Desaprehende para Aprehender en beneficio de tu bienestar

biodanza

El auténtico aprendizaje es el aprendizaje significativo, el aprendizaje con sentido o propósito en la vida, totalmente diferente a un aprendizaje mecánico, donde lo único que ejercitamos es la memoria.

Los seres humanos no somos máquinas, sentimos y tenemos el privilegio de tomar decisiones.

Somos el único ser vivo con capacidad de discernimiento o elección. Nos ha sido concedido el libre albedrío, sin embargo día a día vemos como gente vive esclava de su trabajo, de su pareja, de su casa, de las tecnologías…

Nuestra vida laboral y cotidiana no ayuda a que seamos conscientes de nuestro cuerpo y, por otro lado, Internet y las redes sociales plantean un universo de máscaras, llegando  incluso a simplificar las emociones con emoticonos.

Las relaciones se deshumanizan pero la condición humana es una condición corporal. Esto quiere decir que no hay vínculo con la vida que no pase primero por los sentidos y si perdemos la sensación de nuestro cuerpo, perdemos el contacto con la vida.

Estamos conectados a nuestro sistema emocional por las vivencias de nuestro día a día. Nuestro cuerpo responde a la manera en que pensamos, sentimos y actuamos, lo que comúnmente se ha venido a denominar la conexión mente-cuerpo.

Pero realmente… ¿prestamos atención a nuestro cuerpo?

Está demostrado científicamente que una de las mejores formas de mantener la salud mental es moviendo el cuerpo y especialmente si es de forma creativa y espontánea.

Sabemos que un simple cambio postural produce un cambio de actitud frente al mundo, por lo tanto potenciar las capacidades del movimiento corporal, supone toda una transformación personal a muchos niveles. Si una persona aprende a moverse libremente de forma creativa, llevará esa experiencia e información a otras áreas de su vida sabiendo comunicarse mejor.

Algo importante que debemos considerar también es que cada uno de nosotros tiene un movimiento natural reflejo de nuestra propia identidad. Nuestro movimiento lo dice todo de nosotros, es donde de verdad radica nuestra verdadera esencia y la fuente de riqueza interior. Alcanzando está sabiduría interior alcanzaremos la felicidad y el bienestar.

La experiencia en Biodanza construirá nuestro nuevo nivel de conocimiento en donde lo que sentimos, decimos y hacemos toma una misma dirección, para evitar que pensemos una cosa, digamos otra y hagamos la contraria.

A su vez, a través del movimiento, somos capaces de acceder a información inconsciente (que forma parte de la experiencia e incluso llega a formar parte de la personalidad), con el propósito de ver más allá de lo que somos capaces de ver.

En cada sesión se realizan propuestas de ejercicios individuales o en grupo con objeto de producir bienestar e integración afectiva.  Las músicas están cuidadosamente seleccionadas y la transición entre ellas y entre los ejercicios se produce de manera orgánica, sin cambios bruscos.

Las sesiones se trabajan con progresividad para generar un clima de confianza en el grupo de forma que los participantes se sientan cómodos y puedan desinhibirse, rompiendo las corazas de creencias limitantes establecidas.

Biodanza… ¡arte en movimiento!

 

Toda expresión de arte deja al ser humano expresarse libremente.

Ven a disfrutar a la vez que te garantizamos que vas a emocionarte y expresarte arropado por tu grupo. 

  • Emocionarte: el arte de lo emocional y del sentir
  • Expresarte: el arte de expresar y comunicar tu identidad a los demás y al mundo a través de tu movimiento genuino.

 

Si este artículo te interesa te intersará: Curso de Monitores de Biodanza 16 al 22 de Septiembre.

¿Te lo vas a perder?

Infórmate en el  Teléfono 670 621 095

 

DIRIGIDO A Terapeutas gestálticos, transacionales, transpersonales, coaches, profesionales de la salud, educadores y formadores, personas comprometidas con el crecimiento personal, el trabajo con las emociones y lo corporal, las mejoras de las relaciones interpersonales y el autoconocimiento.

