Sequoias o Secuoyas: Los árboles más magníficos del mundo

Mucha gente coincidirá al pensar que este árbol debe estar en este listado especial por la majestuosidad de caracteriza a esta curiosa especie. Se trata de la especie arbórea más grande de la Tierra y crece solo en determinados lugares del mundo, en Estados Unidos concretamente, en Sierra Nevada y California.

Sin lugar a dudas podría decirse que estos maravillosos árboles deben estar en el top ten de los árboles más magníficos del mundo. Las sequoias son gigantes y su nombre científico es Sequoiadendron gigante-um. Pueden llegar a alcanzar alturas de entre 50 y 80 metros y son muy longevos… ¡Llegan a vivir hasta los 3.000 años! Verlos en vivo y en directo en su hábitat natural, en los frondosos parques estadounidenses, es una experiencia única para quienes aman el Medio Ambiente.

Actualmente, el ejemplar más grande de esta especie se encuentra en el Giant Forest, en el Sequoia National Park. Este árbol majestuoso se conoce como General Sherman y es uno de los más fotografiados, sin duda alguna. Sus 83 metros de altura y los 31 metros de circunferencia de su tronco hace que no pase desapercibido en ningún momento. Este árbol tiene una edad de unos 2.200 años y sigue fuerte y hermoso. Esta longevidad es los que permite afirmar que se trata del ser vivo más majestuoso del universo, el más grande del planeta.

LA SEQUOIA MÁS GRANDE DEL MUNDO

El naturalista James Wolverton lo bautizó como General Sherman a finales del siglo XIX. Le debe ese nombre al general William Tecumseh Sherman, que era líder de la Guerra Civil de Estados Unidos. Wolverton había luchado bajo su mando y es por ello que decidió bautizar con su nombre a este espectacular árbol, que es de la familia de las quilas coníferas.

Este ejemplar en concreto es un perfecto modelo de cómo son estos seres vivos. La espectacular naturaleza de las sequoias se caracteriza por ser muy alta y muy ancha. Sin embargo, las ramas de estos árboles no son muy grandes. La más larga del General Sherman mide 2 metros, aproximadamente. Los troncos tienen un diámetro de entre 5 y 8 metros.

la-sequoia-o-secuoya-mas-grande-del-mundo-600x450

Existen árboles de esta familia que son aún más viejos que Sherman. Los hay que ya superan los 3.200 años de vida y eso es un factor a tener muy en cuenta a la hora de valorar la fortaleza de esta fauna mágica de la que os vamos a seguir hablando en este post.

Otra característica de las sequoias está en la corteza de las mismas. Se trata de un material muy arrugado y fibroso, que tiene unos 60 centímetros de grosor. Tiene hojas muy bonitas, con formas hermosas como si fuera lezna. Sus hojas son perennes y llegan a medir entre 3 y 6 milímetros de largo. Crecen formando una espiral y es eso lo que les da una forma muy pintoresca y hace que resalten entre el resto.

Las semillas que producen las sequoias tienen forma de piña y maduran en unos 20 meses. Mientras tanto, permanecen cerradas y verdes hasta 20 años, una cifra espectacular.

Si nos preguntamos en qué lugares se pueden encontrar las sequoias, antes ya os comentábamos que Estados Unidos es un sitio perfecto para localizar algunos de los ejemplares más bellos y majestuosos de esta especie. Hay muchas zonas y ecosistemas donde emergen los árboles con mayor fuerza que en otros sitios. Son muy interesantes las planicies, campos y valles de California, en Sierra Nevada. En la parte más occidental podemos encontrar un área de alrededor de 14.000 hectáreas que es muy visitada.

En el mundo no existe ningún bosque en el que solo y únicamente haya sequoias, sino que podremos ver cómo alternan con otro tipo de fauna y flora en armonía total. Sí se encuentran, de vez en cuando, áreas pequeñitas donde solo crecen estos árboles, y se les llama así ‘bosque puro de sequoias’. Se considera que hay unos 20.000 ejemplares distribuidos en pequeñas arboledas de unos 6 ejemplares vivos y llaman mucho la atención.

Se trata de arboledas que están protegidas. Para que puedan seguir creciendo y reproduciéndose se cuida mucho el área donde crecen y se desarrollan. Hoy en día, ecologistas, profesionales y expertos forestales nos hacen ver que cada vez hay menos sequoias, y de ahí el interés por que puedan disfrutar de las circunstancias perfectas para que sigan creciendo fuertes y hermosas.

