|

Cómo realizar respiraciones completas

Existen tres tipos de respiración:

  1. Respiración diafragmática: también conocida como abdominal, es la forma de respiración que utilizamos cuando somos bebes. Se basa en el movimiento del diafragma, que al bajar hacia el vientre succiona aire a los pulmones y al subir hacia ellos lo expulsa. Este tipo de respiración garantiza una mejor ventilación, captación de oxígeno y limpieza de los pulmones con la exhalación. Los expertos recomiendan utilizarla si queremos controlar la ansiedad y el estrés y aprender a relajarnos.
  2. Respiración costal: llamada también intercostal, ya que está regulada por los músculos intercostales, situados entre las costillas. Al tomar aire estos músculos se expanden, empujando a las costillas hacia fuera como si fuese un fuelle y ensanchando la caja torácica. Es la forma más habitual de respirar pero no es la más completa, ya que si llenamos el pecho primero, el aire queda retenido en esta zona y resulta imposible que llegue hasta la zona baja de los pulmones.
  3. Respiración clavicular: se trata de la respiración que desarrollamos cuando estamos angustiados y sólo ventila la parte más alta y estrecha de los pulmones, la de menor capacidad. Si respiramos de este modo durante mucho tiempo se puede producir una “hiperventilación” donde se produce una gran eliminación de de CO2 en la espiración y aumentando la proporción de oxígeno en la sangre.

La respiración completa, también llamada respiración yóguica  (es un ejercicio clásico del yoga), se realiza unificando las tres respiraciones anteriores: abdominal, costal y clavicular.  Es evidente que este ejercicio busca aprovechar toda nuestra capacidad pulmonar.

Es un ejercicio que más allá de una relajación y una magnífica oxigenación, lo que proporciona es un entrenamiento en el “autocontrol”, pues voluntariamente dirigimos todo el proceso.  Aporta serenidad, claridad y concentración.  Es estupendo a todos niveles: tanto en lo físico, como en lo emocional y en lo mental.

Beneficios de ésta respiración:

  • Aprovecha y amplia toda nuestra capacidad pulmonar
  • Proporciona una gran oxigenación
  • Activa la circulación y tonifica el corazón
  • Masajea los órganos
  • Nos entrena en el autocontrol
  • Mejora la percepción de uno mismo, y por ende la autoestima
  • Proporciona serenidad y concentración

Se trata de una inspiración en tres fases, y una expulsión en tres fases. En la primera fase se dirige el aire hacia la parte inferior (respiración abdominal), en la segunda fase a la parte media (respiración costal), y finalmente a la parte alta (respiración clavicular), todo ello en la misma inspiración.  Y la expulsión del aire comienza vaciando la parte alta, sigue con la media, y finaliza con la parte baja.

Cómo se practica:

Puedes practicarla tanto tumbado como sentado, pero si te inicias en ella es aconsejable que comiences recostado cómodamente para que tu atención se centre totalmente en el ejercicio.

  1. Coloca una mano sobre tu vientre y otra sobre el pecho.  Expulsa 2 ó 3 veces a fondo el aire.
  2. Comienza con una inspiración lenta y profunda llevando el aire hacia la parte baja de los pulmones (como si respiraras con el abdomen) y siente cómo empujas la mano que tienes en el vientre.
  3. Continúa inspirando el aire mientras dilatas la zona de las costillas
  4. Cuando la zona costal esté dilatada, continúa inspirando un poco más a la vez que las clavículas se levantan. Ahora tus pulmones están llenos de aire. Tanto éste paso como el anterior podrás sentirlo con la mano que tienes en el pecho.
  5. Retén unos instantes el aire procurando no tensar el rostro, el cuello o los hombros.
  6. Comienza la expulsión haciendo que el aire salga primero de la parte clavicular, luego de la costal, y finalmente de la abdominal, expulsando el aire totalmente.  Es decir, la expulsión se hace de manera inversa a la inspiración, de manera que la zona baja es la primera que se llena y la última que se vacía.
  7. Mantente unos instantes los pulmones vacíos, y cuando sientas el impulso de inspirar, hazlo repitiendo los pasos anteriores.

