La leyenda del Atrapasueños y cómo hacer el tuyo

El atrapasueños es un «instrumento» creado para atrapar los sueños individuales y de la comunidad.

atrapasueños

La leyenda del Atrapasueños

Hace mucho tiempo cuando el mundo era joven, un viejo líder espiritual lakota, estando sentado en una montaña alta tuvo una visión.
En esta visión Iktomi el gran maestro bromista de la sabiduría, apareció en la forma de una araña. Iktomi le hablo en lenguaje sagrado que solo los lideres espirituales de los lakota podían entender.
Mientras le hablaba Iktomi, la araña tomo un aro de sauce de mas edad, también tenia pluma, pelo de caballo, cuentas y ofrendas y empezó a tejer una telaraña.
Él hablo con el anciano acerca de los círculos de la vida y como empezamos nuestras vidas como bebes y como crecemos a la niñez y después a la edad adulta, finalmente nosotros vamos a la ancianidad, donde nosotros debemos ser cuidadosos como cuando éramos bebes, completando el circulo.
Pero Iktomi dijo, mientras continuaba tejiendo su red, en cada tiempo de la vida hay muchas fuerzas, algunas buenas y otras malas. Si tu escuchas a las buenas fuerzas, ellas te guiaran en la dirección correcta, pero si haces lo contrario ellas te lastimaran y te dirigirán en la dirección equivocada. El continuo, ahí hay muchas fuerzas y diferentes direcciones y pueden ayudar o interferir con la armonía de la naturaleza y también con el gran espíritu y todas sus maravillosas enseñanzas.
Mientras la araña hablaba, continuaba entretejiendo su telaraña empezando de afuera hacia dentro.
Cuando Iktomi termino le dio al anciano lakota la red y dijo: «Mira la telaraña, es un circulo perfecto pero en el centro hay un agujero, usa la telaraña para ayudarte a ti mismo y a tu gente para alcanzar sus metas y hacer buen uso de las ideas de la gente, sueños y visiones. Si crees en el Gran Espíritu, la telaraña atrapara las buenas ideas y las malas se irán por el agujero.»

Las visiones para ser felices quedan atrapadas en la red y lo que es adecuado se va por el agujero central.

Tradicionalmente se fabricaban con una vara de sauce, árbol lunar, de madera flexible, blanda. Como árbol lunar pertenece a la Diosa Blanca, Diosa de las Fuentes, ríos y lagos y también Diosa de la Luna, regidora del destino , que habita en la frontera entre los mundos.
Este árbol retiene poderosas fuerzas vitales del subsuelo y contiene salicina que es una sustancia natural contra los dolores.
Se le cuelgan plumas que simbolizan al elemento aire, que refiere también a los vuelos del espíritu.
Se suele colgar a los pies de la cama o en una ventana que comunique con el exterior.

Cuando regalamos un atrapasueños, es bueno enseñar a fabricarlo e instruir en su significado para que la creación de mundos y visiones prosiga su tarea.

Cómo hacer un atrapasueños

Material

  • Aro de madera o de cualquier otro material.
  • Cordón para enrollar el aro fuertemente.
  • Hilo grueso fuerte para hacer «la araña» de hilo.
  • Abalorios opcional.
  • 3-4 plumas.
  • Pegamento transparente de secado rápido.
  • Tijeras.

Instrucciones

Sólo tienes que seguir este diagrama.

