5 maneras de aumentar tu intuición… y por qué funcionan

La intuición no es algo raro, inusual o extraño. Estamos biológicamente preparados para ser capaces de «saber sin saber». Es decir, podemos entender algo y tener conocimiento de ello sin pensar en lo que hacemos. Sacamos el conocimiento de fuera de nuestra mente racional.

Datos sobre la intuición

Hay algunos hechos que vale la pena destacar:

  • Nuestros cuerpos nos envían señales mucho antes de que nuestra mente se de cuenta.Palmas sudorosas, un aumento sutil en la frecuencia cardíaca o la presión arterial, tensión en el estómago, hombros o garganta.
  • Podemos ver con los ojos cerrados. Es un hecho que algunas personas que han perdido la vista debido a daños cerebrales a menudo pueden participar en carreras de obstáculos.
  • Pocos animales salvajes murieron en el tsunami del 2004. Los investigadores creen que son capaces de detectar ondas sonoras o las vibraciones de tierra. Los seres humanos también tenemos esa capacidad, pero con la forma de vida actual, cargada de distracciones, hemos dejado de prestarle atención.

5 maneras de aumentar nuestra intuición

  1. Meditar. En un estudio de 2005 se descubrió que las personas que meditan tienen más materia gris en regiones del cerebro asociadas con la sensibilidad a las señales del cuerpo y al procesamiento sensorial.
  2. Hacer alguna práctica mente-cuerpo. El yoga es perfecto para esto, pero cualquier práctica física que se haga conscientemente y en sintonía con las señales del cuerpo, también funciona.
  3. Confiar en la Visión Interior. Las imágenes que aparecen en la visión interior pueden desaparecer en cuestión de segundos, pero en ocasiones dan información que puede cambiar la vida. Prestar atención a estas imágenes, junto con el conocimiento de las señales que da el cuerpo, ayuda a tomar decisiones más inteligentes.
  4. Practicar la atención plena. Se trata de practicar el prestar total atención a aquello que se está haciendo en cada momento. De esta manera se fortalece la capacidad de detectar los sutiles cambios ambientales, al igual que los animales salvajes.
  5. Construir el músculo intuitivo. Elige una actividad algo intrascendente y empieza a practicar el uso de la intuición. Por ejemplo: mientras estás de compras de supermercado, y buscas un artículo en particular, tu instinto te puede decir qué pasillo que es. O al observar a alguien déjate llevar por tu instinto para saber de lo que la persona puede estar sintiendo en ese momento, e interactuar con ellos sobre esa base, en vez de lo que expresan de forma consciente. O puedes cerrar los ojos y dar un paseo a ciegas (ten la precaución de hacer esta práctica en un lugar seguro).

Autora: Lindsey Lewis

Publicaciones Similares

  • Como recuperar el control de tu felicidad

    ¿Quién te hace sufrir? ¿Quién te rompe el corazón? ¿Quién te lastima? ¿Quién te roba la felicidad o te quita la tranquilidad? ¿Quién controla tu vida?… ¿Tus padres? ¿Tu pareja? ¿Un antiguo amor? ¿Tu suegra? ¿Tu jefe?… Podrías hacer una larga lista de sospechosos o culpables. Y probablemente sea lo más fácil. De hecho sólo es cuestión de pensar un poco e ir nombrando a todas aquellas personas que no te han dado lo que te mereces, te han tratado mal o simplemente se han ido de tu vida, dejándote un profundo dolor que hasta el día de hoy no entiendes. Pero no necesitas buscar nombres. La respuesta es más…

  • Los maravillosos efectos de la compasión.

    Investigaciones del ámbito de las neurociencias están reportando actualmente que la compasión, entendida como la capacidad de acompañar el sufrimiento de nosotros mismos y de los demás, es fundamental para producir cambios en la salud y la calidad de vida. Laura me comenta que, de todas las meditaciones que ha hecho en el transcurso del programa de Mindfulness, una la ha beneficiado especialmente y la ha llenado de felicidad: la meditación de la compasión y el amor incondicional. Laura es una joven ingeniera que roza los 40 y tiene dolor crónico de espalda y una posible fibromialgia (diagnóstico en suspenso todavía). Comenzó el programa porque sentía necesidad de encontrar alivio…

  • Pierde el miedo a la soledad

    ¿Es normal tener miedo a la soledad? El miedo a la soledad está directamente relacionado con nuestro desarrollo emocional. Si emocionalmente vamos creciendo a la vez que cumplimos años, la soledad nos da bienestar y nos hace vivir de forma plena, pudiendo crear relaciones sanas, maduras y sin dependencias. Cuando somos niños nos asusta la soledad porque nos sentimos indefensos. Vamos creciendo y oyendo a los adultos repetir una y otra vez, que si nos portamos mal nos quedaremos solos. Esta es una de las malas informaciones que nos quedan grabadas. A medida que nos hacemos mayores, este miedo tiene que ir desapareciendo de forma paulatina, hasta que se va trasmutando…

  • La importancia de recordar los sueños

    Los sueños son un medio por el cual nuestro subconsciente pretende poner en evidencia algún conflicto interno que tenemos. Pueden ser grandes conflictos que nos han marcado internamente, pero también son las pequeñas cuestiones del día a día que hemos dejado sin resolver. No todos los sueños son iguales. Algunos son muy ligeros y apenas los recordamos, mientras que otros nos pueden impresionar muchísimo hasta el punto de recordarlos muchos años después. Mientras soñábamos, los hemos sentido muy reales. Generalmente son aspectos que hemos reprimido de una u otra forma, por lo cual es muy importante que podamos ser conscientes de ellos, recordarlos e interpretarlos. Quien decida sumergirse en el…

  • 8 Reflexiones de Eckhart Tolle que te ayudarán a ser más feliz

    Si bien la felicidad es un bien que culturalmente nos exigimos, lo cual, como reflexionamos aquí, es algo triste, también es un estado al cual muchos desearíamos llegar (y lo antes posible). En todo caso, y no sin antes recordar que la felicidad es algo que se trabaja y no que sólo se obtiene, existen ciertos hacks mentales o reflexiones que sin duda pueden ayudarnos a cultivar dicho estado y a vivir mejor. Cuando se trata de reflexiones nutritivas una de las voces más importantes de la última década es Eckhart Tolle, célebre autor del libro El poder del ahora (1999), al cual miles de personas reconocen como una herramienta…