 

Fuentes:

http://www.vivirmasymejor.elmundo.es/respira/la-forma-de-realizar-una-respiracion-completahttp://tecnicasderespiracion.com/tecnicas/respiracion-completa/

 

 

 

Publicaciones Similares

  • Fortalece tus huesos con calcio de origen vegetal

    Seguro que has oído muchas veces sobre lo importante que es el consumo de productos lácteos y carnes por su gran aporte de calcio, el cual resulta fundamental para tener huesos fuertes y evitar ciertas enfermedades relacionadas con la pérdida de este mineral. Pero, ¿qué sucede con las personas que tienen intolerancia a la lactosa o a la caseína, dos sustancias presentes en todos los productos lácteos? Sobre todo para las personas que son vegetarianos estrictas o veganos o que simplemente no deseen consumir dichos alimentos por distintos motivos de salud, ¿existe una alimentación alternativa, que sea rica en calcio, pero que no incluya derivados lácteos ni carnes? Claro que sí….

  • 6 increíbles aspectos de tu sonrisa

    ¿Sabías que la sonrisa es la expresión facial más estudiada científicamente? En su nuevo libro “Lip Service”, la doctora de psicología de Yale University, Marianne LaFrance, se basa en las últimas investigaciones en los campos de la biología, la antropología y la informática, para descifrar distintos aspectos de las sonrisas y su relación con la felicidad. Es así como encontró 6 ámbitos claves que revelan mucho de una persona, analizando este cotidiano gesto corporal. 1. Las personas con grandes sonrisas suelen vivir más tiempo Un estudio publicado el año pasado analizó 230 fotografías de jugadores de un viejo equipo de béisbol. En este se encontró que en promedio, quienes sonreían…

  • 7 maneras de limpiar tu mente de pensamientos negativos

    El pensamiento negativo puede llegar a convertirse en un hábito peligroso. Los pensamientos se hunden en la mente y permanecen allí hasta que tomas medidas para deshacerte de ellos. Cuando empiezas a pensar negativamente, puede ser tentador tratar de obligar a esos pensamientos a salir de tu cabeza. Intentar que desaparezcan y expulsarlos para siempre. Pero este enfoque a menudo resulta contraproducente. Luchar contra esos pensamientos negativos en realidad puede reforzar ese patrón de pensamiento empeorando las cosas. Cuanto más se intenta no pensar en algo, más se termina pensando en ello. Para deshacerse de los pensamientos negativos es necesario intentar un enfoque diferente, algo que limpie tu mente de una…

  • Qué es un Mandala

    ¿Te interesan los mandalas? Aquí te explicamos qué es un mandala. Un mandala es es un diagrama concentrico con significado espiritual y de ritual. La palabra es de origen Sánscrito Hindú, que significa “esencia”, “tener” o “contener”, también traducida como “circulo-circunferencia”, o “terminación”. Aparece en el Rig Veda, pero también es utilizado en otras religiones hindúes, particularmente el Budismo. En varias tradiciones espirituales, un Mandala es utilizado como una herramienta de enseñanza espiritual, para focalizar la atención, para establecer un espacio sagrado, y como ayuda para la meditación y la inducción al trance. Los Mandalas son primeramente reconocidos por sus círculos concentricos y otras figuras geométricas, pero sin embargo, son…

  • 4 aliados contra el colesterol

    Existen algunos alimentos que pueden convertirse en verdaderos aliados a la hora de mantener nuestro colesterol bajo control. Avena. Según un artículo publicado en marzo de 2007 en American Journal of Therapeutics, la avena es rica en beta-glucano, un tipo particular de fibra que puede disminuir los niveles de colesterol. Consuma Omega 3. Los suplementos Omega-3  son especialmente buenos en la reducción de los triglicéridos. La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE UU aprobó recientemente el uso de cápsulas Omega-3 en el tratamiento de personas con niveles muy altos de triglicéridos. Almendras. Comer un puñado de almendras  cada día puede reducir el colesterol, los triglicéridos y el azúcar en la sangre. Asegúrese de no…

  • Los 10 ladrones de la energia – por el Dalai Lama

    Tenemos una carga de energía asignada, los latidos contados de cada cual; es nuestra responsabilidad utilizarla con medida y no desperdiciarla. Somos conductores de la fuerza Divina, tendremos acceso a ella siempre y cuando estemos conectados conscientemente, eliminando algunas interferencias: 1.- Deja ir a personas que sólo llegan para compartir quejas, problemas, historias desastrosas, miedo y juicio de los demás. Si alguien busca un cubo para echar su basura, procura que no sea en tu mente. 2.- Paga tus cuentas a tiempo. Al mismo tiempo cobra a quién te debe o elige dejarlo ir, si ya es imposible cobrarle. Las deudas no caducan con el tiempo, aunque la ley te proteja;…