Samhain – Todos los Santos

Samhain es la festividad de origen celta más importante. Se celebra desde hace más de 3.000 años por los pueblos celtas de toda Europa. Los antiguos pueblos celtas, llegado el final de Octubre, solían celebrar una gran fiesta para conmemorar «el final de la cosecha», bautizada con la palabra gaélica de Samhain, que significa, el final del verano.

Samhain

Esta fiesta representaba el momento del año en el que los antiguos celtas almacenaban provisiones para el invierno y sacrificaban animales. Se acababa el tiempo de las cosechas, y a partir de entonces, los días iban a ser más cortos y las noches más largas. Los celtas creían que en esta noche de Samhain, los espíritus de los muertos volvían a visitar el mundo de los mortales. Encendían grandes hogueras para ahuyentar a los malos espíritus. Es tanto una fiesta de transición (el paso de un año a otro) como de apertura al otro mundo.

La noche del 31 de octubre al 31 de noviembre era considerada como el Año Nuevo Celta, que comenzaba con la estación oscura.

La costumbre era dejar comida y dulces fuera de las casas y encender velas para ayudar a las almas de los muertos a encontrar el camino hacia la luz y el descanso junto al dios Sol, en las Tierras del Verano.

Al parecer, los celtas iban recogiendo alimentos por las casas para las ofrendas a sus dioses. En esa mágica noche de rituales, la noche de Samhain, se abría la puerta al más alla y los vivos y los muertos tenían la oportunidad de poder comunicarse.

Tras la romanización de los pueblos celtas – con alguna excepción como Irlanda- y, a pesar de que la religión de los druidas desapareció; el primitivo Samhain logró sobrevivir conservando gran parte de su espíritu y algunos de sus ritos.

Así la tradición fue recogida y extendida por los pueblos de la Europa medieval, en especial los de origen céltico (en Galicia aun se llama Samain), quienes tradicionalmente ahuecaban nabos y en su interior ponían carbón ardiente para iluminar el camino de regreso al mundo de los vivos a sus familiares difuntos más queridos dándoles así la bienvenida, a la vez que se protegían de los malos espíritus.

Con la llegada del cristianismo, esta fiesta pagana se cristianizó como  la Fiesta de «Todos los Santos». En el año 840, el Papa Gregorio IV ordenó que se celebrara universalmente. Como fiesta mayor, ésta también tuvo su celebración vespertina en la «vigilia» para preparar la fiesta. Esta vigilia vespertina del día anterior a la fiesta de Todos los Santos, se traducía al inglés como: «All Hallow’s Eve». Con el paso del tiempo su pronunciación fue cambiando para terminar en la palabra que hoy conocemos como Hallowe’en

A pesar de ello, los pueblos de origen celta, los gallegos entre ellos, siguieron celebrando la tradición festiva dela noche de Samhaim, el 31 de Octubre, desde el año 100 d.C.

Todos los Santos

Esta tradición pagana de honrar la «muerte» de la naturaleza, de dar paso al duro y oscuro invierno, y honrar los espíritus de los antepasados se sigue manteniendo en la actualidad, aunque las formas hayan cambiado.

En España, como en otros muchos lugares del mundo, se celebra el día de Todos los Santos, honrando y trayendo a la memoria a las personas que han muerto. Se rinde culto a los muertos. Los cementerios se llenan de flores y las familias recuerdan aquellas personas queridas que no están, que se fueron.

¿Nos cuentas cómo celebras tu esta festividad? ¿Qué prefieres: Samhain, Halloween, Todos los Santos, Día de Muertos…?

 

Autora: Silvia, sacerdotisa de la Diosa.

Esta fiesta, con otras 7 forma parte de lo que se conoce en la tradición celta como La Rueda del Año, que es una forma de celebrar y honrar el paso de las estaciones y los cambios que se producen en la Naturaleza.

Las 8 festividades que forman la Rueda del Año son: Samhain,  YuleImbolc, Ostara, Beltane, Litha, Lammas y Mabon.

