Ideas para reciclar tapones de botella

Como tapones de botella podemos entender desde las típicas chapas, los tapones de rosca de tipo metálico o de plástico o los tapones de corcho que se usan en las botellas de vino, y todas ellas tienen un sinfín de posibilidades en el reciclaje creativo.

Si nos atrevemos, incluso es posible inventar manualidades en las que se utilicen varios tipos, como en un collage de pared o para forrar una mesa u otra superficie o una cortina, pongamos por caso.

Tapones de todo tipo

¿Por ejemplo, qué podemos hacer con unos tapones de corcho? Son fáciles de reciclar enteros o cortados a rodajas si queremos llevar a cabo un proyecto sencillo, si bien la complejidad puede ser tanta como queramos, imaginemos y nos permita nuestra pericia.

Adornos navideños, forrar cestas, sillas, embellecedores de chinchetas, alfombras, salvamanteles, topes de puertas, divertidos muñequitos a los que daremos forma añadiendo otros accesorios para hacer boca, ojos, extremidades o, por qué no, ponerles un gorrito.

Si son de metal, normalmente utilizados en botellas grandes de cerveza o en algunas botellas de agua mineral, podemos convertirlos en mini velas, y todos ellos son perfectos para hacer manualidades para niños, como dibujos que se adornan con ellos o sencillos collages que representan flores, como el de la imagen que abre el post o gusanitos, etc, así como fichas para juegos de todo tipo: parchís, damas, un juego inventado por nosotros…

Aprender a leer y a escribir es todo un reto para los más pequeños de la casa, y no siempre pueden afrontarlo sin nervios. Podemos ayudarles a hacerlo creando un bonito juego con chapas para formar palabras y frases cortas, simplemente uniendo chapas. Incluso podemos hacernos fichas repitiendo las letras varias veces para jugar a hacer sopas de letras, crucigramas o a un juego tipo Scrabble.

Reciclar las chapas

Las chapas de botellas combinan a las mil maravillas con la imaginación. Cuantas más tengamos, más divertido será buscarles una salida verde que, al mismo tiempo, sea decorativa o simplemente práctica.

¿Qué hacer con ellas? Os proponemos convertirlas en un móvil o, por qué no, en una cortina. También pueden servir para hacer un original mural de tipo collage, aunque hay que guardar un buen número para que resulte vistoso. En los tres casos, elegir unos u otros tipos de refresco implicará tener colores iguales o distintos como materia prima, y los resultados serán muy distintos, aunque siempre queda la opción de pintarlos, simplemente sumergiéndolos en pintura.

Más ideas con las chapas

El juego de las chapas, sin ir más lejos, es un modo de reutilizarlas que no necesita explicaciones de ningún tipo, si bien con tantos videojuegos, televisión y ordenador los juegos tradicionales como éste han quedado en el olvido. Por lo tanto, quede aquí apuntada la idea como manera de volver a aquellos juegos de calle o, como en este caso, también de mesa, alfombra o, por qué no, de pasillo.

Recordemos, de este modo, que las chapas son un juego en el que los tapones metálicos de los botellines son los protagonistas, si bien pueden suplirse por tapones de plástico. Podemos decorarlas con fotos de futbolistas, ciclistas, superhéroes, nuestros personajes favoritos o con nuestras imágenes preferidas, por ejemplo con dibujos propios. Será interesante formar un equipo o hacer que la decoración tenga algún nexo para poderlas reconocer fácilmente.

Por lo tanto, hacerlo es una forma añadida de reciclar revistas o periódicos y, finalmente, sólo diremos que dibujaremos un circuito en el suelo y ganará quien lo recorra primero, impulsando las chapas a golpe de dedo. Y, como puede verse en la imagen inmediatamente superior, jugar al fútbol con ellas también es otra opción, tanto para hacerlo en la calle como en casa, a modo de juego de sobremesa.

Fuente: https://www.ecologiaverde.com/ideas-para-reciclar-tapones-de-botella-362.html

Publicaciones Similares

  • Cómo preparar saquitos aromáticos

    El mundo de los aromas es una realidad química. Hazla tuya preparando saquitos aromáticos. El olfato humano, aunque no es de los más afinados entre los mamíferos, puede distinguir hasta 10.000 olores diferentes. La nariz es un órgano que nos ayuda a sobrevivir. Los olores informan directamente al sistema límbico, una de las regiones más ancestrales del cerebro, responsable de la generación de las emociones y de la secreción de hormonas. En consecuencia, conocemos racionalmente muy poco de los olores, pero sabemos que nos afectan profundamente. Desde la antigüedad se conocen las propiedades saludables de las plantas aromáticas. Para aprovechar todos sus beneficios y disfrutar de su olor, podemos elaborar…

  • 10 Juguetes Reciclados

    Hoy te acercamos una selección de juguetes con botellas, cajas de huevos y otros materiales para incentivar la conciencia ecológica de los más pequeños, y reciclemos, jugando en casa. 1 – La flauta mágica Una gran idea, los niños adoran las pajitas, sorbetes, cañas como les llamemos en caso, esta flauta o quena es muy divertida, y por si os animáis, les dejo el link con las instrucciones detalladas esta en inglés pero se entiende: http://deceptivelyeducational.blogspot.com.es/2012/04/making-magic-drinking-straw-flute.html 2 – Depredadores con pinzas Con las pinzas de ropa y algo de papel y cola (recordad que la cola puede hacerse en casa con elementos naturales como vimos en: Pegamento casero y ecológico, la…

  • Reutilizar botes de cristal

    ¿Habéis visto cuantos usos se le puede dar a los botes de cristal? Maceteros, portalápices, lámparas, costurero, caja de recuerdos… por decir sólo unos pocos. La próxima vez que compréis mermelada, tomate, garbanzos… dejad el bote bien limpito y dad rienda suelta a vuestra creatividad. ¿Alguien se anima a dar nueva vida a un bote y dejarnos una foto para que todos lo veamos? 🙂