 

Artículo escrito por Patricia Conde Guadaño, Monitora y Profesora de Apoyo a la Formación de Monitores de Biodanza del Sistema Javier de la Sen 

Publicaciones Similares

  • 5 maneras de aumentar tu intuición… y por qué funcionan

    La intuición no es algo raro, inusual o extraño. Estamos biológicamente preparados para ser capaces de «saber sin saber». Es decir, podemos entender algo y tener conocimiento de ello sin pensar en lo que hacemos. Sacamos el conocimiento de fuera de nuestra mente racional. Datos sobre la intuición Hay algunos hechos que vale la pena destacar: Nuestros cuerpos nos envían señales mucho antes de que nuestra mente se de cuenta.Palmas sudorosas, un aumento sutil en la frecuencia cardíaca o la presión arterial, tensión en el estómago, hombros o garganta. Podemos ver con los ojos cerrados. Es un hecho que algunas personas que han perdido la vista debido a daños cerebrales a menudo pueden participar…

  • Bloqueo energético, cómo reconocerlo

    Todas las personas en algún momento de nuestra existencia somos víctimas de un bloqueo energético, prueba de ello es esos momentos en los que sentimos una fuerte perturbación al momento de tomar una decisión o cuando carecemos de la energía necesaria para iniciar algún proyecto. Es una etapa que se caracteriza por la inactividad, y sobre todo, una fuerte sensación de estancamiento, que a su vez merma nuestra fuerza de voluntad para salir adelante. Es justamente por eso que debemos aprender a reconocer la forma en que nos afecta esta situación y buscar la manera de corregirla. La mayoría de las enfermedades físicas y emocionales que padecemos, tienen su origen…

  • Tu nombre una llave

    Si bien ya llevo 20 años trabajando con el “Arte de la Palabra” según R. Steiner, fue hace siete años, que de manera “fortuita” descubrí el enorme potencial de diagnóstico y terapia que yacía escondido en el Nombre. Fue en un taller en el Centro Solar de Madrid, en abril del 2006. Poco después, en junio, tenía un taller intensivo de tres días en Palma de Gran Canaria. Fui decidida a comprobar, si aquel descubrimiento, que me había caído como un regalo de los Dioses, funcionaba. En la “ronda de nombres” comprobé como efectivamente, según como cada persona decía su nombre, según que sonidos o sílabas estaban débiles, según que parte…

  • Consejos para sacar la mala energía de casa

    Nuestro hogar debe ser nuestro refugio, el lugar donde nos sentimos libres y relajados, donde podemos aliviar las tensiones del día a día. Pero muchas veces con tantos problemas el ambiente se torna tenso y en lugar de ser lo que debería para nosotros, un refugio se torna un lugar estresante y poco agradable. Presta atención a las situaciones que has vivido recientemente en tu casa, si han sido comunes las discusiones de pareja, con los hijos, entre otros; es probable que la casa esté inundada de energías negativas que poco bien nos producen. Incluso la presencia de personas negativas puede influir en el ambiente de tu hogar. Muchas veces…

  • La danza cura el estrés y la depresión

    La depresión, el estrés, la fatiga e incluso el dolor de cabeza que sufren las jóvenes puede aliviarse mediante la práctica asidua del baile, según se extrae de un estudio en el que participaron 112 niñas de edades comprendidas entre 13 y 19 años. Anna Duberg, doctorando en la Universidad de Örebro (Suecia), llevó a cabo en el Hospital Universitario de Örebro un estudio titulado “Influencing Self-rated health among adolescent girls with dance intervention” (“Influencia en el estado de salud autoevaluado de niñas adolescentes mediante una intervención basada en el baile”), que ha sido publicado por la revista Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine. Con él, Duberg se propuso investigar…

  • Según te mueves, así te perciben

    Exploradores de nuestro mapa emocional. Conociendo un poco más de cerca qué hace la Biodanza por nosotros Biodanza es una ciencia y también una poética del encuentro humano, un arte sutil de integración con el Universo. Metafóricamente Biodanza es “La danza de la Vida” y su fundamento filosófico es el principio Biocentrico, nuevo paradigma que pone LA VIDA como centro, permitiendo que las personas gocen intensamente la vida en paz, armonía, respeto y libertad, desde el contacto con uno mismo, con los demás y con la naturaleza. A su vez, promueve la confianza, la seguridad, la autoestima, la comunicación y la mejora de las relaciones interpersonales, rescatando desde nuestro adulto…