5 maneras de aumentar tu intuición… y por qué funcionan

La intuición no es algo raro, inusual o extraño. Estamos biológicamente preparados para ser capaces de «saber sin saber». Es decir, podemos entender algo y tener conocimiento de ello sin pensar en lo que hacemos. Sacamos el conocimiento de fuera de nuestra mente racional.

Datos sobre la intuición

Hay algunos hechos que vale la pena destacar:

  • Nuestros cuerpos nos envían señales mucho antes de que nuestra mente se de cuenta.Palmas sudorosas, un aumento sutil en la frecuencia cardíaca o la presión arterial, tensión en el estómago, hombros o garganta.
  • Podemos ver con los ojos cerrados. Es un hecho que algunas personas que han perdido la vista debido a daños cerebrales a menudo pueden participar en carreras de obstáculos.
  • Pocos animales salvajes murieron en el tsunami del 2004. Los investigadores creen que son capaces de detectar ondas sonoras o las vibraciones de tierra. Los seres humanos también tenemos esa capacidad, pero con la forma de vida actual, cargada de distracciones, hemos dejado de prestarle atención.

5 maneras de aumentar nuestra intuición

  1. Meditar. En un estudio de 2005 se descubrió que las personas que meditan tienen más materia gris en regiones del cerebro asociadas con la sensibilidad a las señales del cuerpo y al procesamiento sensorial.
  2. Hacer alguna práctica mente-cuerpo. El yoga es perfecto para esto, pero cualquier práctica física que se haga conscientemente y en sintonía con las señales del cuerpo, también funciona.
  3. Confiar en la Visión Interior. Las imágenes que aparecen en la visión interior pueden desaparecer en cuestión de segundos, pero en ocasiones dan información que puede cambiar la vida. Prestar atención a estas imágenes, junto con el conocimiento de las señales que da el cuerpo, ayuda a tomar decisiones más inteligentes.
  4. Practicar la atención plena. Se trata de practicar el prestar total atención a aquello que se está haciendo en cada momento. De esta manera se fortalece la capacidad de detectar los sutiles cambios ambientales, al igual que los animales salvajes.
  5. Construir el músculo intuitivo. Elige una actividad algo intrascendente y empieza a practicar el uso de la intuición. Por ejemplo: mientras estás de compras de supermercado, y buscas un artículo en particular, tu instinto te puede decir qué pasillo que es. O al observar a alguien déjate llevar por tu instinto para saber de lo que la persona puede estar sintiendo en ese momento, e interactuar con ellos sobre esa base, en vez de lo que expresan de forma consciente. O puedes cerrar los ojos y dar un paseo a ciegas (ten la precaución de hacer esta práctica en un lugar seguro).

Autora: Lindsey Lewis

Publicaciones Similares

  • Ejercicio para Construir Emociones Positivas

    Este ejercicio es muy sencillo, pero muy poderoso, si de verdad te dedicas a practicarlo. Te ayudará a que tu atención regrese a tu atención a las cosas que están bien en tu vida, con lo cual lograrás un mejor equilibrio de tu estado emocional, dejando de sentir que los problemas son tan grandes como aparentan. Con este ejercicio aprenderás a generar dentro de ti un estado emocional positivo, de bienestar, disfrute y alegría, en el momento en que decidas que necesitas o deseas sentirte así. 1. Haz un paréntesis en lo que sea que estés haciendo en este momento, y decide que durante los siguientes 5 minutos nada va a importar…

  • «No te rindas» – Mario Benedetti

    Excelente y motivador texto de Mario Benedetti… un buen empujón para duros momentos y para nuevos comienzos. ¡Disfrutarlo!   No te rindas, aun estas a tiempo de alcanzar y comenzar de nuevo, aceptar tus sombras, enterrar tus miedos, liberar el lastre, retomar el vuelo. No te rindas que la vida es eso, continuar el viaje, perseguir tus sueños, destrabar el tiempo, correr los escombros y destapar el cielo. No te rindas, por favor no cedas, aunque el frio queme, aunque el miedo muerda, aunque el sol se esconda y se calle el viento, aun hay fuego en tu alma, aun hay vida en tus sueños, porque la vida es tuya…

  • Cada mes un fondo de escritorio gratis

    Te hemos preparado un fondo de escritorio, con tonos otoñales y una preciosa frase de la Madre Teresa. Para que todos los días tengas presente que TÚ eres una gota fundamental en el mar de la vida. ¡Recuérdalo siempre! 🙂 Puedes descargarlo aquí mismo, un poquito más abajo, en varios tamaños, para que elijas el que se ajusta a la pantalla de tu ordenador. Descargar fondo 800 x 600 Descargar fondo 1024 x 768 Descargar fondo 1280 x 1024 Descargar fondo 1366 x 768 Descargar fondo 1920 x 1080  ¿Te gusta?  😀 Cada mes te dejaremos uno nuevo, ¡no te los pierdas!

  • Manifiesto por las mujeres reales

    Somos mujeres reales y nos gusta, por eso nos unimos a este manifiesto. Porque no existe un único modelo de mujer. Todas somos, por suerte, diferentes. Porque la belleza real tiene mil caras. Porque no importa que vistamos una 38, una 40 o una 44… ¡Lo que importa es que sepamos dar la talla! Porque si la arruga es bella en la ropa, ¿por qué no en la piel? Porque nos valoramos por lo que somos y lo que hacemos. Y hacemos mucho como amas de casa, médicas, estudiantes o ministras. Porque nos gusta la moda y lo que más se lleva es ser una misma. Queremos disfrutar y ser felices como somos. Si…

  • Realidad y Consciencia

    En este artículo de Deepak Chopra vemos la relación entre Realidad y Consciencia y como somos creadores de nuestra propia realidad Sólo logramos vernos a sí mismos con un espejo; y la consciencia, es el espejo de nuestro medio ambiente o del mundo que nos rodea. Por lo que no podemos cambiar al mundo; y lo único que conseguimos hacer, es conocernos a sí mismos para evolucionar y coadyuvar a mejorar nuestro entorno o la parte de nuestro mundo. Además, muchos creemos estar en el mundo; cuando en realidad somos parte del mundo, porque todo está interconectado. De suerte que todo lo que hacemos o dejamos de hacer, afecta a…

  • Concienciación del Autismo

    ¿Qué es? Es un trastorno del desarrollo que afecta a la comunicación y a la interacción social, caracterizado por patrones de comportamiento restringidos, repetitivos y estereotipados. El autismo es un síndrome, no una enfermedad. A diferencia de lo que normalmente se cree, las personas con autismo si se comunican, se esfuerzan a diario, sienten y no son indiferentes ni viven aisladas en su mundo, lo único que no lo hacen como se considera «normal». Los síntomas más característicos que presenta el autismo son: Aislamiento. Contacto visual fugaz. Obsesión por el orden. Anomalías en el lenguaje. Rechazo del contacto físico. Apego inapropiado a objetos. Hiperactividad o hipoactividad. Incapacidad de interacción social. Ausencia de capacidad imaginativa….