Meditación y cerebro

Ocho semanas de meditación pueden cambiar el cerebro

Meditación y cerebro

Relaciones entre meditación y cerebro

Las áreas de materia gris relacionadas con la memoria, la empatía y el estrés se transforman de forma considerable

No lo dice un grupo «new age», ni unos amantes de la pseudociencia o de la falsa espiritualidad, sino un equipo de psiquiatras liderado por el Hospital General de Massachusetts, que ha realizado el primer estudio que documenta cómo ejercitar la meditación puede afectar al cerebro. Según sus conclusiones, publicadas en Psychiatry Research, la práctica de un programa de meditación durante ocho semanas puede provocar considerables cambios en las regiones cerebrales relacionadas con la memoria, la autoconciencia, la empatía y el estrés. Es decir, que algo considerado espiritual, nos transforma físicamente y puede mejorar nuestro bienestar y nuestra salud.

«Aunque la práctica de la meditación está asociada a una sensación de tranquilidad y relajación física, los médicos han afirmado durante mucho tiempo que la meditación también proporciona beneficios cognitivos y psicológicos que persisten durante todo el día», explica la psiquiatra Sara Lazar, autora principal del estudio. «La nueva investigación demuestra que los cambios en la estructura del cerebro pueden estar detrás de esos beneficios demostrados, y que la gente no se siente mejor solo porque se han relajado», apunta.

Lazar ya había realizado estudios previos en los que había encontrado diferencias estructurales entre los cerebros de los profesionales de la meditación, con experiencia en este tipo de prácticas, y los individuos sin antecedentes, como, por ejemplo, un mayor grosor de la corteza cerebral en áreas asociadas con la atención y la integración emocional. Pero entonces la investigadora no pudo confirmar si este proceso había sido fruto de, simplemente, haber pasado unos ratos de reflexión.

Conciencia sin prejuicios

Para el estudio actual, los científicos tomaron imágenes por resonancia magnética de la estructura cerebral de 16 voluntarios dos semanas antes y después de realizar un curso de meditación de ocho semanas, un programa para reducir el estrés coordinado por la Universidad de Massachusetts. Además de las reuniones semanales, que incluían la práctica de la meditación consciente, que se centra en laconciencia sin prejuicios de sensaciones y sentimientos, los voluntarios recibieron unas grabaciones de audio para seguir con sus cavilaciones en casa.

Los participantes en el grupo de meditación pasaron 27 minutos cada día practicando estos ejercicios. Sus respuestas a un cuestionario médico señalaban mejoras significativas en comparación con las respuestas antes del curso. El análisis de las imágenes por resonancia magnética encontró un incremento de la densidad de materia gris en el hipocampo, una zona del cerebro importante para el aprendizaje y la memoria, y en estructuras asociadas a la autoconciencia, la compasión y la introspección. Además, se descubrió una disminución de la materia gris en la amígdala cerebral, un conjunto de núcleos de neuronas localizadas en la profundidad de los lóbulos temporales, lo que está relacionado con una disminución el estrés. Ninguno de estos cambios fueron observados en el grupo de control formado por otros voluntarios, lo que demuestra que no fueron resultado solo del paso del tiempo.

«Es fascinante ver la plasticidad del cerebro y cómo, mediante la práctica de la meditación, podemos jugar un papel activo en el cambio del cerebro y puede aumentar nuestro bienestar y calidad de vida», dice Britta Hölzel, autora principal del estudio. El hallazgo abre las puertas a nuevas terapias para pacientes que sufren problemas graves de estrés, como los que soportan un agudo estrés post-traumático tras una mala experiencia.