Existen dificultades para que estas plantas se sigan reproduciendo. La clave está en sus semillas, que sólo germinan convenientemente si se encuentran en suelos minerales. Por otra parte, en estos suelos tiene que darse una incidencia total y directa de la luz del sol. Esto no es fácil: son dos puntos importantes que no se dan en cualquier zona del planeta y que requieren de esfuerzo para que los árboles crezcan sanos y fuertes y perduren muchísimo tiempo.

 

Fuente: http://elblogverde.com/los-arboles-mas-magnificos-del-mundo-sequoias/

Publicaciones Similares

  • Cultiva Piña en casa

    ¿Cultivar una Piña (Ananá) en casa?…¡Es muy fácil! Cultivar una Piña (Ananá) en casa es algo barato, fácil, bonito y purifica el aire, ya que lo tendremos dentro porque necesita calor de hogar, esta planta se puede cultivar de varias formas pero la mas simple es comprar uno que no este muy maduro, cortamos la corona y guardamos el resto en la nevera para comerlo cuando este mas maduro. Una vez que cortamos la corona, pelamos un poco la corteza y sumergimos la parte del tronco en agua hasta que veamos que comienza a echar raíces, cambiar el agua cada día, una vez que tenemos las raíces, la pasamos a…

  • Guerrilla Verde

    Las bolas arcilla con semillas es un método para la siembra, en el que encerrarnos la semilla a sembrar dentro de una en una mezcla protectora de arcilla y humus. Es un método tradicionalmente utilizado por diferentes tribus indígenas de Norteamérica, que más recientemente, fue reinventado por el apóstol de la agricultura natural, Masanobu Fukuoka, que lo ha aplicado durante años con éxito, así como otros seguidores de su obra. La bola de arcilla es un contenedor de las semillas que impide que se esterilicen con la radiación solar, o que sean arrastradas por el viento y el agua, esperando ahí donde cayeron, hasta que se den las condiciones adecuadas para la germinación…

  • Ritual para el Equinoccio de Otoño

    El Domingo, 22 de Septiembre, a las 22:44, -hora oficial en la península Ibérica  el Sol entra en el signo de Libra y  comienza, oficialmente, el Otoño, en el hemisferio Norte ¡¡Llegó el Otoño!! Con la entrada del sol en el signo de Libra, en el día de hoy se celebra el Equinoccio de Otoño en el hemisferio Norte. La duración del día y la noche son exactamente iguales. Optemos por reflejar esta igualdad, este balance, esta armonía en nuestro ser y en nuestra vida. Permitámonos sentirnos atraídos por la belleza, por la paz, por las palabras bonitas, por el compañerismo, por la justicia, por la verdad, por la igualdad y…

  • Cultivar un árbol de aguacate en casa

    Tener un árbol de aguacate en casa es muy sencillo e interesante. El aguacate es un árbol muy bello, de origen tropical, que refrescará cualquier espacio con su sombra, y que además nos brinda unos estupendos frutos llenos de propiedades maravillosas y extraordinario sabor. Os dejamos los pasos necesarios para cultivarlo en casa y disfrutar del proceso de ver crecer tu propio árbol. Corta con cuidado el aguacate, para no dañar el hueso que se encuentra en el centro de la fruta. Retira con cuidado la semilla y déjala a un lado. Lavar la semilla del aguacate suavemente para eliminar toda la carne. Tener cuidado de no quitar la tapa…

  • Agua enCaja Mejor, el primer agua embotellada en envase de cartón

    Procedente del Manantial Castillo de Gormaz, situado en la provincia de Soria, Agua enCaja Mejor se presenta en un envase que contribuye al cuidado del medio ambiente al sustituiir el hasta ahora envase convencional: la botella de plástico o vidrio. El nuevo envoltorio, realizado con materiales biodegradables y renovables, supone una significativa reducción del impacto medioambiental. El agua se obtiene de las lluvias que caen sobre la Sierra de la Pela, que fluyen lentamente bajo la tierra durante 30 años aproximadamente a más de 100 metros de profundidad, lo que le aporta una gran pureza. La idea de lanzar Agua enCaja Mejor fue de Ramón Lange Fernández de Caleya, un emprendedor preocupado por mejorar el futuro de…