La danza cura el estrés y la depresión

danzarLa depresión, el estrés, la fatiga e incluso el dolor de cabeza que sufren las jóvenes puede aliviarse mediante la práctica asidua del baile, según se extrae de un estudio en el que participaron 112 niñas de edades comprendidas entre 13 y 19 años.

Anna Duberg, doctorando en la Universidad de Örebro (Suecia), llevó a cabo en el Hospital Universitario de Örebro un estudio titulado “Influencing Self-rated health among adolescent girls with dance intervention” (“Influencia en el estado de salud autoevaluado de niñas adolescentes mediante una intervención basada en el baile”), que ha sido publicado por la revista Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine.

Con él, Duberg se propuso investigar si una intervención basada en el baile podría influir en la salud autoevaluada de adolescentes con problemas como el estrés y distintos síntomas psicosomáticos que habían solicitado la atención de los servicios médicos del colegio por ansiedad, depresión, fatiga y dolores de cabeza, espalda, cuello y hombros.

Las participantes se dividieron en dos grupos de manera aleatoria: en uno de ellos se incorporaron 59 niñas que asistieron a clases de baile y en otro grupo, de control, se incluyó a 53 niñas que no modificaron sus hábitos.

La intervención consistió en una clase de baile de 75 minutos de duración, dos días por semana durante ocho meses, y su objetivo fue más lograr una diversión mediante el movimiento que alcanzar una buena técnica.

Mejora de la salud

El descubrimiento clave del estudio fue que las niñas que practicaron el baile mejoraron su salud autoevaluada en mayor medida que el grupo de control.

Los resultados también mostraron una participación elevada y una experiencia positiva, lo que sugiere que este método puede resultar positivo para las adolescentes que interiorizan sus problemas.

Según las conclusiones de la investigación, la práctica asidua del baile podría considerarse una estrategia adecuada para prevenir y tratar el decaimiento del ánimo y la depresión.

El baile también aumentó la autoestima y la capacidad para enfrentarse a los problemas diarios en comparación con el grupo de control.

El efecto positivo se apreció ocho meses después de que terminaran las clases de baile. El 91 % de las niñas del grupo que acudió a las clases consideró que el estudio supuso una experiencia positiva.

En relación al trabajo, la Dra. Anna Duberg señala en declaraciones recogidas por CORDIS: “Según estos resultados, a pesar de problemas como el estrés y los síntomas psicosomáticos (y otros retos posibles derivados de la adolescencia femenina), el baile puede inculcar un nivel de compromiso mayor e influir de forma positiva en las participantes, lo que contribuiría al mantenimiento de otros hábitos saludables adquiridos. A la larga, (el baile) puede desembocar en un estilo de vida más sano”.

Otros beneficios

Los beneficios del baile se han estudiado en distintos trabajos anteriores. El baile se considera como una forma de desarrollar muchos de los atributos que emergen en el desarrollo de un niño.

En el plano físico, esta actividad aumenta la flexibilidad, la capacidad de movimiento, la fuerza física y la resistencia. Los movimientos repetitivos del baile también mejoran el tono muscular, corrigen posturas defectuosas y aumentan el equilibrio, la coordinación y la salud cardiovascular.

En el plano mental, el baile es capaz de mejorar la autoestima y las capacidades sociales y de comunicación y al mismo tiempo desarrollar confianza y aliviar el miedo a mostrarse frente a un público.

Los niños suelen moverse de forma natural y aprender patrones de movimientos con tanta facilidad como aprenden un idioma. Además, el baile puede considerarse como una forma de expresión muy eficaz desde una edad muy temprana.

