Pasear conscientemente o mindfulness al caminar

Caminar es sin duda uno de los ejercicios físicos más saludables y que no requiere de ninguna otra herramienta que no sea tu propia voluntad.

Sabemos que un paseo diario te aporta numerosos beneficios, pero en la mayoría de ocasiones no lo realizamos poniendo plena atención, no siendo conscientes de las importantes virtudes que ello conlleva.

Cuando iniciamos una caminata solo pensamos dónde tenemos que ir o qué tenemos que hacer cuando estemos; vamos con prisas para llegar en el menor tiempo posible, pues seguidamente debemos encargarnos de otra tarea, o bien llevamos la cabeza llena de ideas y más ideas sobre a quién tenemos que llamar por teléfono o lo que tenemos que comprar de camino a casa.

Cuando hablamos del Mindfulness al caminar nos referimos a una meditación activa que puede hacerse paseando por casa, por la ciudad o por un lugar que nos resulte agradable como el bosque o una playa.

En la meditación de caminar conscientemente, debes prestar atención a cada paso y a cada respiración y concentrarte en las sensaciones físicas que se producen para que la experiencia sea una auténtica técnica de relajación y de pleno disfrute. No caminamos para llegar a algún lugar, sino por el mero hecho de caminar.

¿Quieres saber cómo puedes aplicar esta técnica a tu rutina diaria? Atenta a estos consejos:

Paso 1: Visualiza el camino.

Presta atención al camino que estás recorriendo. Fíjate en el camino, en la superficie

Paso 2: Respira profunda y lentamente:

Siente como entra el aire en tus pulmones, como se oxigenan con cada inspiración y como se limpian cada vez que expiras, liberando todas las tensiones y preocupaciones acumuladas.

Respira sabiendo que estás respirando.

Paso 3: Mimetízate con el entorno

Integrate al entorno donde se desarrolla tu caminar, observando concienzudamente tu alrededor, escuchando todos los ruidos que se producen y sintiendo la temperatura y humedad del lugar: mira cómo pasea la gente, cómo circulan los coches, cómo son las casas, qué tipo de vegetación hay… Siente el frío, la niebla, el sol, la lluvia…

A medida que avances en tus pasos debes sentirte totalmente integrada en ese contexto: sólo la conexión plena entre el ser y el entorno llevará a una concentración y atención absolutas.

Paso 4: Olvida los problemas cotidianos por un momento.

Tu atención solo debe centrarse en caminar y en cómo tu cuerpo se va moviendo al compás de tus pasos. Para ello intenta mantener un paso rítmico que no sea demasiado rápido, dejando espacio para calmar la mente, pues de lo que se trata es de meditar y de disfrutar de esa acción.

Paso 5: Analiza cómo caminas

Cómo se flexionan tus rodillas, cómo levantas primero un pie y después el otro, cómo los músculos de tus piernas se estiran y se contraen haciéndose más fuertes y flexibles, cómo se zarandean tus manos mientras caen de forma pesada, cómo se mecen tus caderas, cómo tu columna vertebral se mantiene recta y erguida, con una postura cómoda y relajada, pero no floja y caída…

Paso 6: Concéntrate en tus funciones corporales al caminar

Mientras vas caminando de forma suave, imagina cómo trabaja el interior de tu cuerpo: cómo se mueven tus tendones, cómo se tensan tus músculos, cómo giran tus articulaciones, cómo funciona el engranaje de tus huesos…

Paso 7: Da pasos serenos y firmes

Siente cómo tus pies aplastan con fuerza la superficie del suelo, como si quisieran dejar huella, y cómo levitan cuando los levantas para dar el siguiente paso. Nota esa presión que ejerce el pie que se queda en el suelo aguantando todo el peso de tu cuerpo. Saborea cada uno de los pasos como si fueran únicos. Siente cómo te conectas con la Tierra.

Paso 8: Disfruta de las sensaciones al pisar las diferentes superficies.

El asfalto rugoso y caliente, el césped suave y blandito, los irregulares adoquines en relieve, la tierra granulada, la arenilla húmeda que se hunde… Procura que tu camino sea sencillo y no tenga demasiados obstáculos o trabas.

Paso 9: Equilibra tu organismo y sincroniza la respiración

Se consciente de cómo tu cabeza, tu cuello, tus hombros y tus brazos se coordinan de forma armoniosa y equilibrada con el resto del cuerpo. Tu organismo se sincroniza. ¡No te olvides de coordinar cada movimiento también con la respiración!

Paso 10: Atrae la mente al presente

Si tu mente se distrae en algún momento, tranquila, no es un problema; déjalo pasar y retoma la conciencia de andar. Disfruta de los pasos que aún te quedan por dar sin pensar en el punto de llegada.