Publicaciones Similares

  • Relaciones Tóxicas

    Cuando hablamos de relaciones tóxicas lo primero que solemos pensar es en una mala gestión emocional de pareja, pero en realidad este tipo de relaciones se dan en cualquier ámbito social, como puede ser el de una amistad o el familiar. Se trata de relaciones que enganchan, sentimos como que quedamos atrapados en una red negativa de la que nos es muy difícil salir. ¿Qué es una relación Tóxica? Si a ratos preferirías no estar con esa persona porque te hace sentir mal, porque tu vibración cambia, porque te alteras hasta puntos que nunca creíste llegar, si te sientes manipulado cuando utiliza los sentimientos de culpa, sarcasmo o ironía para contradecirte,…

  • Hijos de la vida

    Vuestros hijos no son vuestros hijos. Son los hijos y las hijas de la Vida, deseosa de perpetuarse. Vienen a través vuestro, pero no vienen de vosotros. Y aunque están a vuestro lado, no os pertenecen. Podéis darle vuestro amor, pero no vuestros pensamientos. Porque ellos tienen sus propios pensamientos. Podéis cobijar sus cuerpos, pero no sus almas. Porque sus almas viven en la casa del porvenir, que está cerrada para vosotros, aún para vuestros sueños.Podéis esforzaros en ser parecidos a ellos, pero no busquéis hacerlos a vuestra semejanza. Porque la vida no se detiene ni se distrae con el ayer. ———————- Khalil Gibran ————————

  • Consejos para pasar una Navidad feliz en Familia

    Los consejos de Anne Lucas, psicóloga, para prepararse para estos días con tus seres queridos (y a veces conflictivos) Prepararse, anticipar, prever Una invitación, por ejemplo, o una llamada telefónica para precisar los horarios, el desarrollo del día, la organización de los regalos y hasta el menú. De esta forma permitimos a los miembros de la familia invitados a la cena de Noche Buena o Navidad que se preparen y se organicen bien. Con frecuencia, el saber qué esperar permite anticipar mejor y evitar inseguridades o miedos, como el miedo a que todo pase demasiado rápido o que no suceda como había imaginado uno antes. Ser consciente de las expectativas…

  • Pedro Cavadas, un médico que inspira

    Pedro Cavadas, es el doctor milagro responsable de llevar a cabo el primer transplante de cara en España y el octavo en todo el mundo en el Hospital La Fe en Valencia, no es un trabajador más, como a él le gusta definirse. No puede ser normal quien tiene en su haber diagnósticos imposibles, intervenciones a vida o muerte y soluciones innovadoras, como cuando logró reimplantar el brazo amputado a un hombre de 63 años tras mantenerlo nueve días unido a las arterias de una de sus piernas. Su estilo étnico y desenfadado también resulta poco convencional. El médico valenciano asegura que no le gusta vestirse con bata, traje o…

  • 10 maneras de mejorar tu inteligencia emocional

    10 maneras de mejorar tu inteligencia emocional. 1) No huyas de tus sentimientos. Si los sentimientos son incómodos no huyas de ellos. Párate por lo menos una vez al día a reflexionar y preguntar: “¿Cómo me siento?” 2) No juzgues ni edites tus sentimientos con demasiada rapidez. Trata de no castigar tus sentimientos antes de tener la oportunidad de pensar en ellos. Hay algunas emociones negativas que pueden ayudarnos a crecer si sabemos manejarlas. Debemos analizarlas como si fuéramos un observador externo, con curiosidad, preguntándonos por qué están ahí, qué daño nos hacen, qué es lo bueno que podemos extraer de ellas. 3) Encontrar las conexiones entre tus sentimientos. Cuando surja…

  • El propósito del alma… dar sin esperar nada a cambio.

    La primera vez que leí esto, me emocionó muchísimo, y aún lo sigue haciendo. María Lucía es un ejemplo de actitud ante la vida, del que la mayoría tenemos muchísimo que aprender: «María Lucía no podía mover los brazos ni las piernas, casi no podía hablar y estaba confinada en una silla de ruedas debido a una enfermedad progresiva que iba limitando sus capacidades físicas. Esta chica, que para el común de la gente no podía hacer nada, quiso encontrar un propósito en su vida para dejar un mundo mejor. Ella había aprendido que un verdadero propósito, el del alma, tiene que ver con una acción desinteresada, con dar algo…