Neuronas espejo en niños, cómo funcionan

1429351621

 

Se tiene información sobre cómo aprenden los niños y se hace a través de la observación de lo que hacen y sienten sus padres y hermanos, y de todos aquellos que los rodean en su contexto social y cultural. Este es un mecanismo que le permite imitar y es importante ya que de esta manera comienza el proceso de socialización y de intercambio de conocimientos y de actitudes.

Los seres humanos nacemos dotados con este mecanismo. Los bebés, con apenas unos días de vida ya son capaces de imitar expresiones faciales de su mamá y, al cabo de unas semanas, ya pueden manifestar emociones básicas como la felicidad o el enfado.

En el cerebro del niño estas neuronas espejo se activan cuando observan un gesto o una acción por parte de sus padres, es decir, el bebé simula mentalmente las acciones que presentan los demás y también las interpreta. De forma natural el niño deduce las intenciones de las personas y asimila el significado y los conceptos con los cuales puede interactuar con sus hermanos y sus padres.

A este proceso dentro del desarrollo Jeremy Rifkin lo llama: “La civilización empática.”

Este tipo de mecanismos de espejo se cree que participa directamente en la comprensión de las conductas por parte de los niños, donde intervienen en el aprendizaje por imitación y el procesamiento del lenguaje.

La imitación y la observación de reacciones ajenas se requieren para el aprendizaje de las conductas y de las respuestas emocionales, que acaban conformando la experiencia en los niños.

La sola imitación que hace el niño no basta, dado que él necesita comprender y conocer el porqué de lo que se está haciendo.

La base de la cultura humana está en la capacidad de imitar y en poder transmitir conocimiento. Es por eso que es un recurso educativo importante.

Precisamente por eso la optimización del aprendizaje necesita creatividad, misma que los padres deben desarrollar. La creatividad requiere inteligencia y conlleva originalidad; importante a la hora de interactuar con los hijos.

Las neuronas espejo le proporcionan al niño la posibilidad de interpretar las emociones de los padres y les permite acceder a su mundo mental.

Esto es un requisito fundamental del comportamiento empático que caracteriza a las relaciones interpersonales. Dentro del cerebro del niño las regiones que contienen las neuronas espejo se comunican con su sistema límbico, que es el centro cerebral de las emociones, y como este sistema guarda una relación directa con la empatía, los padres o cuidadores debemos generar climas emocionales positivos. De modo que si tu hijo está observando tu ira, tu frustración, tu sentido de rechazo, o tu alegría puede tener la capacidad de sentir lo que estás sintiendo

Cuando tu hijo observa lo que haces, las mismas neuronas se encienden en su cerebro como si él estuviera teniendo tu misma experiencia.
Por ejemplo si un bicho se sube a tu brazo, él va a sentir también una sensación de rechazo ante el bicho como si fuera el quien lo estuviera experimentando.

Si tú crees que tu bebé no percibe lo que sucede en su entorno, ponlo a prueba y te darás cuenta de que el buscará la manera de comunicarte lo que siente. Ésta es la base de la comunicación y la empatía. Cuando las personas somos capaces de captar al otro, nos situamos en su interioridad y de esta forma imitativa comprendemos al otro. Así mismo es como se forman los vínculos humanos.

Las presencia de las neuronas espejo dentro de nuestro cerebro no es más que la demostración de que somos seres sociales por naturaleza y que necesitamos convivir con otros para aprender por imitación valores como la solidaridad, la compasión, la cooperación, el respeto por la vida y toda una serie de procesos éticos que todo niño tiene derecho a conocer y desarrollar para su correcto funcionamiento.

Fuente: http://www.tubebeytu.com/sitio/como-funcionan-las-neuronas-espejo-en-los-ninos/

Publicaciones Similares

  • James Harrison, un héroe en el mundo real

    James Harrison es un héroe, a pesar de que poca gente sabe de la existencia de este autraliano de más de 70 años de edad (nació en 1936). Y no lo es por haber salvado la vida a una persona, ni siquiera a 100 personas. Lo es porque podría haber salvado la vida a millones de personas. James Harrison podría ser perfectamente la versión masculina del del caso de Henrietta Lacks: la mujer que salvó millones de vidas después de muerta: las muestras tomadas de las células tumorales de esta afroamericana de familia humilde, conocidas con el nombre de HeLa, han servido para desarrollar la vacuna contra la polio, realizar…

  • Palabras para Julia

    Tú no puedes volver atrás porque la vida ya te empuja como un aullido interminable. Hija mía es mejor vivir con la alegría de los hombres que llorar ante el muro ciego. Te sentirás acorralada te sentirás perdida o sola tal vez querrás no haber nacido. Yo sé muy bien que te dirán que la vida no tiene objeto que es un asunto desgraciado. Entonces siempre acuérdate de lo que un día yo escribí pensando en ti como ahora pienso. La vida es bella, ya verás como a pesar de los pesares tendrás amigos, tendrás amor. Un hombre solo, una mujer así tomados, de uno en uno son como polvo,…

  • |

    Mejora la autoestima de tus hijos en 10 pasos

    Descubre cómo mejorar la autoestima de tus hijos Los niños son el reflejo de sus padres, ya que somos el modelo a seguir para ellos y de nosotros copian nuestras costumbres y conductas. Nosotros somos el espejo en el que nuestros hijos se miran, por ello debemos actuar siendo conscientes de ello en todo momento. En este artículo vamos a tratar de explicar brevemente unos consejos sobre cómo mejorar la autoestima de tus hijos, pero debes saber que son solamente unas orientaciones, y que el trabajo personal con tus hijos es una labor de todos los días, que requiere de tu esfuerzo y constancia. La relación entre padres e hijos,…

  • |

    Cómo ayudar a dormir al bebé con aromaterapia

    Para muchos padres, el momento en el que el bebé o niño tiene que irse a dormir es toda una lucha. Muchos prueban métodos supuestamente infalibles para lograrlo, pero si hay algo cierto es que cada hijo es un mundo y no todos valen. Por ello, es necesario que miremos más allá y contemplemos otro tipo de posibilidades, como pueden ser aquellas que competen al mundo de los sentidos, y más en concreto al universo del olfato, desde el que descubrimos la aromaterapia, que puede ayudarnos a dormir al pequeño de la casa. Cómo hacer que el niño duerma con aromaterapia Para saber en qué consiste la aromaterapia, hemos de…

  • 3 pequeños cuentos en vídeo de Jorge Bucay para reflexionar

    1. El oso. El Zar manda decapitar a su sastre en las próximas horas… 2. Las prioridades Aunque quizá ya lo conozcas, merece la pena volver a ecucharlo por el aporte que le añade al final. 3. Situaciones difíciles Un cuento para reflexionar somo como vamos por la vida y si vivimos tan deprisa que no la disfrutamos o nos pasa todo lo contrario, que por no correr riesgos tampoco lo hacemos.  

  • ¿Cómo te definirías como madre o padre?

    Ser padre/madre es una de las experiencias de la vida que más ilusión y miedo pueden dar a la vez. Mucha responsabilidad en nuestras manos, a veces muchas dudas y , por supuesto, ganas de hacerlo lo mejor posible. Seguro que en algún momento se tienen dudas del tipo: «¿lo estoy haciendo bien?» o tal vez, «debería tener más paciencia»… En este vídeo, se les pide a un grupo de mujeres que se describan en su faceta de madre. Muchas de ellas (o todas) dicen que deberían hacer las cosas mejor, que tendrían que controlar los nervios en algunos momentos, tener más confianza, más tiempo, etc. Todos los comentarios son de este estilo. En cambio, cuando se les…