Stevia para diabéticos

Stevia, la planta que puede curar la diabetes.

 

Uso medicinal de la Stevia:

Consultando la multitud de estudios y con la experiencia de centenares de diabéticos que la consumen en Cataluña y el resto del estado, se puede decir que es una planta que regula el azúcar en la sangre, que reduce la presión arterial, que regula el aparato digestivo en general, actúa favorablemente en muchas personas con ansiedad, reduce la grasa en personas obesas y es diurética.

La dosis utilizada por la mayoría de personas que han observado efectos beneficiosos es:

– En fresco: unas 4 hojas tiernas tomadas antes o durante el desayuno y 4 hojas más antes o durante la cena.

– Planta seca: cuando no disponemos de hojas frescas de forma constante podemos hacer una infusión de hoja seca. Para tomar la planta en forma de infusión emplearemos una cucharadita de postre rasa (2 gramos) por infusión, dos veces al día: una toma por la mañana para regular el día y otra toma al final del día para regular la noche, usando una cucharadita de postre cada vez.
Para más comodidad se puede hacer una vez al día la infusión y guardar en la nevera en bote de cristal cerrado la infusión sobrante para la toma siguiente. Por ejemplo, si queremos hacer un litro, añadimos una cucharada sopera colmada al agua hirviendo, apagamos el fuego, agitamos suavemente, dejamos reposar unos 10 minutos y se pasa por un colador. La infusión debe guardarse en frigorífico ya que con un litro tendremos para dos días. Tomaremos un vaso en ayunas por la mañana y otro antes de cenar o de ir a dormir.

Observaciones: las personas con diabetes deben ir comprobando los niveles de glucemia para adecuar la medicación a los niveles que resulten conforme se va tomando estevia. Igualmente, las personas con tendencia a la tensión baja y las que estén tomando medicación hipotensora deben tener en cuenta los posibles efectos de esta planta. La estevia en gotas tal como se puede obtener en algunos establecimientos NO tiene propiedades medicinales.

Es muy sencilla de cultivar para disponer de ella cómodamente en tu propia casa.

Publicaciones Similares

  • Los beneficios de la risa

    Ya lo dice el Antiguo Testamento: «El corazón alegre es buena medicina». Cada vez que nos reímos ejercitamos más de 400 músculos en todo el cuerpo. El doctor William Fry, más conocido como el doctor humor, ha invertido 30 años en investigar el poder medicinal de la risa, lo que le ha permitido afirmar que las carcajadas tienen el poder de mejorar la función de los pulmones, relajar los músculos, estimular el deseo sexual, mejorar la digestiones, prevenir resfriados, retrasar el envejecimiento y fortalecer el sistema inmunológico. También juega un papel importante a la hora de prevenir trastornos cardiovasculares (las personas que se ríen a diario tienen un riesgo un 40% menor de sufrir un infarto de…

  • 15 motivos para dejar de consumir lácteos

    Queremos compartir contigo esta información sobre el consumo de lácteos. La leche animal contiene una perfecta combinación de minerales designados para ayudar a madurar al sistema digestivo de sus crías. Este sistema digestivo les permitirá digerir correctamente los nutrientes del pasto y hierbas. Las vacas cuentan con un estómago configurado por cuatro cámaras y regurgitan, mastican y tragan sus alimentos varias veces antes de digerirlos. Tienen un aparato digestivo muy diferente a los humanos y por lo tanto tienen diferentes necesidades. Cuando consumimos leche, estamos ingiriendo los minerales y químicos que las vacas necesitan en su sistema y como nuestras dietas son diferentes, estos químicos y minerales perturban nuestra digestión…

  • |

    Remedio depurativo delicioso

    Ingredientes:  Jengibre fresco, unos 5 cm, (o 2 cucharaditas de jengibre en polvo) Raíz de cúrcuma, unos 5-6 cm, (o 2 cucharaditas de cúrcuma en polvo) 2 pellizcos de cayena en polvo 4 limones orgánicos (3 para extraer el jugo y 1 para cortar en rodajas) Stevia al gusto para endulzar 2 litros de agua Preparación: En una licuadora, mezcla la raíz del jengibre, la cúrcuma, y los 3 limones. En una jarra grande añadir este extracto a alrededor de 2 litros de agua, stevia al gusto, un par de pellizcos de cayena y limón cortado en rodajas delgadas. Deja reposar durante unos 10 minutos antes de servir para que…

  • 8 beneficios que tiene ser optimista en tu salud

    Ser optimista es una cuestión de salud. Numerosos estudios confirman los beneficios de mantener una visión optimista sobre nuestro estado de salud: Ser optimista es el mejor seguro de vida. Según una investigación de la clínica Mayo de Nueva York, las personas que se enfrentan a la vida con optimismo viven alrededor de un 20% más. Está demostrado que quienes son positivos tienen una mayor resistencia las infecciones y sufren menos complicaciones postoperatorias. El grado de optimismo del acompañante de un paciente influye positivamente en la recuperación del enfermo. Dicen los expertos que el optimismo se muestra más eficaz a la hora de alargar la vida que la disminución de…

  • Guía para una buena alimentación

    Cada persona es un mundo y por eso te invito a usar esta información como guía. Prueba, obsérvate y escucha tu cuerpo. Si bien estas recomendaciones pueden ser seguidas por todos y todas, cuando hay síntomas que persisten, recomiendo hacer una Prueba de Intolerancia Alimentaria en la que se identifique si algún alimento te está afectando. Una buena alimentación no es ni dificil ni costosa. Una buena alimentación esta basada en productos frescos, de temporada, locales y ecológicos, comidas ligeras y bien combinadas. Frutas, verduras y hortalizas frescas, cereales, legumbres y  frutos secos, aportan calcio y otros minerales, vitaminas, antioxidantes, proteínas y oligoelementos necesario para el buen funcionamiento.  ¡No más de 2 veces a la semana! Yo…