Fuente: http://www.vitasalud.com/actividad/5-2-6al-caminar/

 

Publicaciones Similares

  • Si piensas que estás vencido… por Rudyard Kipling

    Si piensas que estás vencido, lo estás. Si piensas que no te atreves, no lo harás. Si piensas que te gustaría ganar pero no puedes, no lo lograrás. Si piensas que perderás, ya has perdido, porque en el mundo encontrarás que el éxito comienza con la voluntad del hombre. Todo está en el estado mental. Porque muchas carreras se han perdido antes de haberse corrido, y muchos cobardes han fracasado, antes de haber su trabajo empezado. Piensa en grande y tus hechos crecerán. Piensa en pequeño y quedarás atrás. Piensa que puedes y podrás. Todo está en el estado mental. Si piensas que estás aventajado, lo estás. Tienes que pensar…

  • Luna menguante para serenarte

    La Luna en Menguante te ayuda a conocer Quién Eres. Es el último ciclo de la Fase Lunar. Sin la Luna en Cuarto Menguante nada puede volver a comenzar, es el ocaso para un nuevo amanecer. Nos permite llegar a conocernos en profundidad, nos ofrece el mejor momento para conectar con nuestro Yo y prepararnos para nuestro nuevo amanecer. Es la Fase Lunar que favorece la reflexión, la espiritualidad y las meditaciones que inviten a la relajación. Es la Luna que posee más sabiduría pues ya ha pasado por todos los ciclos. En esta Luna la energía del cuerpo comienza a relajarse, no desea poner resistencia, por lo que es…

  • Espacio Personal de trabajo con Feng Shui

    La mayoría de las personas pasan al menos 6 horas al día en un ambiente de oficina; en consecuencia si usando feng shui se aprovechan bien las energías de ese espacio las oportunidades de alcanzar el éxito profesional serán mayores. No importa si se es empleado o propietario de una empresa, siga algunas reglas del feng shui y verá resultados satisfactorios en corto tiempo. Las reglas más importantes para decorar nuestro espacio personal de trabajo son: 1.   No enfrentarse a una línea de fuego; por las puertas y ventanas entra un caudal de energía que puede llegar sola o con las personas, por esto no es recomendable colocar el escritorio enfrentando este trayecto 2.   Proteja su…

  • |

    Receta de Champú Natural

    Hoy en día la mayoría de productos que utilizamos para el aseo diario no solamente son totalmente sintéticos sino que contienen sustancias que pueden ser dañinas para la salud, ya que muchas de ellas traspasan nuestra piel a través de los poros y llegan a nuestro torrente sanguíneo. Esto sucede por ejemplo con los champús. Los fabricantes buscan productos que huelan bien y que hagan mucha espuma, y no nos damos cuenta de que estamos utilizando productos muy agresivos que a la larga pueden ser muy perjudiciales para la salud. Estos contienen, por ejemplo, el famoso lauril sulfato de sodio, un agente surfactante (tensoactivos) que se usaba como detergente de…

  • Rimas y Juegos de Dedos para mejorar el desarrollo infantil

    Las Rimas y Juegos Infantiles son y siempre fueron una fuente de alegría, diversión y encuentro entre adultos y niños.  Lo que nuestros ancestros sabían intuitivamente y lo que R. Steiner a través de sus investigaciones científico-espirituales descubrió, hoy se ve constatado por las más modernas corrientes de la neurología: Las Rimas y juegos infantiles de movimiento promueven el desarrollo físico y sensorial,  el lenguaje y la comunicación, la capacidad de atención, concentración, memoria, imitación. En definitiva, promueven aquellas facultades imprescindibles para el aprendizaje cognitivo  y para el despliegue de la vida afectiva. Ya cada vez son más los autores (Ayres, Goddard, Audry Mac Allen,  Bein-Wierbinski etc) que verifican que…

  • Curiosidades sobre los Reyes Magos

    La Adoración de los Reyes Magos es una tradición navideña que tiene su origen en un culto europeo en el que se relaciona el monoteísmo con la “realeza sagrada”. Los Reyes son el símbolo de las naciones paganas que se acercan a Cristo, mientras que los pastores que adoran al Niño simbolizan al pueblo judío. En el siglo III se les representaba como dos y en las catacumbas romanas hasta el siglo IV aparecían dos o cuatro. La iglesia siria y armenia los cifraba en doce —como los apóstoles— y representaban a las tribus de Israel. Para la iglesia copta eran sesenta. Hacia el siglo IV se configuró el número…