7 plantas que ahuyentan los mosquitos

Evita los mosquitos de manera natural

Por fin empieza el calor, y con él aparecen los mosquitos por las noches. Te ofrecemos un listado de plantas que repelen los mosquitos. Ponlas en tu jardín, terraza o ventanas y disfruta de las noches de verano.

Consejos generales para aumentar la capacidad repelente de estas plantas:

  • Pon las plantas en macetas o tiestos, rodeando tu patio, terraza o espacio al aire libre.
  • Pon plantas delante de las puertas de entrada
  • Al salir, agita las plantas un poco, para que su aroma se esparza más.

Intenta no tener agua estancada (sobrante de riego de las macetas, tiestos vacíos que se hayan llenado con agua de lluvia… porque los mosquitos ponen sus huevos en el agua estancada.

La regla básica es que los mosquitos no soportan los aromas fuertes, así que puedes elegir casi cualquier planta con un olor fuerte y contribuirá a que se mantengan lejos. Este método natural no es 100% efectivo pero ayuda de forma importante a mantener a raya a los mosquitos y además perfuma las áreas en cuestión con agradables aromas. Nosotros te recomendamos las siguientes 7 especies.

1.- CITRONELA (Melissa officinalis)

melisaPor lo general todos hemos escuchado de la citronela y lo primero que viene a la mente es la imagen del líquido para las antorchas de jardín. Este líquido combustible recibe el nombre de la planta debido a que contiene extracto de citroneta, el cual al quemarse es liberado en el ambiente alejando los mosquitos.
Este mismo efecto puede lograrse en forma natural, pues al frotar suavemente la planta ésta expele pequeñas gotas que vuelan con el viento. Estas minúsculas gotas perfuman el ambiente con un fuerte olor parecido al del limón y por ende mantienen lejos a los mosquitos.

 

 

 

2.- LAVANDA (Lavandula Officinalis)

lavandaEste arbusto de ramas y espigas alargadas color morado desprenden un fresco e intenso aroma. Su nombre proviene del latín «lavare», lavar, ya que durante siglos ha sido utilizada como aromatizante en la bañera, en perfumes y cosméticos.
Su fuerte esencia contiene componentes como el linalol que tiene propiedades energizantes, y los taninos que son útiles como cicatrizantes, antioxidantes y protectores para la piel, además de repeler mosquitos ayuda para contrarrestar la depresión y actúa como tónico del sistema nervioso. Sin embargo también segrega una miel que puede resultar atractiva para las abejas. Julio y Agosto son sus mejores meses de floración y cosecha.

 

 

3.- ALBAHACA  (Ocimum basilicum)

albahacaPlanta originaria de la India, pueden llegar a los 110cm de altura pero es más aromática cuando joven (20-30cm). Despide un aroma muy fuerte y característico por su alto contenido de estragol y eugenol, ha sido utilizada como repelente durante siglos e incluso ha sido considerada como una planta sagrada y afrodisíaca al ser utilizada como condimento. Es especialmente utilizada en la cocina italiana en platos como «pasta al pesto». Cuenta con flores pequeñas de color blanco y zonas en tonalidades púrpura.
 

4.- GERANIOS (Pelargonium)

geraniosPerteneciente a la familia de las Geraniáceas, son resistentes plantas de exterior ideales para jardines, macetas y balcones. Esta especie tiene un aceite esencial, ácidos fenólicos, flavinoides y abundantes taninos que hacen que despidan una fragancia al frotar sus hojas. El geranio con esencia de rosa y la cirrosa son los más comunes para repeler mosquitos.
 

5.- ROMERO (Rosmarinus officinalis)

romeroEl romero es un arbusto leñoso y elevado que pertenece a la familia de las labiadas y puede sobrepasar el metro de altura. Es también útil porque hospeda insectos benéficos que son enemigos naturales de las plagas. Este arbusto crece en suelos bien drenados (que no sean pesados) y se recomienda ubicarlos en  lugares soleados, calientes y protegidos del viento.
 

6.- ALFALFA (Medicago sativa)

alfalfaEs una planta de flores color púrpura que contiene grandes propiedades nutricionales y medicinales. La flor de la alfalfa contiene un néctar tóxico que atrae y elimina a los mosquitos machos. La planta también se emplea como suplemento alimenticio, para combatir la anemia, la artritis y artrosis.
 

 

7.- MARIGOLD (Caléndula officinalis)

calendulaEs una planta ideal para jardín y maceta que además de repeler mosquitos y otros insectos, es también muy vistosa por sus grandes y coloridas flores. Es una de las especies recomendadas por viveros locales ya que se mantiene con relativa facilidad; es una planta de suelo bien drenado que vive a pleno sol, tolera la semisombra y además es resistente al frío.

