Consejos para sacar la mala energía de casa

hogar limpioNuestro hogar debe ser nuestro refugio, el lugar donde nos sentimos libres y relajados, donde podemos aliviar las tensiones del día a día. Pero muchas veces con tantos problemas el ambiente se torna tenso y en lugar de ser lo que debería para nosotros, un refugio se torna un lugar estresante y poco agradable.

Presta atención a las situaciones que has vivido recientemente en tu casa, si han sido comunes las discusiones de pareja, con los hijos, entre otros; es probable que la casa esté inundada de energías negativas que poco bien nos producen. Incluso la presencia de personas negativas puede influir en el ambiente de tu hogar.

Muchas veces la mejor manera de cambiar esta situación es hacer un cambio interno, una profunda reflexión sobre nuestra vida, nuestras relaciones, y todo lo que nos rodea.

Además de ese trabajo interno podemos implementar ciertos consejos que ayudarán a disipar esas malas energías que inundan nuestro hogar, produciendo reacciones positivas para los habitantes de ella, así como también para quienes nos visiten.

Consejos…

  • Conocedores del tema afirman que no es bueno acumular cosas y menos si ya nos las usas. Esto además de ayudar a mejorar las energías en tu hogar, lograrán que tengas un hogar más ordenado y agradable.
  • La luz del sol es un purificador de ambientes natural, por lo que debes abrir tus ventanas y dejar que tu hogar reciba los rayos del sol cada vez que puedas.
  • Si has heredado muebles u otra cosa sería bueno realizar un ritual de limpiezapor medio de incienso, estos objetos podrían traer consigo energías negativas del lugar de donde provengan.
  • La correcta ventilación de tu casa también es muy importante, el aire se debe renovar al menos tres veces por semana, abre puertas y ventanas para ese fin. No mantengas las cortinas ni ventanas cerradas por mucho tiempo.
  • Las frutas también ayudan a eliminar malas energías, por eso recuerda siempre tener frutas frescas en la cocina o comedor.
  • Las plantas de interior son de igual manera beneficiosas para propiciar la paz en el hogar.
  • Otra manera efectiva sería limpiar tus pisos con una mezcla de sal y agua, aproximadamente 6 cucharadas en un cubo de agua.
  • Los cactus servirán para repeler malas energías, colócalos cerca de ventanas, siempre en el exterior.
  • Otra opción y muy buena es escuchar música relajante en tu hogar, esto logrará equilibrar tu mente y espantar cualquier negatividad.
  • Utiliza además la aromaterapia, existen diversos aceites esenciales o sahumerios que ayudarán a purificar tu hogar.
  • Es muy importante también mantener el orden y la higiene del hogar, el desorden más las cosas sucias atraen las malas vibras.

Fuente: http://mejorconsalud.com/tips-para-sacar-la-energia-negativa-de-la-casa/

Publicaciones Similares

  • Hábitos de las personas positivas

      1.- Cuidan su autoestima Aprender a respetarse y quererse a uno mismo es la base de una actitud positiva. Una baja autoestima nos hace vulnerables contra el estrés y nos vuelve más ansiosos e inseguros, por lo que debemos trabajar a diario en mantener nuestra autoestima alta. 2.- Saben levantarse después de una caída Todos en algún momento tropezamos. Lo importante es aprender a levantarnos luego de nuestras caídas. Las personas positivas poseen alta resiliencia, que es la capacidad para sobreponerse a una frustración. 3.- Tienen la mente puesta en el presente Nuestro pasado es importante, pero no debemos dejar que nos impida mirar hacia el futuro. Aprende de…

  • Crecer en la adversidad: haz de los reveses un trampolín

    La Resiliencia es una cualidad que nos hace ir más allá de la propia resistencia, más allá de los límites que teníamos consolidados en nuestras vidas, obligándonos a atravesarlos y adentrarnos en nuevas dimensiones respecto a nuestras capacidades. Resilientes son aquellas personas que tras vivir experiencias extremas, traumáticas o profundamente duras las superan sobreviviendo a ellas y fortaleciéndose; ampliando sus propios límites y adquiriendo más y mejores recursos de resolución y adaptación. La capacidad de Resiliencia depende fundamentalmente de la persona y no de las circunstancias en sí. Y como tal se puede desarrollar con trabajo, ya que no todas las personas están dotadas de ella. Existen personas más, o…

  • El Arte de Vivir, José Luis Sampedro

    El arte de vivir. No el arte de hacer cosas, el arte de vivir… Se puede vivir sin hacer muchas cosas, y se puede hacer muchas cosas sin saber vivir. La mayoría de la gente que ahora uno ve por la calle sabe hacer muchas cosas, se mueve todo el día, está agitada todo el día, y no sabe vivir. Hoy, en gran parte, el hombre de una ciudad civilizada y urbanizada es un servidor del sistema y de las máquinas, porque cuando tiene que ocuparse del coche, de la lavadora, de lo otro y de lo de más allá, se pasa el día alimentando cosas y sosteniendo cosas, cuando…

  • |

    ¡Despéinate!

    Hoy he aprendido que hay que dejar que la vida te despeine, por eso he decidido disfrutar la vida con mayor intensidad. El mundo está loco. Definitivamente loco. Lo rico, engorda. Lo bonito sale caro. El sol que ilumina tu rostro arruga. Y lo realmente bueno de esta vida, despeina: Hacer el amor, despeina. Reírte a carcajadas, despeina. Viajar, volar, correr, meterte en el mar, despeina. Quitarte la ropa, despeina. Besar a la persona que amas, despeina. Jugar, despeina. Cantar hasta que te quedes sin aire, despeina. Bailar hasta que dudes si fue buena idea ponerte tacones altos esa noche, te deja el pelo irreconocible. Siempre va a estar más…

  • «Estar Enamorado no es Amar» – Jorge Bucay.

    Estar enamorado no es amar. Porque amar es un sentimiento y estar enamorado es una pasión.  Las pasiones, por definición son emociones desenfrenadas, fuertes, absorbentes, intensas y fugaces como el destello de un flash. Hay que entender esto para poder diferenciar después el enamoramiento del amor. Durante el tiempo que dura el enamoramiento, uno vive en función del otro: si llamó, si no llamó, si no está, si me miró, si no me miró, si me quiere, si no me quiere… Estar enamorado es enredarse en un doloroso placer, el de la disolución en el otro. Si nos detuviéramos a pensarlo en serio nos daríamos cuenta de lo amenazante para…

  • Concienciación del Autismo

    ¿Qué es? Es un trastorno del desarrollo que afecta a la comunicación y a la interacción social, caracterizado por patrones de comportamiento restringidos, repetitivos y estereotipados. El autismo es un síndrome, no una enfermedad. A diferencia de lo que normalmente se cree, las personas con autismo si se comunican, se esfuerzan a diario, sienten y no son indiferentes ni viven aisladas en su mundo, lo único que no lo hacen como se considera «normal». Los síntomas más característicos que presenta el autismo son: Aislamiento. Contacto visual fugaz. Obsesión por el orden. Anomalías en el lenguaje. Rechazo del contacto físico. Apego inapropiado a objetos. Hiperactividad o hipoactividad. Incapacidad de interacción social. Ausencia de capacidad imaginativa….