Leche de coco casera

¿Quieres hacer una deliciosa leche de coco en casa? ¡Es facilísimo!

leche-coco

Ingredientes
1 taza de coco rallado y deshidratado
Agua para conseguir 5 tazas de leche de coco

Elaboración

  • Moler el coco en un molinillo de café, hasta que quede muy fino (este paso es opcional, para conseguir una leche mucho más cremosa)
  • Echar una taza de agua y batir a la velocidad más alta que tenga la batidora durante un minuto.
  • Añadir el resto del agua. Y batir intensamente durante 3 minutos.
  • Conservar en la nevera.
Usos de la leche de coco:

  • En cualquier receta, como sustituto de la leche de vaca.
  • En batidos
  • Sola, endulzada con un poco de stevia
  • Si se hace cubitos, se hace un café o té frío delicioso y que no queda diluido
  • Con los cereales del desayuno
  • Se puede mezclar un poco con el champú para hidratar el pelo y dejarlo deliciosamente perfumado

Publicaciones Similares

  • Ghee. Propiedades y receta

    ¿Qué es el ghee? El ghee es un tipo de mantequilla, la cual se somete a un proceso que elimina su contenido proteínico y casi todas sus grasas, de ahí que también se la conozca como una mantequilla clarificada, de una consistencia mucho más suave y líquida que otras mantequillas, además de ser mucho más saludable, lo que ha permitido convertirlo en un excelente sustituto de la margarina y otros tipos de mantequillas. Beneficios: Aplicado tópicamente, el ghee resulta un buen hidratante y humectante para la piel, así como un tratamiento aconsejable para tratar quemaduras y reducir los efectos de la vejez, debido a su contenido en antioxidantes. Está libre…

  • Fábula japonesa

    En un lejano lugar nacieron dos hombres, el mismo día y a la misma hora. Ambos eran de familias muy humildes y para sorpresa de toda la aldea, vinieron al mundo con el mismo defecto físico: los dos tenían un gran bulto en su frente. Cuenta esta vieja fábula japonesa, que la familia de Tse, uno de los hombres, era profundamente orgullosa y llena de soberbia. Sentían que estaban por encima de los demás y les gustaba destacarse. En cambio, la familia de Yung, el otro hombre, era humilde y tranquila. Todos los integrantes eran muy amorosos y buenos entre sí. Fruto de su orgullo y soberbia, la familia de…

  • Chips de zanahoria

    Una forma sana de disfrutar del aperitivo!   Ingredientes: Zanahorias Aceite Virgen Extra o de girasol. Sal Preparación: 1º Ponemos el horno a calentar a 250º 2º Seleccionamos las zanahorias más gruesas, las lavamos y pelamos con la ayuda de un pelador. 3º Las cortamos a rodajas muy muy finas de aproximadamente un 1mm con un pelador o un cuchillo. Las rodajas pueden ser alargadas o redondas. 4º Colocamos las rodajas en un recipiente donde le añadimos 2 cucharadas soperas de aceite de chufa Balensya y una pizca de sal y lo removemos todo bien asegurando que este todo removido. 5º Colocamos las rodajas en la bandeja del horno, tocándose…

  • Cómo estimular la memoria con un delicioso batido casero

    Para prepararlo necesitas: una manzana, un vaso de leche, una cucharada de avena, una cucharada de frutos secos (nueces o almendras), tres dátiles y miel.   Estos alimentos tienen fósforo, magnesio, potasio y glucosa de asimilación lenta, los minerales más apropiados para estimular la memoria. Tómalo si estás estudiando o realizando un trabajo que requiera un gran esfuerzo mental, o simplemente incorpóralo a tu desayuno diario y comprueba por tí mismo sus beneficiosos efectos. 

  • Decora con cajas de fruta

    ¿En vuestra ciudad o pueblo se hacen mercadillos semanales?… Pues ya tenéis estanterías 😉 Sólo hay que darse una vuelta cuando terminan y coger alguna de las muchas cajas que dejan tiradas. Después lija, pinta, barniza, cuelga, apila… lo que te apetezca. Divertido, económico, estimula la creatividad… dar nuevos usos a cosas ya «ínutiles» sólo tiene ventajas.  

  • ¿De vacaciones? Dale un descanso a tu mente

    Muchas veces tendemos a entender los periodos vacaciones como el momento de hacer cosas, de hacer muchas cosas: conocer nuevas lugares, recorrer ciudades, visitar museos, hacer diferentes actividades de ocio. Todas esas cosas están muy bien y son muy necesarias ya que nos permiten romper con la rutina, abrirnos a nuevos paradigmas y explorar nuevos lugares. Pero, ¿y nuestra mente? ¿Habéis pensado en que las vacaciones también pueden ser un buen momento para pensar en nuestra salud mental? Compartimos algunas ideas que te ayudarán a dar a tu mente un merecido descanso: Menos tecnologías. Vivimos en un mundo tecnológico e hiperconectado. Minimiza unos días la tecnología. No pasa nada si…