Fuente: http://www.tendencias21.net/El-baile-cura-el-estres-la-depresion-y-el-dolor-de-cabeza_a14313.html

Publicaciones Similares

  • Hábitos de las personas positivas

      1.- Cuidan su autoestima Aprender a respetarse y quererse a uno mismo es la base de una actitud positiva. Una baja autoestima nos hace vulnerables contra el estrés y nos vuelve más ansiosos e inseguros, por lo que debemos trabajar a diario en mantener nuestra autoestima alta. 2.- Saben levantarse después de una caída Todos en algún momento tropezamos. Lo importante es aprender a levantarnos luego de nuestras caídas. Las personas positivas poseen alta resiliencia, que es la capacidad para sobreponerse a una frustración. 3.- Tienen la mente puesta en el presente Nuestro pasado es importante, pero no debemos dejar que nos impida mirar hacia el futuro. Aprende de…

  • El arte de no hablar

    Tu silencio interno te vuelve impasible. Haz regularmente un ayuno de la palabra para volver a educar al ego que tiene la mala costumbre de hablar todo el tiempo. Practica el arte de no hablar. Hacer un día de silencio, externo e interno de vez en cuando es profundamente sanador. Habla simplemente cuando sea necesario. Piensa lo que vas a decir antes de abrir la boca. Sé breve y preciso ya que cada vez que dejas salir una palabra, dejas salir al mismo tiempo una parte de tu energía. De esta manera aprenderás a desarrollar el arte de hablar sin perder energía. Nunca hagas promesas que no puedas cumplir. No…

  • 20 formas de usar la lavanda

    Es uno de los aceites esenciales más versátiles, y es idóneo para iniciarse en el uso de los aceites esenciales. Desde la limpieza del hogar, al tratamiento de dolencias físicas, el aceite esencial de lavanda tiene una amplia gama de usos. 20 maneras de utilizar el Aceite Esencial de Lavanda Piernas cansadas: Frotar un poco de aceite de lavanda en cualquier parte de la pierna, rodilla, espinilla, etc. donde quiera obtener el alivio. Calmante natural para el estrés y la ansiedad. Poner unas gotas en un pañuelo e inhalar. Contra el insomnio, le ayudará a dormir y relajarse. Frotar en la planta de los pies. Calambres menstruales, frotar el aceite…

  • Consejos para sacar la mala energía de casa

    Nuestro hogar debe ser nuestro refugio, el lugar donde nos sentimos libres y relajados, donde podemos aliviar las tensiones del día a día. Pero muchas veces con tantos problemas el ambiente se torna tenso y en lugar de ser lo que debería para nosotros, un refugio se torna un lugar estresante y poco agradable. Presta atención a las situaciones que has vivido recientemente en tu casa, si han sido comunes las discusiones de pareja, con los hijos, entre otros; es probable que la casa esté inundada de energías negativas que poco bien nos producen. Incluso la presencia de personas negativas puede influir en el ambiente de tu hogar. Muchas veces…

  • |

    5 Calendarios de Adviento Caseros

    En casa, la magia de la Navidad se vive con los niños. Los más pequeños de la casa nos renuevan las ilusiones cada año y el Calendario de Adviento para esperar la Navidad consigue que todos nos dejemos invadir por el espíritu navideño. ¿tienes ya el tuyo preparado?. Diciembre está a la vuelta de la esquina… te damos algunas ideas de calendarios de adviento artesanales que podrás hacer en casa con los más pequeños. 1. Con pequeños tiestos en una escalera Con una escalera de madera, unos tiestos y una guirnalda de luces y conseguirás este calendario de adviento con un encanto muy especial. 2. Calendario de Tela Muy sencillo…

  • Entrevista a un médico tibetano. Tulku Lama Lobsang.

    ¡Impresionante la simplicidad de sus palabras! Tulku Lama Lobsang viaja por todo el mundo impartiendo sus enseñanzas de medicina, psicología y astrología, y curando con las manos y la mirada. P.- Cuando un paciente viene a su consulta, ¿cómo descubre cuál es su enfermedad? R.-Mirando cómo se mueve, su postura, la forma de mirar. No hace falta que me hable ni me explique qué le pasa. Un doctor de medicina tibetana experimentado, solo con que el paciente se le acerque a unos 10 metros, puede saber qué dolencia sufre.P.-Pero también escucha los pulsos. R.-Así obtengo la información que necesito de la salud del enfermo. Con la lectura del ritmo de…