Nuestros propósitos conscientes

Un nuevo año comienza, y con él una nueva página en blanco donde construir todo aquello que deseamos.
Nosotros, hacemos nuestra lista de propósitos conscientes. ¿te sumas a ella? ¿agregarías algo mas?

  1. Amar. Amarse. AMAR, así en mayúsculas y sin más explicación.
  2. Cuidar y cuidarse. Cuidar a los demás y a nosotros mismos. Un mundo con un poco más de mimo y caricias.
  3. Hacer cada día un poco más amable. Hacia nosotros mismos y hacia los demás. No cuesta nada regalar una sonrisa, un gracias o un gesto bonito.
  4. Respetar al otro en su diferencia. La diversidad es lo que nos hace grandes si sabemos compartirla y disfrutarla.
  5. Encontrar el tiempo para reencontrarse con uno mismo. 
  6. Reconectarnos con la naturaleza. Buscar momentos donde observar su ritmo, su sabiduría y su dulzura.
  7. Aprender, seguir aprendiendo de cada experiencia.
  8. Sentir. Vivir nuestros sentimientos estando totalmente abiertos a ellos y con plena consciencia.
  9. Estar cada día un poco más despiertos.
  10. Agradecer a la vida por tanto y tanto que nos regala.
  11. Luchar por hacer de este un mundo más bonito, cada uno a su alcance, pero mejorarlo todo lo que podamos.
  12. Mirar con atención, con consciencia, para apreciar aquellas cosas que se nos pasan por alto en el día a día y que nos pueden dejar con la boca abierta: una sonrisa de un niño, una puesta de sol, el olor de la noche y el frío…
  13. Tomarse la vida «menos en serio». Porque hay cosas que no tienen tanta importancia, aprendamos a relativizar.

Esta es nuestra lista, ¿y la tuya? ¿la compartes con nosotros? 😉

 

Publicaciones Similares

  • Háblame bonito

    Si decimos que hay palabras y maneras de hablar que matan, que hieren, que enferman y que condicionan negativamente el desarrollo del niño, es que también hay palabras y maneras de hablarle al niño, que apoyan su desarrollo y su integridad. El contenido de las palabras, frases como “eres tonto”, “eres vago” etc, es evidente que daña el núcleo del ser del niño, pero como vemos en muchos artículos actualmente, el tono y la manera de comunicarnos también puede dañar o ayudar al niño. “Ponte la chaqueta”, es una frase “neutral”, pero si constantemente digo frases de este tipo, aunque no gritando, pero con un tono seco, duro, lineal, entonces…

  • Energía de Luna nueva en Tauro

     La Luna nueva siempre es indicada para comenzar cosas, para pedir deseos de lo que queréis que se manifieste en vuestra vida y que esté en la cualidad de el periodo de Tauro. La Luna nueva de Tauro entra el día 10 de Mayo a las 19:29 p.m. A partir de esa hora tenéis 8 horas por delante para pedir los deseos que queráis que se os cumplan. Es un buen periodo también para hacer afirmaciones con respecto al tema que os preocupe y que este con la cualidad de Tauro. Tauro rige la casa dos astrologica y los temas de esta casa son: El dinero, las comodidades materiales, la…

  • Leyes de la Prosperidad

    La Ley de la Posibilidad Pura… Todo es posible, vasto e ilimitado. La Ley de la Contención… Crea una estructura para mantener el flujo de la prosperidad. La Ley de la Atracción… La mente es un imán. La Ley de la Oración… Se claro con el propósito. La Ley de la Fe… Ya existe, ya está escrita, solo vela ahora. La Ley de la Proyección… Uno debe tener claridad y la visión de la meta a recibir. La Ley del Diezmo… Da el 10% al infinito, a lo desconocido, y volverá a ti. La Ley del Recibimiento… Crea el espacio para recibir la bendición de regalos. La Ley de Ampliación……

  • Kintsugi: el arte de hacer bello y fuerte lo frágil

    Cuando los japoneses reparan objetos rotos, enaltecen la zona dañada rellenando las grietas con oro. Creen que cuando algo ha sufrido un daño y tiene una historia, se vuelve más hermoso. El arte tradicional japonés de la reparación de la cerámica rota con un adhesivo fuerte, rociado, luego, con polvo de oro, se llama Kintsugi. El resultado es que la cerámica no sólo queda reparada sino que es aún más fuerte que la original. En lugar de tratar de ocultar los defectos y grietas, estos se acentúan y celebran, ya que ahora se han convertido en la parte más fuerte de la pieza. El kintsugi añade un nuevo nivel de complejidad estética…

  • Hábitos de las personas positivas

      1.- Cuidan su autoestima Aprender a respetarse y quererse a uno mismo es la base de una actitud positiva. Una baja autoestima nos hace vulnerables contra el estrés y nos vuelve más ansiosos e inseguros, por lo que debemos trabajar a diario en mantener nuestra autoestima alta. 2.- Saben levantarse después de una caída Todos en algún momento tropezamos. Lo importante es aprender a levantarnos luego de nuestras caídas. Las personas positivas poseen alta resiliencia, que es la capacidad para sobreponerse a una frustración. 3.- Tienen la mente puesta en el presente Nuestro pasado es importante, pero no debemos dejar que nos impida mirar hacia el futuro. Aprende de…

  • 4 fases del ciclo menstrual

    “El ciclo menstrual puede ser una maravillosa fuerza positiva en nuestra vida como mujeres”   ¿Te suena rara esta frase? Durante mi adolescencia hasta los veinticinco años me hubiera sonado como una broma de mal gusto: en esta época pasaba dos días en la cama con dolores de regla agudos, después de una semana de altos y bajos emocionales y con el cuerpo hinchado e incomodo. Al dejar de tomar la píldora anti-conceptiva – es lo que mi doctora me recetó para mis reglas dolorosas, emprendí un largo y fascinante recorrido para entender las raíces de mis malestares. Una de las herramientas más importantes que encontré fue la práctica de…