Autor: J. de Jorge

Publicaciones Similares

  • El poder de los mantras

    Descubre el poder de los mantras: El uso de un mantra durante la meditación puede tener un profundo efecto no sólo en tu capacidad para mantenerse concentrado durante la meditación, sino también para ayudarte a conectar a una espiritualidad más profunda. Este artículo de Yoga Basics describe el beneficio de añadir un mantra a su rutina de meditación. Un mantra es una palabra o serie de palabras cantadas en voz alta o en silencio para invocar cualidades espirituales. El canto se utiliza como herramienta espiritual en prácticamente todas las tradiciones culturales y religiosas. En la tradición yóguica un mantra es una palabra sánscrita que tiene poderes especiales para transformar la mente,…

  • |

    Terapia con Mandalas

    El mandala, conocido como esfera de la suerte, es un instrumento de pensamiento y también una forma de arte-terapia. Sus vitudes terapéuticas permiten recobrar el equilibrio, el conocimiento de si mismo, el sosiego y la calma interna. Además, esta herramienta es muy poderosa para estimular la creatividad, despertar los sentidos y armonizar nuestro mundo interior con el exterior. En definitiva, un círculo ‘mágico’ ideal para relajarse, aumentar la concentración y, de una forma muy creativa, explorar y descubrir nuestro mundo interior para armonizar, estabilizar y controlar estados de crisis, ansiedad y desequilibrios. Integrarlos a tu vida te dará la sensación de calma en medio de las tormentas. En ciertas tradiciones…

  • Meditaciones y más, para los amigos de Facebook

    Muchas gracias a todos los que nos habéis escrito desde Facebook por ayudarnos a buscar la información que más os interesa. Como muchos de vosotros nos decíais que querías aprender a meditar y profundizar en su práctica, le hemos pedido a Alberto Villar, profesor de meditación de Vacaciones en Gredos que haga unas meditaciones exclusivas para nosotros. Grabación 1. ¿Por qué es tan importante meditar? Grabación 2: ¿Qué es meditar? Grabación 3: Práctica para empezar a meditar Grabación 4: Técnicas para vivir sin  ira Grabación 5: Libérate de la ansiedad Grabación 6: Profundiza en la presencia Grabación 7: Siente el Amor Incondicional Grabación 1: ¿Por qué es tan importante meditar? Todos…

  • Cómo meditar en un minuto

    Este simple método, de Martín Boroson generó una revolución en EEUU. Descubre en este vídeo los beneficios prácticos de dedicar un sólo momento a la meditación. “Muchas personas desearían encontrar el tiempo necesario para practicar la meditación, pero tienen la sensación de que el torbellino de la vida diaria no les deja ni un minuto libre. Sin embargo, un instante puede ser suficiente para encontrar la calma: ese tiempo muerto que se pierde en un atasco, haciendo cola o esperando en el médico (…)”. “Un minuto de práctica diaria bastará para experimentar una profunda calma, una sensación de presencia absoluta y una INTENSA PAZ ESTEMOS DONDE ESTEMOS, sin interrumpir los quehaceres…

  • |

    Respiración Alterna (Anuloma Viloma, Nadi Shodhana)

    Los ejercicios de respiración alterna en yoga ayudan a equilibrar cuerpo y mente, dejándonos en un estado mental relajado pero alerta. También aumentan la sensibilidad para percibir y ser conscientes de la respiración en las fosas nasales. Hay numerosos patrones que pueden ser practicados con la respiración alterna. A este tipo de respiración (o a algunos de sus patrones en concreto; cada linaje y tradición difieren en su denominación) también se lo conoce como Anuloma Viloma, Nadi Shodhana o Nadi Shuddhi. Técnica de la respiración alterna Siéntate con la espalda erguida y relajada y cierra los ojos. Prepara la mano derecha con el mudra y descansa la izquierda sobre la rodilla. El ciclo es…

  • 10 razones para meditar diariamente

    La mayoría de nosotros sabemos que la meditación diaria es algo bueno, pero ¿cuáles son las razones para meditar todos los días? La mayoría de las personas experimentan estrés y tensión cada día con el trabajo, la escuela, las relaciones… Todo esto daña el cuerpo, la mente y la calidad de vida. La meditación diaria ayuda a liberar el estrés y la tensión, o lo que es mejor, enseña a no crearlos. Te dejamos una lista de 10 razones positivas para meditar todos los días: 1. Tu vida será más clara y tranquila El ajetreo y el bullicio de la vida cotidiana pueden llenar nuestras mentes con parloteo mental y…