Desaprehende para Aprehender en beneficio de tu bienestar

biodanza

El auténtico aprendizaje es el aprendizaje significativo, el aprendizaje con sentido o propósito en la vida, totalmente diferente a un aprendizaje mecánico, donde lo único que ejercitamos es la memoria.

Los seres humanos no somos máquinas, sentimos y tenemos el privilegio de tomar decisiones.

Somos el único ser vivo con capacidad de discernimiento o elección. Nos ha sido concedido el libre albedrío, sin embargo día a día vemos como gente vive esclava de su trabajo, de su pareja, de su casa, de las tecnologías…

Nuestra vida laboral y cotidiana no ayuda a que seamos conscientes de nuestro cuerpo y, por otro lado, Internet y las redes sociales plantean un universo de máscaras, llegando  incluso a simplificar las emociones con emoticonos.

Las relaciones se deshumanizan pero la condición humana es una condición corporal. Esto quiere decir que no hay vínculo con la vida que no pase primero por los sentidos y si perdemos la sensación de nuestro cuerpo, perdemos el contacto con la vida.

Estamos conectados a nuestro sistema emocional por las vivencias de nuestro día a día. Nuestro cuerpo responde a la manera en que pensamos, sentimos y actuamos, lo que comúnmente se ha venido a denominar la conexión mente-cuerpo.

Pero realmente… ¿prestamos atención a nuestro cuerpo?

Está demostrado científicamente que una de las mejores formas de mantener la salud mental es moviendo el cuerpo y especialmente si es de forma creativa y espontánea.

Sabemos que un simple cambio postural produce un cambio de actitud frente al mundo, por lo tanto potenciar las capacidades del movimiento corporal, supone toda una transformación personal a muchos niveles. Si una persona aprende a moverse libremente de forma creativa, llevará esa experiencia e información a otras áreas de su vida sabiendo comunicarse mejor.

Algo importante que debemos considerar también es que cada uno de nosotros tiene un movimiento natural reflejo de nuestra propia identidad. Nuestro movimiento lo dice todo de nosotros, es donde de verdad radica nuestra verdadera esencia y la fuente de riqueza interior. Alcanzando está sabiduría interior alcanzaremos la felicidad y el bienestar.

La experiencia en Biodanza construirá nuestro nuevo nivel de conocimiento en donde lo que sentimos, decimos y hacemos toma una misma dirección, para evitar que pensemos una cosa, digamos otra y hagamos la contraria.

A su vez, a través del movimiento, somos capaces de acceder a información inconsciente (que forma parte de la experiencia e incluso llega a formar parte de la personalidad), con el propósito de ver más allá de lo que somos capaces de ver.

En cada sesión se realizan propuestas de ejercicios individuales o en grupo con objeto de producir bienestar e integración afectiva.  Las músicas están cuidadosamente seleccionadas y la transición entre ellas y entre los ejercicios se produce de manera orgánica, sin cambios bruscos.

Las sesiones se trabajan con progresividad para generar un clima de confianza en el grupo de forma que los participantes se sientan cómodos y puedan desinhibirse, rompiendo las corazas de creencias limitantes establecidas.

Biodanza… ¡arte en movimiento!

 

Toda expresión de arte deja al ser humano expresarse libremente.

Ven a disfrutar a la vez que te garantizamos que vas a emocionarte y expresarte arropado por tu grupo. 

  • Emocionarte: el arte de lo emocional y del sentir
  • Expresarte: el arte de expresar y comunicar tu identidad a los demás y al mundo a través de tu movimiento genuino.

 

Si este artículo te interesa te intersará: Curso de Monitores de Biodanza 16 al 22 de Septiembre.

¿Te lo vas a perder?

Infórmate en el  Teléfono 670 621 095

 

DIRIGIDO A Terapeutas gestálticos, transacionales, transpersonales, coaches, profesionales de la salud, educadores y formadores, personas comprometidas con el crecimiento personal, el trabajo con las emociones y lo corporal, las mejoras de las relaciones interpersonales y el autoconocimiento.

 

Artículo escrito por Patricia Conde Guadaño, Monitora y Profesora de Apoyo a la Formación de Monitores de Biodanza del Sistema Javier de la Sen 

Publicaciones Similares

  • |

    ¡Despéinate!