Publicaciones Similares

  • Libros que cambian la vida

    El hallazgo afortunado de un buen libro, puede cambiar el destino de un Alma. Marcel Prevost Esta frase me ha dado que pensar… ¡Hagamos entre todos una lista con esos libros que nos han marcado o cambiado la vida de alguna manera! Entre muchas personas ya hemos hecho una lista de más de 100 libros maravillosos. Una joya a la que recurrir cuando necesites inspiración sobre qué leer o para regalar. 🙂   A los que buscan la verdad, de Alain Guillo Flora Ana Karenina, de Leon Tolstoi Ami, el niño de las estrellas, de Enrique Barrios Amo pero soy feliz sin ti, de Jaime Jaramillo Auto liberación interior, de…

  • Los 4 elementos dentro de uno mismo

    Las tradiciones antiguas de América, mantenían hacia los 4 elementos fundamentales: la Tierra, el Agua, el Fuego y el Aire. Nuestros antepasados eran conscientes de la estrecha relación y dependencia que guarda la vida del hombre con estos 4 elementos. Tierra La Tierra es lo que confiere solidez, da estabilidad, endurece y aísla, tanto en  lo físico, lo psíquico y lo espiritual. A semejanza de la Tierra, las madres (humanas y animales) tienen la capacidad de convertir su propio cuerpo en alimento para sus hijos. En la tierra yacen los huesos y la carne de nuestros antepasados, y como estamos hechos de Tierra, nuestros antepasados viven también en nosotros. «En…

  • Sobre el sufrimiento

    ¿No sería maravillos poder evitar todo sufrimiento? No, no lo sería. No evolucionarías como ser humano y seguirías siendo superficial, identificado con la forma externa de las cosas. El sufrimiento te hace ahondar en el ser. En gran parte, este sufrimiento está causado por el ego, aunque a la larga el sufrimiento destruye el ego… pero no hasta que sufras conscientemente. El sufrimiento tienen un noble propósito: la evolución de la conciencia y la disolución del ego. El ego dice «Yo no tendría que sufrir» y ese pensamiento te hace sufrir mucho más. Es una tergiversación de la verdad, que siempre es paradójica. La verdad es que necesitas decir sí…

  • 7 Consejos para ser más feliz

    Siéntete feliz durante 5 minutos al día. No importa que no tengas un motivo, simplemente, siéntete feliz. Si te cuesta trabajo, recuerda los momentos más felices en tu vida, y trata de reproducir ese sentimiento. Trata de sonreír la mayor parte del tiempo. Hazlo cada que te acuerdes, y si se te olvida, puedes atar un cordón en tu dedo y sencillamente sonreír cada vez que lo veas o lo sientas. La sonrisa tiene un gran poder sobre nuestro estado de ánimo. Dedica 5 minutos diarios para relajarte y meditar. Esto te ayudará a liberarte de cualquier preocupación o angustia que no te deje en paz. Primero busca un lugar tranquilo donde te…

  • Un deseo

    Te deseo primero que ames, y que amando, también seas amado. Y que, de no ser así, seas breve en olvidar y que después de olvidar, no guardes rencores. Deseo, pues, que no sea así, pero que sí es, sepas ser sin desesperar. Te deseo también que tengas amigos, y que, incluso malos e inconsecuentes sean valientes y fieles, y que por lo menos haya uno en quien confiar sin dudar. Y porque la vida es así, te deseo también que tengas enemigos. Ni muchos ni pocos, en la medida exacta, para que, algunas veces, te cuestiones tus propias certezas. Y que entre ellos, haya por lo menos uno que…

  • |

    Técnicas de Mindfulness para niños

      Compartimos un excelente artículo que nos ayuda a acercar el mindfulness a los más pequeños de la casa. Mindfulness o atención plena, es el arte de vivir el presente intensamente, entrando en una actitud de aceptación, calma y curiosidad para conocernos mejor y evitar los juicios y rumiaciones que nos perturban y alejan del “aquí y ahora”. Por lo que mindfulness no consiste sólo en sentarnos, y poner atención a nuestra respiración, podemos hacer muchas actividades de la vida cotidiana con plena conciencia o mente de principiante, es decir, como si fuera la primera vez que lo estamos haciendo y de esta forma también estaremos practicando mindfulness de forma…