Lammas – La mitad del verano

Lammas o día de Lughnasadh es una festividad tradicional de la cosecha, de origen celta que se celebra los primeros días de agosto.

cosecha

Durante este día era costumbre llevar a la iglesia un pan preparado con el trigo de la nueva cosecha. En muchas partes de Inglaterra, los agricultores arrendatarios estaban obligados a presentar el trigo fresco cosechado a sus señores el primer día de agosto o el día previo. Era llamada «la fiesta de las primeras frutas». Tanto en las iglesias orientales como en las occidentales se lleva a cabo anualmente la bendición de las nuevas frutas, el primer o el sexto día de agosto. ‘Lammas’ era el nombre cristiano medieval de la celebración, que significa ‘loaf-mass’, misa de la hogaza, pues en esta fecha se horneaban las hogazas de pan hechas con el grano de la primera cosecha, las que eran ofrecidas en el altar. También se realizaban muñecos de paja. Era un día representativo de los primeros frutos.

Simbólicamente es el momento para dar gracias por el comienzo de la temporada de cosechas y para propiciar que no se dañen las cosechas que todavía maduran. Es un día para cosechar los frutos de las semillas que se plantan en primavera, y de ellos recoger¡s las semillas que esperarán durante el invierno a ser plantadas.

Lughnasadh es la época en la que el Dios va perdiendo su fuerza. La Diosa observa con alegría y tristeza como el Dios está muriendo pero al mismo tiempo él vive dentro de ella como su hijo .Es un punto de poder en el año, un sabbat mayor, simbolizado por la figura del León.
Es el tiempo de la primera cosecha, las plantas de la primavera se marchitan y caen sus frutos y semillas para nuestro uso, además de asegurar futuros cultivos. Es una celebración de la abundancia, el momento en el que se recogen los granos que servirán de alimento durante el invierno.
Es un momento propicio para meditar sobre las ganancias obtenidas durante el año, los tesoros encontrados, amigos, éxitos y todo aquello que sembramos y que finalmente se cosechan y se vuelven una realidad. Las prácticas tradicionales de Lammas son el trenzado de espigas y hacer muñecas de maíz. Visitar campos o jardines y hacer comidas al aire libre con pan y cualquier otro tipo de bellotas y frutos secos. Viene la calma y el descanso de la energía, debemos poner atención a nuestro interior, es tiempo de introspección y meditación.

Correspondencias:

  • Significado: es el tiempo de la cosecha, podemos recoger lo plantado a lo largo del año.
  • Plantas y Hierbas: Cereales de todo tipo, canela, girasol,brezo, endrino, rosas amarillas, manzana, moras y zarzamoras.
  • Inciensos: Incienso, Sándalo, Canela, jengibre, cedro, y Rosa.
  • Runas: Sigel, Urz, Ger, Fehu.
  • Aceites: Incienso, Sándalo, Canela, Manzana, Zarzamora, Ambar
  • Colores: amarillo, dorado, naranja, rojo, verde, café claro y gris.
  • Piedras: ámbar, ojo de tigre, ojo de gato, cuarzo, o cualquier piedra parda o amarillo oscura.
  • Comidas : cereales, manzanas, peras y uvas; pan amasado en casa, bizcocho.
  • Bebidas: zumos de frutas de la estación, agua, cerveza o sidra.
  • Decorar el altar: trigo, cebada o avena, se usan las espigas para el decorado, capullos y flores de estación, hojas verdes, hiedra…Es tradición poner una vela amarilla (o dorada o naranja). Las Frutas y el Pan para el festín se colocan en el altar, como ofrenda de gratitud, algunas personas colocan runas como la runa de la cosecha Ger, y Fehu por las ganancias, Urz para la salud, Sigel para el éxito.
  • Diosas: Démeter, diosa Madre.
  • Dioses: Lugh, Apolo, Horus, Balder.

Qué hacer:

  • Momento sumamente favorable para los conjuros que proporcionen buena suerte y abundancia.
  • Es tradicional amasar barras de pan y tortas para este día.
  • También podemos usar muñecas de maíz o trigo simbolizando a la Diosa.
  • Las practicas tradicionales de Lughnasadh consisten en el trenzado de espigas y hacer muñecas de maíz.
  • Ademas, podes visitar campos o jardines y hacer comidas al aire libre con pan y cualquier otro tipo de bellotas (o frutas secas).
  • Otro dato curioso es que para el ritual se utiliza sidra en vez de vino.
  • Podemos hacer una “quema” simbólica de aquello que sentimos que nos aprisiona.
  • Saca los malos hábitos y las cosas indeseadas de tu vida, quemando símbolos que los represente en un fuego.
  • Date tiempo para cosechar frutas de tu jardín con su familia. Si no tienes un jardín, visita un área verde cercana.
  • Incluye arándanos en tu cena (o moras); son una fruta tradicional, cuya abundancia fue vista como un indicador de la cosecha por venir.
  • Comparte parte de tu cosecha con otras personas que sean menos afortunadas.
  • Adorna tu casa con las verduras frescas y frutas, granos, bayas, pan, o herramientas de cosecha.