    Hoy he aprendido que hay que dejar que la vida te despeine, por eso he decidido disfrutar la vida con mayor intensidad. El mundo está loco. Definitivamente loco. Lo rico, engorda. Lo bonito sale caro. El sol que ilumina tu rostro arruga. Y lo realmente bueno de esta vida, despeina: Hacer el amor, despeina. Reírte a carcajadas, despeina. Viajar, volar, correr, meterte en el mar, despeina. Quitarte la ropa, despeina. Besar a la persona que amas, despeina. Jugar, despeina. Cantar hasta que te quedes sin aire, despeina. Bailar hasta que dudes si fue buena idea ponerte tacones altos esa noche, te deja el pelo irreconocible. Siempre va a estar más…

  • 50 preguntas para hacerse a uno mismo

    Te proponemos algunas preguntas para que te plantees, si no ahora, en algún momento de tu vida. Recuerda que no tienen respuestas correctas ni incorrectas. 1. ¿Qué edad tendrías si no supieras cuántos años tienes? 2. ¿Qué es peor, fracasar o nunca haberlo intentado? 3. Si la vida es tan corta, ¿por qué haces tantas cosas que no te gustan, y porqué te gustan tantas cosas que no haces? 4. Cuando todo está dicho y hecho, ¿habrás dicho más de lo que has hecho? 5. ¿Cuál es la cosa que más te gustaría cambiar en el mundo? 6. Si la felicidad fuera la dinero, ¿qué tipo de trabajo te haría rico?…

  • No quiero trabajar!

    Hoy es el Día de Internacional de los Trabajadores, buen momento para reflexionar sobre el origen y significado de la palabra «trabajo». Buscando en la RAE encontramos las siguientes definiciones de esta palabra,  Acción y efecto de trabajar. Ocupación retribuida. m. obra (‖ cosa producida por un agente). m. Obra, resultado de la actividad humana. m. Operación de la máquina, pieza, herramienta o utensilio que se emplea para algún fin. m. Esfuerzo humano aplicado a la producción de riqueza, en contraposición a capital. m. Lugar donde se trabaja. Vivo muy lejos de mi trabajo. m. Dificultad, impedimento o perjuicio. m. Penalidad, molestia, tormento o suceso infeliz. U. m. en pl….

  • La danza cura el estrés y la depresión

    La depresión, el estrés, la fatiga e incluso el dolor de cabeza que sufren las jóvenes puede aliviarse mediante la práctica asidua del baile, según se extrae de un estudio en el que participaron 112 niñas de edades comprendidas entre 13 y 19 años. Anna Duberg, doctorando en la Universidad de Örebro (Suecia), llevó a cabo en el Hospital Universitario de Örebro un estudio titulado “Influencing Self-rated health among adolescent girls with dance intervention” (“Influencia en el estado de salud autoevaluado de niñas adolescentes mediante una intervención basada en el baile”), que ha sido publicado por la revista Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine. Con él, Duberg se propuso investigar…

  • Hijos de la vida

    Vuestros hijos no son vuestros hijos. Son los hijos y las hijas de la Vida, deseosa de perpetuarse. Vienen a través vuestro, pero no vienen de vosotros. Y aunque están a vuestro lado, no os pertenecen. Podéis darle vuestro amor, pero no vuestros pensamientos. Porque ellos tienen sus propios pensamientos. Podéis cobijar sus cuerpos, pero no sus almas. Porque sus almas viven en la casa del porvenir, que está cerrada para vosotros, aún para vuestros sueños.Podéis esforzaros en ser parecidos a ellos, pero no busquéis hacerlos a vuestra semejanza. Porque la vida no se detiene ni se distrae con el ayer. ———————- Khalil Gibran ————————

  • Libros de meditación para niños

    Si bien meditar es algo que parece de adultos, los niños que meditan desde pequeños fortalecen su personalidad y  amor propio, además de ser beneficioso para la etapa escolar por permitirles trabajar la atención y la concentración, también influye de manera directa en su estado emocional y el control de la frustración. A continuación compartimos una selección de libros para acompañar a los más pequeños en sus momentos de meditación: 1.- Tranquilos y atentos como una rana Los niños de hoy suelen ser inquietos y dispersos. A algunos les cuesta conciliar el sueño, otros están incluso estresados. ¿Cómo ayudarlos a calmarse y relajarse? ¿Cómo lograr que se concentren en lo…