 

 

 

 

Si no tienes aun alguna de estas plantas en casa, o vas a salir, prueba  a hacer tu mismo un  repelente natural contra los mosquitos.

Publicaciones Similares

  • 10 productos de belleza ecológicos y caseros

    Preparar en casa productos de belleza es ecológico, económico y saludable. Los productos de belleza convencionales suelen contener ingredientes sintéticos que pueden ser nocivos para la salud. Elaborar en casa los productos cosméticos que necesitamos tiene varias ventajas: Se pueden preparar con ingredientes fáciles de conseguir, no dañan la piel ni el medio ambiente,  eliminamos el empaquetado y la preocupación de su posterior reciclado y son económicos. La cantidad de ingredientes para elaborar en casa productos de belleza es ilimitada. Pepino, limón, huevos, tomates, miel, yogurt, arcilla, azúcar, aceite de oliva, frutas etc. Pero es necesario observar unas sencillas reglas. 10 Productos de belleza ecológicos caseros Peeling para rostro  Aprovecha…

  • |

    Receta de Champú Natural

    Hoy en día la mayoría de productos que utilizamos para el aseo diario no solamente son totalmente sintéticos sino que contienen sustancias que pueden ser dañinas para la salud, ya que muchas de ellas traspasan nuestra piel a través de los poros y llegan a nuestro torrente sanguíneo. Esto sucede por ejemplo con los champús. Los fabricantes buscan productos que huelan bien y que hagan mucha espuma, y no nos damos cuenta de que estamos utilizando productos muy agresivos que a la larga pueden ser muy perjudiciales para la salud. Estos contienen, por ejemplo, el famoso lauril sulfato de sodio, un agente surfactante (tensoactivos) que se usaba como detergente de…

  • |

    Almohada terapéutica

    Hacer una almohada terapéutica de hierbas, es muy fácil. Dependiendo de los aceites elegidos tendrán una aplicación distinta, y son otro estupendo regalo casero Para hacer una almohada sólo se necesita: Un paño de cocina de algodón (o cualquier tela de su elección) 4 o 5 tazas de arroz 10 gotas de aceites esenciales Pon el arroz en una bolsa de plástico y añade los aceites esenciales. Sella la bolsa y  remuevela varias veces para que los aceites impregnen uniformemente el arroz. Guárdalo mientras haces la almohada. Dependiendo del tamaño de trapo de cocina, córtalo por la mitad o en cuartos. Esto también depende del tamaño final que se quiera…

  • Pomada antiséptica para hacer en casa

    Este ungüento antiséptico está lleno de propiedades. Muy útil y mucho más sana para la piel que cualquier medicamento tradicional. Está indicada para tratar cortes, raspaduras y otras pequeñas heridas. Ingredientes 40 gramos de cera de abeja rallada. Una taza de aceite de oliva, almendra o coco (o mezcla). 1/4 de cucharadita de aceite de vitamina E (germen de trigo). 1/2 cucharadita de aceite de árbol de té. 20 Gotas de aceite esencial de lavanda. 10 Gotas de aceite esencial de limón. ¿Como hacerlo? 1. En una olla pequeña derrite, a fuego muy suave, el aceite de oliva y la cera de abeja. 2. Retira del fuego, y cuando se enfríe…

  • Cómo conservar el Aloe Vera

    Los usos del Aloe Vera son de sobra conocidos… hoy no te vamos a hablar de sus propiedades, sino de cómo conservarlo mejor. Para sacar el gel de la planta: Elegir un Aloe grande, que son los que tienen los principios activos. Elegir una hoja del exterior y cercana a la tierra (las plantas que aun son inmaduras no tienen hojas cercanas a la tierra). Cortarla cerca de la base de la planta. Ahora, se coje la hoja cortada y se pone en vertical, aunque ligeramente inclinada durante 10/15 minutos. De esta manera la savia escurre. Después se pone sobre una superficie plana y, con cuidado, se corta la punta…

  • Remedio natural que cura todo

    Cura Tibetana del Ajo La cura tibetana del ajo es la más sencilla, eficaz y barata que existe. Cualquiera puede prepararla en casa y beneficiarse de las propiedades del ajo. La Cura tibetana del ajo es conocida desde la antigüedad, es sencilla pero sus beneficios no tienen fin. Aquí teneis la receta: Lo tomaremos en gotitas, con un poco de agua o leche… DIAS     DESAYUNO       COMIDA (Almuerzo)        CENA 1                1 gota                 2 gotas                            …