Neuronas espejo en niños, cómo funcionan

1429351621

 

Se tiene información sobre cómo aprenden los niños y se hace a través de la observación de lo que hacen y sienten sus padres y hermanos, y de todos aquellos que los rodean en su contexto social y cultural. Este es un mecanismo que le permite imitar y es importante ya que de esta manera comienza el proceso de socialización y de intercambio de conocimientos y de actitudes.

Los seres humanos nacemos dotados con este mecanismo. Los bebés, con apenas unos días de vida ya son capaces de imitar expresiones faciales de su mamá y, al cabo de unas semanas, ya pueden manifestar emociones básicas como la felicidad o el enfado.

En el cerebro del niño estas neuronas espejo se activan cuando observan un gesto o una acción por parte de sus padres, es decir, el bebé simula mentalmente las acciones que presentan los demás y también las interpreta. De forma natural el niño deduce las intenciones de las personas y asimila el significado y los conceptos con los cuales puede interactuar con sus hermanos y sus padres.

A este proceso dentro del desarrollo Jeremy Rifkin lo llama: “La civilización empática.”

Este tipo de mecanismos de espejo se cree que participa directamente en la comprensión de las conductas por parte de los niños, donde intervienen en el aprendizaje por imitación y el procesamiento del lenguaje.

La imitación y la observación de reacciones ajenas se requieren para el aprendizaje de las conductas y de las respuestas emocionales, que acaban conformando la experiencia en los niños.

La sola imitación que hace el niño no basta, dado que él necesita comprender y conocer el porqué de lo que se está haciendo.

La base de la cultura humana está en la capacidad de imitar y en poder transmitir conocimiento. Es por eso que es un recurso educativo importante.

Precisamente por eso la optimización del aprendizaje necesita creatividad, misma que los padres deben desarrollar. La creatividad requiere inteligencia y conlleva originalidad; importante a la hora de interactuar con los hijos.

Las neuronas espejo le proporcionan al niño la posibilidad de interpretar las emociones de los padres y les permite acceder a su mundo mental.

Esto es un requisito fundamental del comportamiento empático que caracteriza a las relaciones interpersonales. Dentro del cerebro del niño las regiones que contienen las neuronas espejo se comunican con su sistema límbico, que es el centro cerebral de las emociones, y como este sistema guarda una relación directa con la empatía, los padres o cuidadores debemos generar climas emocionales positivos. De modo que si tu hijo está observando tu ira, tu frustración, tu sentido de rechazo, o tu alegría puede tener la capacidad de sentir lo que estás sintiendo

Cuando tu hijo observa lo que haces, las mismas neuronas se encienden en su cerebro como si él estuviera teniendo tu misma experiencia.
Por ejemplo si un bicho se sube a tu brazo, él va a sentir también una sensación de rechazo ante el bicho como si fuera el quien lo estuviera experimentando.

Si tú crees que tu bebé no percibe lo que sucede en su entorno, ponlo a prueba y te darás cuenta de que el buscará la manera de comunicarte lo que siente. Ésta es la base de la comunicación y la empatía. Cuando las personas somos capaces de captar al otro, nos situamos en su interioridad y de esta forma imitativa comprendemos al otro. Así mismo es como se forman los vínculos humanos.

Las presencia de las neuronas espejo dentro de nuestro cerebro no es más que la demostración de que somos seres sociales por naturaleza y que necesitamos convivir con otros para aprender por imitación valores como la solidaridad, la compasión, la cooperación, el respeto por la vida y toda una serie de procesos éticos que todo niño tiene derecho a conocer y desarrollar para su correcto funcionamiento.

