Desaprehende para Aprehender en beneficio de tu bienestar

biodanza

El auténtico aprendizaje es el aprendizaje significativo, el aprendizaje con sentido o propósito en la vida, totalmente diferente a un aprendizaje mecánico, donde lo único que ejercitamos es la memoria.

Los seres humanos no somos máquinas, sentimos y tenemos el privilegio de tomar decisiones.

Somos el único ser vivo con capacidad de discernimiento o elección. Nos ha sido concedido el libre albedrío, sin embargo día a día vemos como gente vive esclava de su trabajo, de su pareja, de su casa, de las tecnologías…

Nuestra vida laboral y cotidiana no ayuda a que seamos conscientes de nuestro cuerpo y, por otro lado, Internet y las redes sociales plantean un universo de máscaras, llegando  incluso a simplificar las emociones con emoticonos.

Las relaciones se deshumanizan pero la condición humana es una condición corporal. Esto quiere decir que no hay vínculo con la vida que no pase primero por los sentidos y si perdemos la sensación de nuestro cuerpo, perdemos el contacto con la vida.

Estamos conectados a nuestro sistema emocional por las vivencias de nuestro día a día. Nuestro cuerpo responde a la manera en que pensamos, sentimos y actuamos, lo que comúnmente se ha venido a denominar la conexión mente-cuerpo.

Pero realmente… ¿prestamos atención a nuestro cuerpo?

Está demostrado científicamente que una de las mejores formas de mantener la salud mental es moviendo el cuerpo y especialmente si es de forma creativa y espontánea.

Sabemos que un simple cambio postural produce un cambio de actitud frente al mundo, por lo tanto potenciar las capacidades del movimiento corporal, supone toda una transformación personal a muchos niveles. Si una persona aprende a moverse libremente de forma creativa, llevará esa experiencia e información a otras áreas de su vida sabiendo comunicarse mejor.

Algo importante que debemos considerar también es que cada uno de nosotros tiene un movimiento natural reflejo de nuestra propia identidad. Nuestro movimiento lo dice todo de nosotros, es donde de verdad radica nuestra verdadera esencia y la fuente de riqueza interior. Alcanzando está sabiduría interior alcanzaremos la felicidad y el bienestar.

La experiencia en Biodanza construirá nuestro nuevo nivel de conocimiento en donde lo que sentimos, decimos y hacemos toma una misma dirección, para evitar que pensemos una cosa, digamos otra y hagamos la contraria.

A su vez, a través del movimiento, somos capaces de acceder a información inconsciente (que forma parte de la experiencia e incluso llega a formar parte de la personalidad), con el propósito de ver más allá de lo que somos capaces de ver.

En cada sesión se realizan propuestas de ejercicios individuales o en grupo con objeto de producir bienestar e integración afectiva.  Las músicas están cuidadosamente seleccionadas y la transición entre ellas y entre los ejercicios se produce de manera orgánica, sin cambios bruscos.

Las sesiones se trabajan con progresividad para generar un clima de confianza en el grupo de forma que los participantes se sientan cómodos y puedan desinhibirse, rompiendo las corazas de creencias limitantes establecidas.

Biodanza… ¡arte en movimiento!

 

Toda expresión de arte deja al ser humano expresarse libremente.

Ven a disfrutar a la vez que te garantizamos que vas a emocionarte y expresarte arropado por tu grupo. 

  • Emocionarte: el arte de lo emocional y del sentir
  • Expresarte: el arte de expresar y comunicar tu identidad a los demás y al mundo a través de tu movimiento genuino.

 

Si este artículo te interesa te intersará: Curso de Monitores de Biodanza 16 al 22 de Septiembre.

¿Te lo vas a perder?

Infórmate en el  Teléfono 670 621 095

 

DIRIGIDO A Terapeutas gestálticos, transacionales, transpersonales, coaches, profesionales de la salud, educadores y formadores, personas comprometidas con el crecimiento personal, el trabajo con las emociones y lo corporal, las mejoras de las relaciones interpersonales y el autoconocimiento.

