|

El frasco de la calma

Hoy el método Montessori y sus interesantes preceptos educativos, son todo un referente a nivel mundial. Su éxito se debe a sus bondadosas técnicas, pensadas para empoderar a nuestros hijos, responsabilizarles de sus acciones, reforzar su autoestima y conseguir que desarrollen una personalidad armoniosa y equilibrada.

Una de sus ideas más fascinantes, curiosas y sorprendentemente efectivas es su “frasco de la calma”, una sencilla técnica con la que calmar y controlar las rabietas, molestias y llantos de nuestros hijos.

Como bien explica su nombre, su objetivo es calmar el estado de animo de nuestros hijos durante sus rabietas, ataques de llanto o situaciones de estrés.

El frasco es un simple bote de cristal o plástico lleno de agua, pegamento y brillantina, que es agitado frente a sus ojos con la intención de desviar su atención hacia los patrones y movimientos del liquido. Acompañando la acción de un tono cordial e instrucciones sobre su respiración, iremos concentrando al niño en el objeto consiguiendo que se calme.

Poco a poco iremos haciendo consciente a nuestro hijo de la relación que hay entre despejar la mente, cuidar la respiración y la reducción del miedo, el estrés y la ansiedad.

Con el tiempo, te sorprenderás al ver que es tu hijo el que de motu proprio, observa este bote para pensar sobre sus acciones.

Igual que el yoga, la meditación, mirar una vela, las técnicas de relajación eriksonianas y tantas otras herramientas utilizadas por los adultos para controlar el estrés, el frasco de la calma comparte con estas su metodología y objetivos.

Sin embargo, al tener el niño problemas para realizar unas pautas de forma consciente, utiliza el brillo como herramienta para atraer su atención y calmarse. Al concentrarse en la lenta caída de la brillantina y sus formas, se genera una orden inconsciente que comunica al cerebro que disminuya la agitación. Poco a poco se crea una relación entre este patrón visual y la calma.

Cada niño es único y responde de manera diferente ante el “frasco de la calma”. Por ello no hay que olvidar que es una técnica, y como cualquier otro aprendizaje, requiere de cierta práctica.

Crear un “frasco de la calma” es muy fácil, solo debemos reunir los siguiente ingredientes.

  • 1 frasco de plástico transparente con tapa
  • 1 o 2 cucharadas de pegamento con brillantina
  • 3 o 4 cucharaditas de brillantina del color que quieras
  • 1 gota de colorante alimentario
  • Agua caliente
  • Champú infantil transparente
  • Cola caliente

Mezcla todos los ingredientes dentro del tarro dejando un dedo de aire para que el contenido se mueva cuando sea agitado.

El pegamento con brillantina y el champú transparente se usan para que existan fluidos de diferente densidades, y que la brillantina descienda de diferente forma y velocidad.

Cuando el contenido esté listo, pega la tapa utilizando la pistola termoselladora y la cola caliente para evitar que se pueda abrir.

Fuente: https://lavozdelmuro.net/el-frasco-de-la-calma-la-tecnica-contra-el-llanto-que-esta-ayudando-a-padres-de-todo-el-mundo/

Publicaciones Similares

  • Tu nombre una llave

    Si bien ya llevo 20 años trabajando con el “Arte de la Palabra” según R. Steiner, fue hace siete años, que de manera “fortuita” descubrí el enorme potencial de diagnóstico y terapia que yacía escondido en el Nombre. Fue en un taller en el Centro Solar de Madrid, en abril del 2006. Poco después, en junio, tenía un taller intensivo de tres días en Palma de Gran Canaria. Fui decidida a comprobar, si aquel descubrimiento, que me había caído como un regalo de los Dioses, funcionaba. En la “ronda de nombres” comprobé como efectivamente, según como cada persona decía su nombre, según que sonidos o sílabas estaban débiles, según que parte…

  • Los 10 ladrones de la energia – por el Dalai Lama

    Tenemos una carga de energía asignada, los latidos contados de cada cual; es nuestra responsabilidad utilizarla con medida y no desperdiciarla. Somos conductores de la fuerza Divina, tendremos acceso a ella siempre y cuando estemos conectados conscientemente, eliminando algunas interferencias: 1.- Deja ir a personas que sólo llegan para compartir quejas, problemas, historias desastrosas, miedo y juicio de los demás. Si alguien busca un cubo para echar su basura, procura que no sea en tu mente. 2.- Paga tus cuentas a tiempo. Al mismo tiempo cobra a quién te debe o elige dejarlo ir, si ya es imposible cobrarle. Las deudas no caducan con el tiempo, aunque la ley te proteja;…

  • Consejos para pasar una Navidad feliz en Familia

    Los consejos de Anne Lucas, psicóloga, para prepararse para estos días con tus seres queridos (y a veces conflictivos) Prepararse, anticipar, prever Una invitación, por ejemplo, o una llamada telefónica para precisar los horarios, el desarrollo del día, la organización de los regalos y hasta el menú. De esta forma permitimos a los miembros de la familia invitados a la cena de Noche Buena o Navidad que se preparen y se organicen bien. Con frecuencia, el saber qué esperar permite anticipar mejor y evitar inseguridades o miedos, como el miedo a que todo pase demasiado rápido o que no suceda como había imaginado uno antes. Ser consciente de las expectativas…

  • Los 4 miedos de la vida

    1. Miedo a la soledad Hay dos opciones que se pueden considerar: La primera es que el ego trabaja en su banal causa de hacerte creer que realmente estás solo, que tu estás unido a los demás, con el fin de sentirte protagonista de la vida y encontrar el reconocimiento, en todos los niveles que te imagines, en la familia, en la pareja, en el grupo de amistades, en el trabajo y en la sociedad. La segunda opción es que el Espíritu desea que recuerdes que eres parte de una Totalidad. Que tu siempre estás unido a la energía integradora de Dios, que se manifiesta en una llama interior que…

  • Cómo meditar en un minuto

    Este simple método, de Martín Boroson generó una revolución en EEUU. Descubre en este vídeo los beneficios prácticos de dedicar un sólo momento a la meditación. “Muchas personas desearían encontrar el tiempo necesario para practicar la meditación, pero tienen la sensación de que el torbellino de la vida diaria no les deja ni un minuto libre. Sin embargo, un instante puede ser suficiente para encontrar la calma: ese tiempo muerto que se pierde en un atasco, haciendo cola o esperando en el médico (…)”. “Un minuto de práctica diaria bastará para experimentar una profunda calma, una sensación de presencia absoluta y una INTENSA PAZ ESTEMOS DONDE ESTEMOS, sin interrumpir los quehaceres…

  • Construir emociones positivas: ejercicio

    Te dejamos un vídeo con un ejercicio para construir emociones positivas. Las cosas siempre parecen más difíciles de lo que en realidad son, y esto es debido a que las personas tendemos a poner toda nuestra atención en aquello que está mal, y nos olvidamos completamente de lo que está bien en nuestras vidas. Lo que está bien, sencillamente lo damos por hecho y no lo valoramos en absoluto. Por el contrario un problema que surge, ya sea pequeño o algo más serio, acapara toda nuestra atención, con lo cual nuestro estado de ánimo se ve arrastrado hacia emociones «negativas» como preocupación, angustia, ansiedad, estrés, mal humor, etc. Aprende a…