Esta fiesta, con otras 7 forma parte de lo que se conoce en la tradición celta como La Rueda del Año, que es una forma de celebrar y honrar el paso de las estaciones y los cambios que se producen en la Naturaleza y en nosotros mismos.

Autora: Silvia, sacerdotisa de la Diosa.

Las 8 festividades que forman la Rueda del Año son: Samhain,  YuleImbolc, Ostara, Beltane, Litha, Lammas y Mabon.

Publicaciones Similares

  • Hacer garabatos ayuda a pensar

    Llenar un papel de garabatos no es una pérdida de tiempo ni una distracción. Muy al contrario, favorece la concentración mental y estimula la memoria, según revela un estudio de la Universidad de Plymouth publicado en la revista Applied Cognitive Psychology. Los investigadores sometieron a 40 personas a una serie de experimentos en los que escuchaban una llamada de teléfono de dos minutos y medio y, a continuación, debían recordar nombres y lugares mencionados en la misma. La mitad de los voluntarios pintaban en una hoja de papel mientras permanecían al teléfono. La otra mitad fue dejada a su libre albedrío. Al final, todos los voluntarios tuvieron que escribir ocho nombres y ocho lugares mencionados en…

  • Desarrollo Personal a través de la voz

    Cuando nuestro lenguaje está realmente en concordancia con nuestro cuerpo, alma y espíritu, entonces hablar resulta armonizador, integrador y sanador, además de más auténtico y efectivo. El trabajo en la voz y el lenguaje no verbal es fundamental, teniendo en cuenta que el lenguaje tiene un rol en nuestra vida tan importante como comer o dormir. Así como a través de nuestra alimentación podemos enfermarnos o puede ser fuente de salud, lo mismo ocurre con el lenguaje. Nuestro modo de hablar nos puede resultar enfermante o curativo. Nuestro lenguaje puede ser nuestro peor enemigo, el que nos dificulta la comunicación, impidiéndonos transmitir nuestros sentimientos y pensamientos con fluidez o gracias…

  • La mariposa símbolo del alma

    La mariposa es uno de los antiguos símbolos del alma. Una antigua leyenda india dice: ”…cuando quieras desear felicidad y convertir los deseos en realidad, susurra a una mariposa tu petición y entrégale su libertad, agradecida con tu deseo volará y la alegría y el amor te llegarán…”. Las mariposas no pueden emitir ningún sonido y se dice que son los únicos seres vivos de la tierra que se comunican directamente con Dios. Si tienes un deseo secreto, si quieres desear felicidad, díselo a la mariposa y dale la libertad. Como agradecimiento ella se elevará para llevar tu deseo al cielo y este te será concedido.

  • Nominados a los Liebster Awards

    Normalmente no pongo entradas personales, pero hoy me he encontrado con una noticia que me ha hecho mucha ilusión… y es que Rocío Moreno nos ha nominado a los “Liebster Awards”. Rocío hace las tardes de Kiss FM, con su programa «De Vuelta a Casa» (DVC)  y, además, escribe un blog  que se llama «Un buen día lo tiene cualquiera«. Tanto en la radio como en el blog y las redes sociales, Rocío es un chute de optimismo, buen rollo, alegría y vitalidad. Cosas que ahora más que nunca nos hacen mucha falta y ella desprende a raudales. ¡No os la podéis perder! Aquí podéis ver la entrada en la que nos…

  • Conversación en el vientre de la madre

      En el vientre de una mujer embarazada se encontraban dos bebés. Uno pregunta al otro: -¿Tú crees en la vida después del parto? – Claro que sí. Algo debe existir después del parto. Tal vez estemos aquí porque necesitamos prepararnos para lo que seremos más tarde. – ¡Tonterías! No hay vida después del parto. ¿Cómo sería esa vida? – No lo sé pero seguramente… habrá más luz que aquí. Tal vez caminemos con nuestros propios pies y nos alimentemos por la boca. – ¡Eso es absurdo! Caminar es imposible. ¿Y comer por la boca? ¡Eso es ridículo! El cordón umbilical es por donde nos alimentamos. Yo te digo una…

  • Como equilibrar tu energía femenina y masculina

    Cada uno de nosotros tiene energía femenina y masculina dentro de sí. Identificando cuál de las energías debes elevar y cómo hacerlo, aprenderás a vivir de una forma más armónica. Energía Femenina es El aspecto interno de las cosas, ver mas allá. ES INTUICIÓN. Lo abarca todo, no individualiza, no tiene limites La unidad Esta relacionada con los sentimientos, con la inspiración y busca trascender los limites del yo para conectarse con los demás. Receptiva Él potencial La fuente de Inspiración Energía de sanación Pasión Es energía sexual Es energía que comprende La energía femenina es el ser intuitivo, el aspecto profundo, sabio, el guía que todos llevamos dentro. La energía femenina…