Desaprehende para Aprehender en beneficio de tu bienestar

biodanza

El auténtico aprendizaje es el aprendizaje significativo, el aprendizaje con sentido o propósito en la vida, totalmente diferente a un aprendizaje mecánico, donde lo único que ejercitamos es la memoria.

Los seres humanos no somos máquinas, sentimos y tenemos el privilegio de tomar decisiones.

Somos el único ser vivo con capacidad de discernimiento o elección. Nos ha sido concedido el libre albedrío, sin embargo día a día vemos como gente vive esclava de su trabajo, de su pareja, de su casa, de las tecnologías…

Nuestra vida laboral y cotidiana no ayuda a que seamos conscientes de nuestro cuerpo y, por otro lado, Internet y las redes sociales plantean un universo de máscaras, llegando  incluso a simplificar las emociones con emoticonos.

Las relaciones se deshumanizan pero la condición humana es una condición corporal. Esto quiere decir que no hay vínculo con la vida que no pase primero por los sentidos y si perdemos la sensación de nuestro cuerpo, perdemos el contacto con la vida.

Estamos conectados a nuestro sistema emocional por las vivencias de nuestro día a día. Nuestro cuerpo responde a la manera en que pensamos, sentimos y actuamos, lo que comúnmente se ha venido a denominar la conexión mente-cuerpo.

Pero realmente… ¿prestamos atención a nuestro cuerpo?

Está demostrado científicamente que una de las mejores formas de mantener la salud mental es moviendo el cuerpo y especialmente si es de forma creativa y espontánea.

Sabemos que un simple cambio postural produce un cambio de actitud frente al mundo, por lo tanto potenciar las capacidades del movimiento corporal, supone toda una transformación personal a muchos niveles. Si una persona aprende a moverse libremente de forma creativa, llevará esa experiencia e información a otras áreas de su vida sabiendo comunicarse mejor.

Algo importante que debemos considerar también es que cada uno de nosotros tiene un movimiento natural reflejo de nuestra propia identidad. Nuestro movimiento lo dice todo de nosotros, es donde de verdad radica nuestra verdadera esencia y la fuente de riqueza interior. Alcanzando está sabiduría interior alcanzaremos la felicidad y el bienestar.

La experiencia en Biodanza construirá nuestro nuevo nivel de conocimiento en donde lo que sentimos, decimos y hacemos toma una misma dirección, para evitar que pensemos una cosa, digamos otra y hagamos la contraria.

A su vez, a través del movimiento, somos capaces de acceder a información inconsciente (que forma parte de la experiencia e incluso llega a formar parte de la personalidad), con el propósito de ver más allá de lo que somos capaces de ver.

En cada sesión se realizan propuestas de ejercicios individuales o en grupo con objeto de producir bienestar e integración afectiva.  Las músicas están cuidadosamente seleccionadas y la transición entre ellas y entre los ejercicios se produce de manera orgánica, sin cambios bruscos.

Las sesiones se trabajan con progresividad para generar un clima de confianza en el grupo de forma que los participantes se sientan cómodos y puedan desinhibirse, rompiendo las corazas de creencias limitantes establecidas.

Biodanza… ¡arte en movimiento!

 

Toda expresión de arte deja al ser humano expresarse libremente.

Ven a disfrutar a la vez que te garantizamos que vas a emocionarte y expresarte arropado por tu grupo. 

  • Emocionarte: el arte de lo emocional y del sentir
  • Expresarte: el arte de expresar y comunicar tu identidad a los demás y al mundo a través de tu movimiento genuino.

 

Si este artículo te interesa te intersará: Curso de Monitores de Biodanza 16 al 22 de Septiembre.

¿Te lo vas a perder?

Infórmate en el  Teléfono 670 621 095

 

DIRIGIDO A Terapeutas gestálticos, transacionales, transpersonales, coaches, profesionales de la salud, educadores y formadores, personas comprometidas con el crecimiento personal, el trabajo con las emociones y lo corporal, las mejoras de las relaciones interpersonales y el autoconocimiento.

