Ritual para el Equinoccio de Otoño

otonio

El Domingo, 22 de Septiembre, a las 22:44, -hora oficial en la península Ibérica  el Sol entra en el signo de Libra y  comienza, oficialmente, el Otoño, en el hemisferio Norte

¡¡Llegó el Otoño!! Con la entrada del sol en el signo de Libra, en el día de hoy se celebra el Equinoccio de Otoño en el hemisferio Norte. La duración del día y la noche son exactamente iguales. Optemos por reflejar esta igualdad, este balance, esta armonía en nuestro ser y en nuestra vida. Permitámonos sentirnos atraídos por la belleza, por la paz, por las palabras bonitas, por el compañerismo, por la justicia, por la verdad, por la igualdad y unión de todos los seres. Sobretodo, busquemos nuestra paz y tranquilidad interior. Se puede alcanzar el equilibrio emocional: poniendo limites saludables, desprendiéndonos de nuestro ego para convertirnos en el observador de nuestra propia vida, siendo fieles a nosotros mism@s,  y dando todo el amor que habita en nuestro corazón.

El otoño nos trae cambios y diversidad. Siempre he considerado que el otoño es una época de paz y tranquilidad. Los colores que se palpan en la naturaleza proyectan una sensación de que todo está bien, de que es normal pasar por el cambio pero que siempre la vida predomina. La belleza y la hermosura también sobresalen.

Las hojas de los arboles pasan por el cambio tan naturalmente que perecería mentira. Pero, en realidad, ése es el más grande reflejo del fluir de la vida. ¿Por qué nosotr@s no emulamos esta naturalidad? ¿Por qué nos ofuscamos en percibir los cambios como eventos traumáticos, injustos y totalmente intolerables? No hay una sola respuesta para estas preguntas porque cada quien reacciona de manera diferente y su reacción se basa en unas experiencias de vida diferentes. Lo que sí es un denominador común en todos los seres es querer tranquilidad en la vida. ¿No es así?

Bueno pues aprovechando la oportunidad de cambio… por qué no aprovechar para aquietar la mente y disolver todo aquello que nos preocupa. Les sugiero utilizar la energía equilibradora del Equinoccio de Otoño para el siguiente ritual:

Escribe en un papel una lista de aquellas cosas que a lo largo de este año han sido problemas u obstáculos en tu vida. Esas cosas que te preocupan constantemente; que no te dejan tener paz mental. Acuerda incluir desde lo emocional hasta lo material.

Luego que te cerciores que hayas escrito todo y absolutamente todo lo que te quita la paz, escoge un rincón de tu hogar o al aire libre en donde puedas sentarte con una vela color blanco para meditar.

Acomódate cómodamente frente a la vela. Y enciéndela con la consciencia que la luz de la vela trae toda la paz, el balance, el equilibrio, la aceptación y la plenitud a tu vida. Luego, lee la lista de todos tus problemas. Una vez leída la lista, con mucho cuidado, utilizando la llama de la vela quema el papel (y sal afuera para que el papel se consuma a cabalidad). Mientras se va quemando, ve visualizando como todos estos problemas se disuelven. Cuando el papel se haya incinerado completamente, tus problemas YA NO EXISTEN! Regresa a tu lugar para meditar… y quédate en silencio enfocándote en tu respiración por 5 minutos. Deja que el vacio de No Tener Problemas se asiente en tu cuerpo! Da gracias!

Recuerda que la Ley de Atracción es real y actúa mágicamente. Si posees la certeza de que tus problemas han sido disueltos mágicamente, ¡te aseguro que así será!

¡Que esto les ayude a continuar con el verdadero fluir de sus vidas!

 

Fuente: Veroshk

Publicaciones Similares

  • Cómo elaborar jabón natural con Aloe vera (sábila) y miel

      Ingredientes necesarios Pulpa de cuatro ramas de Sábila o Aloe Vera. Dos pastillas de jabón de glicerina de 250 gramos. Cuatro cucharadas soperas de miel. 100 ml de aceite de oliva. La ralladura de un limón. Utensilios para la elaboración Un bol de cristal. El horno microondas. La batidora. Elaboración Cogemos el bol e introducimos en él las dos pastillas de jabón de glicerina para llevarlas seguidamente al microondas. Esperaremos a que se derrita, basta con 3 o 4 minutos. Lo iremos comprobando. A continuación cogemos la pulpa de la Sábila (Aloe Vera) y la ponemos en el interior del bol junto a las cuatro cucharadas de miel y…

  • Cómo hacer ambientadores caseros

    Cómo hacer un ambientador natural casero con spray Una manera sencilla y rápida de dar a la casa un aroma limpio y natural es mediante el uso de pulverizadores, como esos que tenemos para humedecer el cabello. Para preparar un ambientador casero con spray o pulverizador solo necesitas elegir algunos ingredientes según el olor que quieras, como la hierbabuena y la menta, un olor de la naturaleza perfecto para el verano que, además, ahuyentará a los mosquitos y demás insectos. Pasos para hacer ambientadores de spray Elige el ingrediente o una combinación de ellos que te guste, según el aroma que quieras dar a tu hogar. Si usas hojas de plantas, como la…

  • Guerrilla Verde

    Las bolas arcilla con semillas es un método para la siembra, en el que encerrarnos la semilla a sembrar dentro de una en una mezcla protectora de arcilla y humus. Es un método tradicionalmente utilizado por diferentes tribus indígenas de Norteamérica, que más recientemente, fue reinventado por el apóstol de la agricultura natural, Masanobu Fukuoka, que lo ha aplicado durante años con éxito, así como otros seguidores de su obra. La bola de arcilla es un contenedor de las semillas que impide que se esterilicen con la radiación solar, o que sean arrastradas por el viento y el agua, esperando ahí donde cayeron, hasta que se den las condiciones adecuadas para la germinación…

  • Huerto en macetas

    La falta de espacio no es un impedimento para tener tu propio huerto Cuando pensamos en un huerto, nos imaginamos un espacio lleno de bancales y surcos con gran cantidad de verduras y hortalizas. Esta visión de huerto debería de cambiar, pues nuestro estilo de vida también ha cambiado. Ya no vivimos rodeados de campos ni la mayoría de las personas nos dedicamos a la agricultura, como ocurría hace 50 años. Aun así, aunque vivamos en una ciudad, ¿por qué no cultivar nuestros propios tomates, cebollas o unas hierbas aromáticas para condimentar nuestros alimentos? Se pueden usar macetas, cajas de frutas con bolsas, la bolsas de sustrato directamente…. Hay muchas posibilidades…