¿Cómo ahorrar energía?

Ahorrar energía no es sólo ayudar a mejorar y proteger el medio ambiente también ahorrando energía ayudamos a mejorar nuestra economía doméstica.

Cuanta energía puedes ahorrar

  • Bombilla fluorescente compacta (de bajo consumo), 80%.
  • Lavadora en frío, 80 – 92%.
  • Lavadora de bajo consumo energético, 40 – 70%.
  • Frigorífico de bajo consumo energético, 45 – 80%.
  • Calefacción en casa bien aislada, 50 – 90%.
  • Calefacción de gas en vez de eléctrica, 53 – 80%.
  • Bomba de calor en vez de calefacción eléctrica, 50%.
  • Cocina de gas en vez de eléctrica, 73%.
  • Horno a gas en vez de eléctrico, 60 – 70%.
  • Tender en vez de secadora, 100%.
  • Lavavajillas con toma de agua caliente, 68%.
  • Lavavajillas en frío, 75%.
  • Usar papel reciclado en vez de papel virgen, 50%.
  • Reciclar el aluminio, 90%.
  • Compartir el coche con dos, tres o cuatro personas, 50 – 66 – 75%.
  • Usar el autobús en vez del coche, 80%.
  • Caminar o ir en bicicleta en vez de en coche, 100%.
  • Coche de bajo consumo, 16 – 25%.
  • Conducir a 90 Km/h en vez de a 110 Km/h, 25%.
  • Coche pequeño en vez de grande, 44%.
  • Tapar las cacerolas al cocinar y ajustar el tamaño de la llama, 20%.
  • Permitir la ventilación de las rejillas de la nevera, 15%.
  • Subir un grado la temperatura del termostato de la nevera, 5%.
  • Tostador de pan en vez de horno, 65 – 75%.
  • Calentador de agua a gas, o solar con apoyo eléctrico, en vez de solamente eléctrico, 60 – 70%.
  • Calentador de agua solar, con apoyo a gas, en vez de calentador a gas, 60%.
  • Calentador de agua solar, con apoyo a gas, en vez de calentador eléctrico, 85%.
  • Ventilador de techo en vez de aire acondicionado, 98%.
  • Aire acondicionado evaporativo en vez de refrigerativo, 90%.
  • Necesidades de calor /frío tras cerrar pequeños escapes de aire en el techo /paredes, 20 – 25%.
  • Necesidades de calor /frío tras aislar el techo, 20 – 25%.
  • Cambiar el filtro de aire del coche, 20%.
  • Neumáticos bien inflados, 10%.

Las cifras indican el porcentaje de energía que se ahorra respecto a la que consumía el aparato/hecho en cuestión antes del cambio.

 

Greenpeace

http://www.greenpeace.es

Publicaciones Similares

  • 12 consejos prácticos para cuidar el medio ambiente

    Te dejamos una lista con consejos o acciones prácticas que puedes realizar sin mucho esfuerzo. Además, estos consejos no solo son buenos para el medio ambiente sino también para tu salud y tu bolsillo. 🙂   1. Usa el transporte público Los viajes en coche suponen la mitad de las emisiones totales de CO2 procedentes del sector del transporte y la mayor parte se genera en los viajes de casa al trabajo o a la escuela, y viceversa. Usa el transporte público en la mayoría de los trayectos urbanos, como llevar a los niños al cole (les puedes llevar andando) y para los trayectos al trabajo puedes utilizar el trasporte…

  • Decora con cajas de fruta

    ¿En vuestra ciudad o pueblo se hacen mercadillos semanales?… Pues ya tenéis estanterías 😉 Sólo hay que darse una vuelta cuando terminan y coger alguna de las muchas cajas que dejan tiradas. Después lija, pinta, barniza, cuelga, apila… lo que te apetezca. Divertido, económico, estimula la creatividad… dar nuevos usos a cosas ya «ínutiles» sólo tiene ventajas.  

  • El amaranto, antitransgénicos

    El Amaranto es un cereal andino que a pesar de sus nutrientes y maravillosas propiedades casi desapareció. Por suerte ha vuelto a recuperarse. La planta sagrada de los incas desafía al gigante Monsanto y crea el pánico entre los agricultores de  USA. La transnacional de semillas transgénicas no sabe qué hacer con el amaranto (kiwicha) que ha terminado con sembrados de soja transgénica. En Estados Unidos los agricultores han tenido que abandonar cinco mil hectáreas de soja transgénica y otras cincuenta mil están gravemente amenazadas. Este pánico se debe a una “mala hierba”, el amaranto (conocida en el Perú como kiwicha) que decidió oponerse a la transnacional Monsanto, tristemente célebre por su producción y comercialización…

  • La Luna y su Influencia en los Cultivos

    Desde tiempos antiguos los agricultores observaron que las fases de la luna influyen en la producción de los cultivos, estimulando la rápida germinación o retrazándola, sobretodo en la agricultura ecológica donde las plantas crecen de forma natural sin el uso de estimulantes químicos. La influencia de las fases de la luna en la productividad y en la calidad de los cultivos se manifiesta a través el ascenso o descenso de la savia (alimento de la planta), al parecer la luz proveniente de la luna, según la intensidad propia de cada fase, interviene en la germinación y crecimiento de las plantas, debido a que los rayos lunares tienen la capacidad de…

  • Usos creativos para los botes de cristal

    ¿Habéis visto cuantos usos se le puede dar a los botes de cristal? Maceteros, portalápices, lámparas, costurero, caja de recuerdos… por decir sólo unos pocos. La próxima vez que compréis mermelada, tomate, garbanzos… dejad el bote bien limpito y dad rienda suelta a vuestra creatividad.   ¿Alguien se anima a dar nueva vida a un bote y dejarnos una foto para que todos lo veamos? 🙂