 

Artículo escrito por Patricia Conde Guadaño, Monitora y Profesora de Apoyo a la Formación de Monitores de Biodanza del Sistema Javier de la Sen 

Publicaciones Similares

  • Los beneficios de escribir un diario personal

    Salud Mental Escribir tiene excelentes beneficios para tu salud mental; además del hecho de servir como válvula de escape para las tensiones de la vida diaria, también existen beneficios a nivel cognitivo y emocional. Y no estamos hablando de escribir novelas o libros de ciencia ficción; la escritura normal y cotidiana puede ayudar a elevar tu autoestima y hacer que te sientas bien. Esto debido a que puedes revivir situaciones en un ambiente seguro donde puedes procesarlas sin miedo o estrés y encontrar mejores soluciones al tener la mente despejada. De hecho, los beneficios mentales y emocionales de escribir un diario son tales que los consejeros, trabajadores sociales y terapeutas…

  • 12 pasos para simplificar tu vida

    Si no estás preparado para el Espíritu, lo más probable es que no sientas el resplandor de la inspiración. Dios estará a tu lado, te enviará la orientación, y las personas, que necesitas; pero si estás completamente ocupado, te perderás de estos regalos que pueden transformar tu vida. 1. Ordena tu vida. Sentirás una gran oleada de inspiración cuando te deshagas de cosas que ya no son útiles en tu vida: Regala las cosas que llevas uno o dos años sin utilizar. Regala esos archivadores viejos que ocupan espacio y que casi nunca utilizas. Dona juguetes, herramientas, libros, bicicletas y platos que no utilices a instituciones de caridad. Elimina todo…

  • Consejos de Feng Shui para tu salón

    La sala de estar debe ser el «corazón» de la casa: el lugar principal de reunión. Muchas veces sustituída como centro de actividades por la cocina o el comedor diario, el estar refleja la capacidad para lcrear vínculos sociales. En una casa sin un espacio de estar funcional y adecuadamente diseñado invariablemente encontraremos dificultades de comunicación de alguna índole. Casi todas las casas tienen un espacio para estar, pero no basta la presencia de los muebles para lograr que ese lugar funcione como el corazón. Hay que crear condiciones que favorezcan la comunicación, estas condiciones son: Asientos formando ángulos de 90º: La posición en ángulo es la ideal para favorecer la comunicación…

  • 10 frases de amor de Louise Hay

      Adondequiera que vayas y con quienquiera que te encuentres, allí hallarás a tu propio amor esperándote. Si no te amas total, entera y plenamente, es porque en algún momento aprendiste a no amarte. Pero puedes desaprenderlo. Empieza a ser amable contigo ahora mismo. Indaga en tu corazón en busca de las injusticias que aun sigues recordando, perdónalas y deja que se vayan. Si quieres que tu familia te ame y te acepte, entonces debes amarlos y aceptarlos tú a ellos. Parece que muchos de nosotros vamos por la vida sintiéndonos celosos, culpables, asustados o tristes, y adoptamos hábitos que nos perpetúan las mismas experiencias que afirmamos no desear. Si…

  • Aprende a pensar en positivo: 9 trucos para conseguirlo

    Nunca es tarde para adoptar una visión más amable de nosotros mismos y del mundo que nos rodea porque, según los entendidos, hasta un 75% del optimismo de la persona depende de la actitud que tome. Si aprendemos a reprogramar nuestra mente, el más poderoso control de mandos de nuestra vida, conseguiremos pensar en positivo. Te explicamos cómo conseguirlo: 1. Implícate Invertir toda tu energía perseguir tus objetivos te ayudará a situarte la senda del éxito. Como dice la psicóloga Susan C. Vaugham: «el victimismo es como una profecía que se cumple por sí misma porque las personas optimistas presagian qué conseguirán o qué desean y la gente responde bien…

  • Curiosidades sobre los Reyes Magos

    La Adoración de los Reyes Magos es una tradición navideña que tiene su origen en un culto europeo en el que se relaciona el monoteísmo con la “realeza sagrada”. Los Reyes son el símbolo de las naciones paganas que se acercan a Cristo, mientras que los pastores que adoran al Niño simbolizan al pueblo judío. En el siglo III se les representaba como dos y en las catacumbas romanas hasta el siglo IV aparecían dos o cuatro. La iglesia siria y armenia los cifraba en doce —como los apóstoles— y representaban a las tribus de Israel. Para la iglesia copta eran sesenta. Hacia el siglo IV se configuró el número…