Alineando el primer chakra mejoras la Estabilidad y Seguridad

Rojo oscuro – Estabilidad y seguridad

El primer Chakra está situado en el perineo, entre los genitales y el ano. El florecimiento de este Chakra es la persona madura y camina firme hacia su destino. El Miedo lo bloquea.

Partes del cuerpo: el sistema nervioso central, glándulas suprarrenales, el sistema linfático, la reproducción masculina, próstata, intestino grueso, el coxis, sacro, los huesos, dientes, uñas, piernas, brazos.

Efectos Físicos cuando está bloqueado: ciática, estreñimiento, cáncer de ovario, útero, problemas con la próstata, varices, cáncer rectal, trastornos inmunitarios, posibilidad de hemorroides.

Efectos emocionales: Desconexión de la comunidad, la familia, o contigo mismo. Produce una sensación de abandono que da lugar a la frustración, a la inestabilidad emocional, auto-indulgencia, a la inseguridad, al dolor, a la pérdida, la depresión, al conflicto entre el apego y dejar ir, baja autoestima

Afirmación adecuada para equilibrar el chakra:

 «… Yo soy uno con todo lo que es yo estoy seguro que soy amado»

Meditación: Pronuncia el Mantra : LAM

shutterstock_warrior1

Asana: Virabhadrasana

  • De pie
  • Inspira, separa los  brazos y piernas simultáneamente
  • Gira las palmas de las manos hacia arriba.
  • Con los brazos estirados, elévalos por encima de la cabeza, hasta que estén paralelos entre sí con las palmas mirándose.
  • Gira el pie izquierdo hacia dentro, unos 45 o 60 grados.
  • Gira el tronco y las pierna derecha 90º hacia la derecha, girando el tronco desde las caderas, manteniéndolas alineadas hacia la pierna derecha.
  • Alinea el talón del pie frontal con la mitad del arco del pie de atrás.
  • Pierna de atrás estirada con el muslo elevado  y girado hacia dentro.
  • Manten el talón externo del pie izquierdo fijado al suelo.
  • Manteniendo la fijación de la pierna de atrás y del borde externo del pie izquierdo anclado al suelo, expire y doble la pierna derecha hasta que la rodilla esté alineada con el tobillo y encima de él.
  • Muslo y tibia derecha en ángulo de 90º
  • Alargua el tronco frontal y  sus costados, manteniendo el abdomen pasivo y el pecho abierto.
  • Junta las palmas de las manos manteniendo los brazos estirados, bajando los trapecios.
  • Inclina la cabeza hacia atrás elevando la mirada hacia arriba en sus dedos pulgares.
  • Cara, boca y garganta relajada.
  • Mirada tranquila, cerebro pasivo
  • Manten la postura de 30 a 60 segundos

Beneficios

  • Expande el pecho y facilita la respiración profunda
  • Fortalece los hombros y los brazos y los músculos de la espalda
  • Disminuye la rigidez de los hombros y espalda
  • Mejora la movilidad en los hombros.
  • Fortalece y estira los muslos, las pantorrillas y los tobillos
  • Tonifica tobillos y rodillas
  • Fortalece las piernas y los músculos de la pelvis.
  • Abrir articulaciones de la cadera y corregir las condiciones dolorosas alrededor del sacro.
  • Mejora el equilibrio y la postura.

Publicaciones Similares

  • | | |

    Yoga fácil para niños

    Los más pequeños necesitan actividad física todos los días para desarrollar todas sus capacidades motoras. En la actualidad, los niveles de actividad física de los niños es muy baja, lo que se traduce en problemas de hiperactividad y bajo rendimiento escolar. Por eso os proponemos una actividad muy enriquecedora tanto para los niños, como para vosotros: el Yoga. El yoga es una actividad perfecta para los niños, ya que combina actividad física con respiraciones y relajación, lo que les ayudará a controlar mejor sus emociones y a ser más conscientes de su cuerpo. Si quieres aprender cómo es el yoga para niños, sigue leyendo. Beneficios del yoga para niños Como…

  • Practicar yoga reduce el dolor de espalda

    Recibir clases de yoga reduce los síntomas del dolor crónico de espalda, según revela el mayor estudio sobre la práctica de esta actividad realizado hasta ahora en Estados Unidos y publicado en la revista Archives of Internal Medicine. Según los autores, sus experimentos revelan que la funcionalidad de la espalda mejoró en los pacientes tras 12 semanas de práctica, además de reducir la intensidad del dolor, de manera que los sujetos necesitaban consumir menos analgésicos. Los investigadores comprobaron que los beneficios son similares a los de practicar stretching (ejercicios de estiramiento). “La interpretación más clara de nuestros hallazgos es que las mejorías que el yoga produce en la espalda se deben sobre todo a causas físicas, es…

  • 6 ejercicios de yoga para adelgazar

    ¿Cómo puede una simple respiración ayudar a perder peso? Una inhalación profunda llena los pulmones de oxígeno, que pasa de los pulmones  a todas las células del cuerpo. Esto aumenta la oxidación y ayuda a quemar las células de grasa. Con las respiraciones profundas del yoga, el consumo de oxígeno en la sangre aumenta y la velocidad a la que el dióxido de carbono deja el cuerpo disminuye, lo que nos da más energía para hacer ejercicio . Los ejercicios de respiración de yoga aceleran el metabolismo. La glándula tiroides es la responsable de regular la tasa metabólica. La respiración profunda provoca la liberación de hormonas de la glándula tiroides,…

  • Pran Mudra para reducir el nerviosismo

    Esta técnica se llama Pran Mudra Propósito Se llama el mudra de la vida,  ya que mejora nuestra fuerza vital y da poder a nuestra vida desde dentro hacia afuera. Práctica Dobla el dedo anular y el dedo meñique y toca la punta del dedo pulgar manteniendo los dos dedos restantes estirados hacia arriba y juntos. Haz lo mismo con ambas manos colocándolas cómodamente a tu lado o en tu regazo mientras relajas los hombros. Haz varias respiraciones profundas y completas. Comienza observando las sensaciones en tu cuerpo. Si sientes que necesita más energía céntrate en la ampliación de tu inhalación y que sea dos veces la duración de la exhalación completa. Si te sientes…

  • La Unesco declara el Yoga Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    La Unesco declaró este jueves el yoga como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La decisión fue tomada por la undécima asamblea de la Unesco reunida desde el 28 de noviembre al 1 de diciembre en Adís Abeba (Etiopía). «La filosofía subyacente a la antigua práctica del yoga en India ha influido en numerosos aspectos de la sociedad de ese país, que van desde la salud y la medicina hasta la educación y las artes», indicó la organización con sede en París. «Basado en la unificación de la mente, el cuerpo y el alma» la práctica del yoga mejora «el bienestar mental, físico y espiritual de las personas», dijo la…