vitaminas: dónde encontrarlas y para qué las necesitamos

Compartimos una interesante y útil infografía que nos detalla para qué son importantes cada vitamina y donde  podemos encontrarlas.

infografía vitaminas 2

 

 

Fuente: www.megustaestarbien.com

Publicaciones Similares

  • Todo sobre la quinoa

    Propiedades de la quinoa La quinoa no es más que una semilla, pero con características únicas al poder consumirse como un cereal, por eso, la llamamos también pseudocereal. Como tal, la quinoa provee la mayor parte de sus calorías en forma de hidratos complejos, pero también aporta cerca de 16 gramos de proteínas por cada 100 gramos y ofrece alrededor de 6 gramos de grasas en igual cantidad de alimento. Si comparamos la quinoa con la mayor parte de los cereales, ésta contienemuchas más proteínas y grasas, aunque éstas últimas son en su mayoría insaturadas, destacándose la presencia de ácidos omega 6 y omega 3. Respecto al aporte calórico, la…

  • Recetas de sorbete de sandía

    Receta N° 1 de sorbete de sandía Es una bebida que se hace muy rápido y es de bajas calorías. La receta se prepara en una hora aproximadamente y los ingredientes sirven para 4 comensales. Ingredientes: La pulpa de una sandía pequeña 100 gramos de azúcar (puede ser azúcar morena u orgánica) 125 cm3 de agua mineral 1 clara de huevo Preparación: 1-En un cazo coloca el azúcar y el agua, dejando que hierva algunos minutos para conseguir un almíbar. 2-Retira toda la pulpa de la sandía y quita las semillas. 3-Tritura la pulpa con la batidora para que te quede una pasta homogénea. 4-Monta la clara a punto nieve….

  • Combatir la anemia de manera natural

    La anemia por deficiencia de hierro puede causar cansancio, sensación de falta de aliento, dolor en el pecho y otros síntomas. Los casos graves pueden dar origen a problemas del corazón, infecciones, problemas del crecimiento y el desarrollo en niños, y otras complicaciones. La mejor forma de combatir la anemia de manera natural es una buena alimentación, comer una dieta bien balanceada que incluya buena fuente de hierro, vitamina B12 y ácido fólico. Aunque la mayoría de los casos de anemia por deficiencia de hierro son el resultado de una dieta baja en hierro, los cambios en la dieta por sí solos no pueden reponer el hierro agotado. Aquí una…

  • Propiedades del Sésamo o Ajonjolí

    Las semillas de sésamo son apreciadas en muchos países por su sabor y la aportación de nutrientes como el calcio y el hierro. Fueron unas de las primeras semillas oleaginosas que conoció la humanidad por sus muchas propiedades nutritivas, preventivas y curativas. 1-  Ayudan a mantener una buena salud ósea, colaborando con la mejora ante la rigidez de las articulaciones. 2- Aconsejable durante el embarazo y la menopausia por su gran aporte en calcio. 3- Se recomiendan en períodos de debilidad o anemia por su contenido en hierro. 4-  Previene la infertilidad masculina por su aporte en zinc. 5-  Su aporte en lecitina (supera en cantidad a la soja) ayuda…

  • Té con miel y vinagre

    Hoy te proponemos una infusión de té con miel y  vinagre, que puede ser muy eficaz para combatir diversas enfermedades y fortalecer los procesos del organismo. Está hecho a base de tres compuestos usados habitualmente en los remedios naturales: miel, vinagre de manzana y té. Tres elementos medicinales Miel Este ingrediente es un excelente agente antibacteriano que se utiliza para curar heridas. También ayuda a combatir el insomnio, las indigestiones, fortalece el corazón, actúa como un laxante y regula el peso corporal. Vinagre de manzana Como seguramente ya sabes, el vinagre de manzana es muyusado en diversos remedios naturales. Combate la caspa, favorece el crecimiento del cabello, ayuda a perder peso y rejuvenece, entre otras propiedades. Té…

  • 10 Beneficios de la Quinoa

    La Quinua Real es uno de los granos más importantes de la Región Andina, su origen se remonta a más de 5.000 años, fue el principal alimento de las culturas precolombinas, y se corresponde con las necesidades y requerimientos nutritivos del mundo moderno. La quinoa o quinua, conocida como el «cereal madre» en la lengua quechua, la quinoa fue el alimento básico de los Incas durante miles de años, unido a su religión y su cultura. Con la llegada de los conquistadores su cultivo fue substituido por maíz y papas. Es técnicamente la semilla de una hierba, aunque es considerado un grano. La quinua posee el mayor índice de proteínas,…