Fuente: http://www.tubebeytu.com/sitio/como-funcionan-las-neuronas-espejo-en-los-ninos/

Publicaciones Similares

  • Enseñanzas para los Sentidos y el Alma, por Ramiro Calle

    Tres veranos visité las Montañas Azules del Sur de la India para poner conectar con la antiquísima tribu de los Toda, cuya vida gira toda ella en torno a los búfalos sagrados. Investigué a fondo en sus creencias, tradiciones y rituales y así me inspiré para escribir uno de mis relatos espirituales más sentidos y profundos, donde el sacerdote-búfalo, un gran iniciado, va impartiendo enseñanzas a un destacado psicoterapéuta occidental que había perdido por completo el sentido de su vida y se traslada a vivir con los Todas y recibir sus enseñanzas para poner conectar con «el elemento de no-muerte» y la verdadera Sabiduría. Para hallar el elemento de no-muerte…

  • Palabras para Julia

    Tú no puedes volver atrás porque la vida ya te empuja como un aullido interminable. Hija mía es mejor vivir con la alegría de los hombres que llorar ante el muro ciego. Te sentirás acorralada te sentirás perdida o sola tal vez querrás no haber nacido. Yo sé muy bien que te dirán que la vida no tiene objeto que es un asunto desgraciado. Entonces siempre acuérdate de lo que un día yo escribí pensando en ti como ahora pienso. La vida es bella, ya verás como a pesar de los pesares tendrás amigos, tendrás amor. Un hombre solo, una mujer así tomados, de uno en uno son como polvo,…

  • |

    El Sabio y el Erudito

    Se trataba de un erudito muy pagado de sí mismo que siempre estaba haciendo gala de sus conocimientos de todo orden, menospreciando a aquellos que no eran tan cultos como él. Escuchó hablar de un sabio y acudió a visitarlo, pero no para interesarse por él o preguntarle algo sobre la ciencia espiritual, sino para jactarse de sus conocimientos. – No hay rama de la ciencia o de la filosofía que no haya estudiado e investigado -dijo-. Soy una biblioteca viviente. Mis conocimientos son incalculables. Entonces el sabio le miró directamente a los ojos y exclamó: – ¡Necio ignorante! El erudito se descompuso, arrebatado por la ira. Se lanzó contra…

  • Libros de meditación para niños

    Si bien meditar es algo que parece de adultos, los niños que meditan desde pequeños fortalecen su personalidad y  amor propio, además de ser beneficioso para la etapa escolar por permitirles trabajar la atención y la concentración, también influye de manera directa en su estado emocional y el control de la frustración. A continuación compartimos una selección de libros para acompañar a los más pequeños en sus momentos de meditación: 1.- Tranquilos y atentos como una rana Los niños de hoy suelen ser inquietos y dispersos. A algunos les cuesta conciliar el sueño, otros están incluso estresados. ¿Cómo ayudarlos a calmarse y relajarse? ¿Cómo lograr que se concentren en lo…

  • |

    Mejora la autoestima de tus hijos en 10 pasos

    Descubre cómo mejorar la autoestima de tus hijos Los niños son el reflejo de sus padres, ya que somos el modelo a seguir para ellos y de nosotros copian nuestras costumbres y conductas. Nosotros somos el espejo en el que nuestros hijos se miran, por ello debemos actuar siendo conscientes de ello en todo momento. En este artículo vamos a tratar de explicar brevemente unos consejos sobre cómo mejorar la autoestima de tus hijos, pero debes saber que son solamente unas orientaciones, y que el trabajo personal con tus hijos es una labor de todos los días, que requiere de tu esfuerzo y constancia. La relación entre padres e hijos,…

  • |

    El frasco de la calma

    Hoy el método Montessori y sus interesantes preceptos educativos, son todo un referente a nivel mundial. Su éxito se debe a sus bondadosas técnicas, pensadas para empoderar a nuestros hijos, responsabilizarles de sus acciones, reforzar su autoestima y conseguir que desarrollen una personalidad armoniosa y equilibrada. Una de sus ideas más fascinantes, curiosas y sorprendentemente efectivas es su “frasco de la calma”, una sencilla técnica con la que calmar y controlar las rabietas, molestias y llantos de nuestros hijos. Como bien explica su nombre, su objetivo es calmar el estado de animo de nuestros hijos durante sus rabietas, ataques de llanto o situaciones de estrés. El frasco es un simple bote de cristal…