Cómo elaborar jabón natural con Aloe vera (sábila) y miel

 

jabon-artesano-de-aloe-vera-3-1000x1000

Ingredientes necesarios

  • Pulpa de cuatro ramas de Sábila o Aloe Vera.
  • Dos pastillas de jabón de glicerina de 250 gramos.
  • Cuatro cucharadas soperas de miel.
  • 100 ml de aceite de oliva.
  • La ralladura de un limón.

Utensilios para la elaboración

  • Un bol de cristal.
  • El horno microondas.
  • La batidora.

Elaboración

  • Cogemos el bol e introducimos en él las dos pastillas de jabón de glicerina para llevarlas seguidamente al microondas. Esperaremos a que se derrita, basta con 3 o 4 minutos. Lo iremos comprobando.

  • A continuación cogemos la pulpa de la Sábila (Aloe Vera) y la ponemos en el interior del bol junto a las cuatro cucharadas de miel y la ralladura de limón.

  • Calentamos un poquito el aceite de oliva. Tibio, no ardiendo porque entonces pierde sus propiedades.

  • Es el turno de la batidora eléctrica: a poca potencia vamos batiendo la mezcla mientras introducimos poco a poco el aceite tibio. Veremos como se van mezclando todos los elementos hasta quedar una masa homogénea de bonito color brillante y de excelente fragancia.

  • Ahora llevamos la masa a un molde previamente preparado. Este molde deberá ser cuadrado y de plástico, porque será esa la forma final que tome nuestro jabón casero. Vértelo sobre él hasta que queden unos pocos centímetros libres, piensa que luego deberás extraerlo de ahí y te debe ser cómodo para hacerlo.

  • Seguidamente llevaremos nuestro molde con la mezcla interior al frigorífico para que cuaje correctamente. ¿Cuánto tiempo lo tendremos ahí? Un día es lo recomendable. Después ya lo podremos ir cortando en pastillas más pequeñas para el uso diario.

En la receta se ha utilizado el limón y el aceite de oliva como aceites esenciales del jabón, pero tú puedes utilizar los que quieras y te gusten: aceite de rosas, de naranja, de lavanda….

Como presentación, siempre es bonito por ejemplo cortarlo en formas especiales: un corazón, una forma ovalada… para después envolverlo en papeles atractivos y cintas para que cada detalle perfile un bonito regalo para los tuyos. Su fragancia y sus incomparables beneficios para la piel, son sin duda un gran obsequio que todos te agradecerán.

Fuente: https://mejorconsalud.com/como-elaborar-jabon-natural-con-aloe-vera-sabila-y-miel/

Publicaciones Similares

  • La geometría sagrada de la naturaleza

    Todos sabemos algo de geometría, pero quizás nos parece difícil entender como la geometría puede ser algo sagrado. A través de la geometría sagrada entendemos de una manera sencilla para nuestro cerebro izquierdo, cómo existe una conexión profunda en toda la creación. La geometría sagrada es el lenguaje simbólico de las fuerzas de la creación del universo y nos ayuda a entender mentalmente lo que ya intuitivamente conocemos.

  • Las plantas más útiles para purificar el aire

    Las plantas son capaces de crear una gran cantidad de sustancias. Tenlas en casa mejora la calidad del aire que respiras. Estudios de la NASA desmostraron, ya en los años 80, la capacidad de las plantas de interior para limpiar el aire contaminado de productos químicos nocivos para la salud, y verificó que las plantas caseras eliminaban la mayor parte del aire tóxico interior en 24 horas. Cada planta, además de absorber los compuestos químicos básicos del aire –nitrógeno, oxígeno, carbono–, tiene más o menos afinidad por alguno de los compuestos químicos que suelen permanecer suspendidos en el aire, como monóxido de carbono, formaldehídos, tricloroetilenos, xilenos, benceno, o amoniaco. Los…

  • |

    Receta de Champú Natural

    Hoy en día la mayoría de productos que utilizamos para el aseo diario no solamente son totalmente sintéticos sino que contienen sustancias que pueden ser dañinas para la salud, ya que muchas de ellas traspasan nuestra piel a través de los poros y llegan a nuestro torrente sanguíneo. Esto sucede por ejemplo con los champús. Los fabricantes buscan productos que huelan bien y que hagan mucha espuma, y no nos damos cuenta de que estamos utilizando productos muy agresivos que a la larga pueden ser muy perjudiciales para la salud. Estos contienen, por ejemplo, el famoso lauril sulfato de sodio, un agente surfactante (tensoactivos) que se usaba como detergente de…

  • Ahorra agua de riego

    Las verduras cocidas al vapor o hervidas son una fantástica forma de alimentarnos día a día, el gasto de agua suele ser considerable, pero vamos a sacarle todo el partido a ese agua. Una vez hervidas las verduras la mayor parte de gérmenes que puedan contener se eliminan pero muchas vitaminas que contienen su piel se quedan en el agua sobrante. Una vez hervidas las verduras, pueden ser de cualquier tipo, el agua sobrante contiene todas las vitaminas perdidas. Esta agua es un abono realmente fantástico para las plantas. De forma que podemos ir acumulando todas las aguas de nuestros hervidos para posteriormente regar nuestras plantas. De esta forma no sólo estamos…

  • El amaranto, antitransgénicos

    El Amaranto es un cereal andino que a pesar de sus nutrientes y maravillosas propiedades casi desapareció. Por suerte ha vuelto a recuperarse. La planta sagrada de los incas desafía al gigante Monsanto y crea el pánico entre los agricultores de  USA. La transnacional de semillas transgénicas no sabe qué hacer con el amaranto (kiwicha) que ha terminado con sembrados de soja transgénica. En Estados Unidos los agricultores han tenido que abandonar cinco mil hectáreas de soja transgénica y otras cincuenta mil están gravemente amenazadas. Este pánico se debe a una “mala hierba”, el amaranto (conocida en el Perú como kiwicha) que decidió oponerse a la transnacional Monsanto, tristemente célebre por su producción y comercialización…