10 características que compartimos con los delfines

Además de ser mamíferos, los seres humanos y los delfines compartimos muchas características y comportamientos que podrían explicar la relación tan estrecha que mantenemos ambas especies.

1. Nos gustan los gatos

Todos aquellos que hayan tenido gato saben que no se dejan acariciar por cualquiera y que odian el agua casi tanto como a una aspiradora. ¿Por qué extraña razón los gatos permitirían que un ser húmedo, desconocido y que produce sonidos agudos les acariciase?

2. Inventamos juegos

Frente a las costas de Hawaii se han registrado varios casos de ballenas jorobadas y delfines mulares participando en juegos nada delicados: básicamente la ballena levanta al delfín con su morro y lo tira en su espalda. Nada diferente de lo que pasa entre hermanos mayores y pequeños.

3. No tenemos miedo a pedir ayuda

Este vídeo y el delfín se han hecho mundialmente famosos y muestran una vez más la inteligencia de estos animales, capaces de abordar a unos buceadores para pedirles, por favor, que le quitasen la red que se había enredado en su cuerpo.

4. Somos emprendedores, hacemos cosas

Parafraseando al presidente del Gobierno de España, los delfines hacen uso de la creatividad para ganarse el pan de cada día. Usando su aleta caudal son capaces de levantar el limo del fondo para encerrar a sus presas y comérselas fácilmente.

5. Ayudamos a aquellos que se han perdido

Meterte entre un enorme banco de peces cuando un pez vela está cazando no es una buena idea. No solo son las más rápidos del océano, además van por delante con una espada. Este apneísta estaba perdido en medio de la comida del pez vela cuando un grupo de delfines moteados le rodeó para evitar que fuese ensartado.

6. Ayudamos a otras especies en apuros.

Además de a los humanos, los delfines se ofrecen a ayudar a otros mamíferos marinos, como a esta foca que no se decidía por el camino a seguir.

7. A ambos nos gustan mucho los seres humanos.

A los delfines a veces demasiado… pueden llegar a ser muy poco delicados a la hora de ligar, casi tanto como los tiburones de puntas blancas 😉

8. Todos cometemos errores

Los delfines en ocasiones pueden llegar a confundir su camino y acabar varados, pero con un poco de ayuda salen adelante

9. Nos gusta salir a dar una vuelta.

En el caso del delfín girador o acróbata de hocico largo (Stenella longirostris) hasta 5. No se sabe muy bien por qué algunos delfines realizan acrobacias, pero se cree que saltar por encima de la superficie del agua les permite ver si hay aves sobrevolando bancos de peces, les facilita la desparasitación o lo utilizan para comunicarse.

10. A todos nos gusta que nos llamen por nuestro propio nombre

Igual que a ti te gusta que cuando se dirigen a ti te llamen por el nombre que te dieron tus padres, los delfines hacen saber a otro miembro del grupo que quiere comunicarse con él imitando el propio silbido o chasquido de ese delfín.

Fuente: http://fordivers.com/

Publicaciones Similares

  • Y tú, ¿dónde tienes tus límites?

    Si piensas que no serás capaz de alcanzar tus retos, te equivocas. Ejemplos como el de John Foppe, el hombre que nació sin brazos y que hoy es el gurú de la superación, nos demuestran que ‘fracasar es no intentar demoler barreras’. Repítete: merece la pena intentarlo. John Foppe nació sin brazos hace 42 años en Misisipi. Su historia bien podría ser calificada de dramática. Gracias a su afán de superación es la historia de un hombre triunfador, optimista y vital. A los cinco años fue consciente de que era diferente: dependía para todo de sus padres y hermanos. Sin embargo, un buen día el pequeño John quiso dar un paso al…

  • Vencer la mediocridad

    «Mucha gente, mucha -casi un noventa por ciento-, ha decidido vivir en la llanura, a salvo, sin arriesgarse. Nunca caen en la profundidad y nunca se elevan a las alturas. Su vida es anodina, gris, monótona, sin cumbres, ni valles, ni noches, ni días. Sólo viven en un mundo gris, sin colores… el arco iris no existe para ellos. Viven una vida gris, y poco a poco ellos también se vuelven grises y mediocres. No te acostumbres nunca a ningún tipo de mediocridad porque es un pecado contra la humanidad. No busques nunca una vida sin riesgo, ni busques nunca la seguridad, porque eso significa buscar la muerte. Vive peligrosamente,…

  • Hábitos de las personas positivas

      1.- Cuidan su autoestima Aprender a respetarse y quererse a uno mismo es la base de una actitud positiva. Una baja autoestima nos hace vulnerables contra el estrés y nos vuelve más ansiosos e inseguros, por lo que debemos trabajar a diario en mantener nuestra autoestima alta. 2.- Saben levantarse después de una caída Todos en algún momento tropezamos. Lo importante es aprender a levantarnos luego de nuestras caídas. Las personas positivas poseen alta resiliencia, que es la capacidad para sobreponerse a una frustración. 3.- Tienen la mente puesta en el presente Nuestro pasado es importante, pero no debemos dejar que nos impida mirar hacia el futuro. Aprende de…

  • Gestión del enfado

    ¿Quién no se ha enfadado alguna vez? Todos lo hemos experimentado en algún momento de nuestra vida. ¿Cuál es  la mejor gestión del enfado? El ENFADO es una de las emociones negativas que más nos cuesta controlar. Implica a muchas otras emociones como la frustración, el odio y la ira cuando no aprendemos a gestionarlo. El ENFADO, también denominado enojo, parte de una sensación de amenaza. Una amenaza que puede ser física o psíquica y que viene provocada por una descarga de catecolaminas. Las catecolaminas son un conjunto de sustancias entre las que se encuentran la adrenalina, la noradrenalina y la dopamina. Vienen asociadas al estrés y en los estudios más…

  • Ejercicio para Construir Emociones Positivas

    Este ejercicio es muy sencillo, pero muy poderoso, si de verdad te dedicas a practicarlo. Te ayudará a que tu atención regrese a tu atención a las cosas que están bien en tu vida, con lo cual lograrás un mejor equilibrio de tu estado emocional, dejando de sentir que los problemas son tan grandes como aparentan. Con este ejercicio aprenderás a generar dentro de ti un estado emocional positivo, de bienestar, disfrute y alegría, en el momento en que decidas que necesitas o deseas sentirte así. 1. Haz un paréntesis en lo que sea que estés haciendo en este momento, y decide que durante los siguientes 5 minutos nada va a importar…

  • Cambia tu vida con afirmaciones positivas

    Podemos cambiar nuestra vida y nuestra realidad con afirmaciones positivas, recitándolas interiormente, desde el  corazón y a menudo, para que se graben en el subconsciente, reprogramando así la mente. Si crees que la vida es dolor y sufrimiento, así será para ti, y si tu amigo cree que la vida es maravillosa y mágica, así será su vida. (Los 2 tenéis razón porque nuestros pensamientos dominantes y nuestras creencias se manifiestan en nuestra vida creando nuestra realidad). “Nada te ata excepto tus pensamientos, nada te limita excepto tu miedo, nada te controla excepto tus creencias” (Marianne Williamson) Estas afirmaciones positivas nos ayudan a reprogramar la mente, son ejemplos, cada cual…