 

Artículo escrito por Patricia Conde Guadaño, Monitora y Profesora de Apoyo a la Formación de Monitores de Biodanza del Sistema Javier de la Sen 

Publicaciones Similares

  • Las trampas del camino espiritual

    Hay muchas trampas en el proceso de un camino espiritual, muchas ocasiones para tropezar, cada día y prácticamente en cada situación: El supermercado espiritual. Es una tentación andar de sitio en sitio, de escuela en escuela, de grupo en grupo, buscando experiencias fuertes y sin establecer un compromiso de autoinvestigación y práctica profunda en una disciplina concreta. Usarlo como hobby. Un entretenimiento placentero o intelectual, con escasa implicación personal. Como decía la antropóloga y maestra zen Joan Halifax, «hay aficiones peores» (y sabía bien lo que decía, ella que trabajaba en las cárceles). Pero si te lo tomas como un mero entretenimiento, no es fácil que se de la transformación…

  • Antes y después de la vida: La Vida, por el Dr. Jorge Carvajal

    Si pudiéramos traducir el sentido de los descubrimientos de las ciencias emergentes en una metáfora cultural correspondiente, tendríamos los mejores argumentos para cambiar nuestra conciencia, y convertirnos en el cambio que el mundo necesita. Vivimos hoy los efectos del viento huracanado de cambios acelerados que afectan desde la misma geofísica del planeta, hasta la cultura humana, incluyendo todas las expresiones de las relaciones entre la ciencia, la religión, la economía y la política. En sólo sesenta años, a partir de la postguerra, hemos asistido a transformaciones planetarias que superan todos los cambios sucedidos en centenares de millones de años en la tierra. Para sostener el ritmo de consumo actual del…

  • 7 maneras de limpiar tu mente de pensamientos negativos

    El pensamiento negativo puede llegar a convertirse en un hábito peligroso. Los pensamientos se hunden en la mente y permanecen allí hasta que tomas medidas para deshacerte de ellos. Cuando empiezas a pensar negativamente, puede ser tentador tratar de obligar a esos pensamientos a salir de tu cabeza. Intentar que desaparezcan y expulsarlos para siempre. Pero este enfoque a menudo resulta contraproducente. Luchar contra esos pensamientos negativos en realidad puede reforzar ese patrón de pensamiento empeorando las cosas. Cuanto más se intenta no pensar en algo, más se termina pensando en ello. Para deshacerse de los pensamientos negativos es necesario intentar un enfoque diferente, algo que limpie tu mente de una…

  • Elogio de la lentitud, por Carl Honoré

    Creo que vivir deprisa no es vivir, es sobrevivir. Nuestra cultura nos inculca el miedo a perder el tiempo, pero la paradoja es que la aceleración nos hace desperdiciar la vida. Hoy todo el mundo sufre la ENFERMEDAD DEL TIEMPO: la creencia obsesiva de que el tiempo se aleja y debes pedalear cada vez más rápido. La velocidad es una manera de no enfrentarse a lo que le pasa a tu cuerpo y a tu mente, de evitar las preguntas importantes… Viajamos constantemente por el carril rápido, cargados de emociones, de adrenalina, de estímulos, y eso hace que no tengamos nunca el tiempo y la tranquilidad que necesitamos para reflexionar…

  • Libros de meditación para niños

    Si bien meditar es algo que parece de adultos, los niños que meditan desde pequeños fortalecen su personalidad y  amor propio, además de ser beneficioso para la etapa escolar por permitirles trabajar la atención y la concentración, también influye de manera directa en su estado emocional y el control de la frustración. A continuación compartimos una selección de libros para acompañar a los más pequeños en sus momentos de meditación: 1.- Tranquilos y atentos como una rana Los niños de hoy suelen ser inquietos y dispersos. A algunos les cuesta conciliar el sueño, otros están incluso estresados. ¿Cómo ayudarlos a calmarse y relajarse? ¿Cómo lograr que se concentren en lo…

  • Desarrollo Personal a través de la voz

    Cuando nuestro lenguaje está realmente en concordancia con nuestro cuerpo, alma y espíritu, entonces hablar resulta armonizador, integrador y sanador, además de más auténtico y efectivo. El trabajo en la voz y el lenguaje no verbal es fundamental, teniendo en cuenta que el lenguaje tiene un rol en nuestra vida tan importante como comer o dormir. Así como a través de nuestra alimentación podemos enfermarnos o puede ser fuente de salud, lo mismo ocurre con el lenguaje. Nuestro modo de hablar nos puede resultar enfermante o curativo. Nuestro lenguaje puede ser nuestro peor enemigo, el que nos dificulta la comunicación, impidiéndonos transmitir nuestros sentimientos y pensamientos con fluidez o gracias…